Querétaro
La Comisión de Arbitraje Médico de Querétaro reporta un aumento de 15% en las quejas
Sólo cinco por ciento resulta ser negligencia, y son los odontólogos y los ginecobstetras de los que más se quejan

QUERÉTARO, Queréraro. El presidente de la Comisión de Arbitraje Médico del estado de Querétaro (CAMEQ), Genaro Vega Malagón, dio a conocer que este año se han incrementado en 15 por ciento las quejas contra personal médico.
Las principales quejas se dan contra odontólogos y ginecobstetras, debido no a negligencias médicas, sino a mala información proporcionada a los pacientes, desplazando a los traumatólogos, que antes ocupaba el primer lugar, refirió.
“Lo que les he dicho siempre, con tres minutos que le dedique más el médico al paciente a explicarle qué es lo que le pasa con eso van a ahorrarse muchos problemas, aquí la cuestión es que debe haber buena información“, apuntó.
Lee: Falta de médicos especialistas y la burocracia podrían robarle la salud a los mexicanos

Moda masculina con esencia femenina: El diseñador mexicano Paulo Succar y sus prendas arriesgadas

Los paisanos pagarán 3.99 dólares y no 14 dólares por el envío de dinero de Estados Unidos a México: Alejandro Armenta

Neurofitness: Entrenar el cerebro creando nuevas rutas neuronales

De origen prehispánico: El Día de la Santa Cruz y del Albañil, un festejo en las construcciones

Las carreteras son más seguras si manejas con precaución, recomienda la SICT
El comisionado señaló que el incremento se debe a la conciencia que tienen las personas sobre la aplicación de medios alternativos de conflictos, así como al incremento poblacional.
“Ha habido un incremento, más que quejas son inconformidades por algunos temas de que se ha aumentado la población y, sobre todo, de que la gente se ha concientizado más de que existen medios alternativos de solución de conflictos. Aumentó en un 10, 15 por ciento en relación a años anteriores”, dijo.
El especialista refirió que anualmente se reciben 600 quejas o inconformidades en la Comisión de Arbitraje Médico, de las cuales sólo un cinco por ciento tiene relación con presuntas negligencias médicas.
“A veces el paciente se va con otra perspectiva y resulta que no le explicaron bien o no entendía bien y ese es el error del personal de salud que no le explicamos bien y no corroboramos que haya entendido cuál es la trascendencia o los alcances de su tratamiento”, señaló.
Vega Malagón agregó que, para evitar los “malos entendidos” se está llevando a cabo una campaña denominada “Paciente participativo”, con la visión de que el personal médico no es el único responsable de la salud, sino también el paciente.
“Queremos hacer que el paciente también sea corresponsable de su salud, que sepa que él también tiene que poner de su parte. En Querétaro la iniciamos hace varios años, en 2019, y la estamos retomando para darle la importancia que no todo corresponde al médico, sino también el paciente“, mencionó.
Añadió que, incluso, se brindan capacitaciones a médicos para el buen trato del paciente con el objetivo de que sean empáticos con la ciudadanía en general, la cual realiza su acercamiento debido a un problema de salud.

- Guanajuatohace 9 horas
Guanajuato está a la vanguardia con una licencia para conducir con elementos de seguridad: Diego Sinhue Rodríguez
- Sonorahace 7 horas
El período de subsidio extendido de la CFE generará ahorro en economía familiar: Alfonso Durazo
- Seguridadhace 24 horas
Viven en la indigencia cinco mil 200 mexicanos en el extranjero: SRE
- Políticahace 4 horas
El acueducto El Cuchillo II aumenta 50% el abasto de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey: AMLO
- Negocioshace 23 horas
Este es el plan para producir hongos silvestres comestibles en condiciones naturales en México
- Negocioshace 10 horas
UPS inicia operaciones de carga desde el AIFA
- Negocioshace 2 horas
La categoría 1 es una bocanada de oxígeno para la aviación en México, pero es insuficiente: Santamarina y Steta
- Políticahace 22 horas
Marcelo Ebrard sigue en Morena donde somos leales al proyecto de transformación: Ana Lilia Rivera