Negocios
Los emprendedores en el municipio morelense de Cuautla persisten entre la formalidad y el ambulantaje
En la región oriente de Morelos hay más de mil 500 emprendedores que tomaron mayor fuerza durante la pandemia

CUAUTLA, Morelos. Fue a partir de la pandemia por Covid-19 en 2020 cuando conceptos como emprendimiento y autoempleo se posicionaron como la solución a la crisis económica que enfrentaron millones de personas en todo el mundo, pero que en esta ciudad morelense, los emprendedores persisten entre la formalidad y el ambulantaje.
Luego de ello, se dieron las condicionales para el surgimiento de más de mil 500 emprendedores, algunos de ellos provenientes de municipios vecinos, quienes se valieron de las redes digitales para abrir un negocio desde casa.
Para Jesús Joksan Terrones, asesor en marketing digital y emprendimiento en Cuautla y la región oriente del estado, algunas de las principales desventajas del emprendimiento son la necesidad de grandes inversiones, no solo de dinero, sino también de tiempo, así como la falta de apoyos gubernamentales:
Lee: La innovación y digitalización son las armas de los emprendedores para competir con grandes empresas

La Cofece investiga prácticas monopólicas en mercado de distribución y venta de escopolamina, usada para tratar la colitis

DeAcero dona tres mil toneladas de grava acero para el Corralón Municipal de Celaya

El sueño de niño de Medio Metro fue ser bailarín profesional

Estos son los trabajos más riesgosos en México, de acuerdo con el IMSS

La gobernadora de Guerrero promete ciclovías por cada carretera y camino en el estado
“Esa es una gran desventaja, porque muchas veces los emprendedores no tienen acceso a programas que les permitan alcanzar sus objetivos”, explica el asesor.
De acuerdo con Juan Ambrosio Díaz Olvera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) en Cuautla y la región, el sector que forman las y los jóvenes emprendedores enfrenta varias dificultades que los ubican entre lo formal y lo informal, entre el comercio establecido y el ambulantaje.
Pero un problema que, reconoce, también podría encontrar su solución en las cámaras, en la medida en que éstas les proporcionen las herramientas que necesitan para pasar a la formalidad.
“Es importante que ese sector sea atendido, tanto por autoridades como por las instituciones de representación empresarial, porque así, dentro de los programas de desarrollo empresarial podemos darles capacitación y apoyarlos para que puedan ir desarrollando su emprendimiento y dar el siguiente paso, que es ser un empresario formal”, explica.
Para Díaz Olvera existe una gran diferencia entre ser un emprendedor, autoempleado o neni a integrarse al comercio formal a través de un establecimiento.
“No es lo mismo ser un o una neni o vendedor ambulante, que un comerciante establecido que cumple con todos y cada uno de los puntos que marca la ley fiscal, administrativa, mercantil y social. En ese contexto, tenemos que ayudar a esa gente, facilitándoles información para que en momento puedan llenar los huecos y dar el siguiente paso”.
Ciertamente, las ventas en puntos de entrega no son necesariamente el emprendimiento con el que sueñan todas las personas que se dedican a ello.
Lee:Los jóvenes estudiantes son los futuros emprendedores y empleadores: Coparmex Celaya
De acuerdo con Gabriela Rico, representante de Movimiento por el Progreso en la región oriente del estado, solo el 50 por ciento de las y los nenis de Cuautla lo abordan como su principal fuente de ingresos.
Mientras, el resto son jóvenes estudiantes de preparatoria, universidad y posgrados, para quienes estos comercios, que tiene lugar en el terreno de la informalidad, son un escalafón para graduarse y lograr sus metas.

- Baja Californiahace 9 horas
El festival cultura Frontera que Sueña conquistará a Baja California
- Viajes360hace 22 horas
El Calón: Un misterioso centro arqueológico en Sinaloa hecho de conchas
- Baja Californiahace 21 horas
Joven de Baja California representará a México en certamen internacional de belleza
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Tokimonsta: La DJ y productora adelantada a las tendencias musicales
- Políticahace 18 horas
México tiene una posición privilegiada en el mundo para generar nuevos proyectos energéticos: Indira Kempis
- Guanajuatohace 10 horas
Mucho de lo que tiene Guanajuato se lo debemos a la enseñanza: Diego Sinhue Rodríguez
- El Extranjerohace 9 horas
El gobierno de Guatemala teme a la disputa de territorio entre cárteles mexicanos
- Negocioshace 23 horas
La empresa Sensata Technologies llegará a Gómez Palacio (Durango) con una inversión de mil 800 mdp