Política
Coahuila dejó de recibir casi mil mdp de los recursos federales: Blas Flores
Ya son cinco años en que el Gobierno Federal hace recortes a Coahuila.

El estado ha dejado de recibir, en este primer trimestre del 2023, casi mil millones de pesos de los recursos federales ya presupuestados para Coahuila, pero afortunadamente se ha logrado salir adelante por la eficiencia que se tiene en la recaudación propia que se incrementa hasta un 15 por ciento más cada año.
Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Finanzas, Blas Flores Dávila, quien externó que en el 2022 estas quitas a la entidad sumaron más de mil 200 millones de pesos, lo que sí afecta al presupuesto estatal, pero que se ha logrado solventar de manera positiva.
“Desgraciadamente ya son cinco años en que el Gobierno Federal hace recortes al estado y son miles de millones de pesos los que han dejado de llegar a Coahuila“, expresó.
“Hemos tenido que salir adelante con recursos propios afrontando esa situación tanto en la parte de salud, educación y fomento económico”, abundó.
Reiteró que a pesar de esas disminuciones y la falta de crecimiento de la economía en el país, el estado ha salido adelante, donde destacó que los recursos propios han crecido de manera importante.

Un grupo de cineastas de Baja California demandan más apoyo para explotar el talento

Un país que incluye a mujeres en la economía es más próspero y competitivo: Avon

Baja California Sur tendrá un aumento de 7.1% en sus tarifas de luz a partir de mayo

Bellakath es la gatita que le gusta el mambo y el perreo

Los “animales de piedra” de los parques de la Ciudad de México aún sobreviven
Asimismo, enfatizó que con la última renegociación de la deuda, se logró tener ahorros por el 1 por ciento, lo que significa alrededor de cinco mil millones, porque de no haberse logrado así se tuviera que estar destinando esta cantidad dentro del pago de la misma.
Por otra parte, indicó que no sabe como se manejará aún el sector salud con la desaparición del Insabi, porque para ello se tendrá que consultar al secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, quien es el que trae este tema.
Destacó que en sí este Instituto no operaba bien en Coahuila, pero que una de las prioridades del Gobierno del Estado es la salud y que eso se vio durante la pandemia.
Juan Manuel Contreras | El Sol de La Laguna
Te recomendamos: Es preocupante la descomposición social de la colonias de Coahuila: Lenin Pérez Rivera

- Seguridadhace 24 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 12 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Seguridadhace 13 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 13 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 10 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 17 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato
- Negocioshace 9 horas
El agua tratada aumenta la producción de cebada maltera para hacer cerveza en Chihuahua
- Políticahace 16 horas
Una decena de senadoras de siete partidos propone la alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas