Negocios
El concierto de Rosalía dejó ventas por mil 150 mdp al sector comercio y servicios de la CDMX
El organismo firmó un convenio con la Sociedad de Autores y Compositores para que restaurantes y hoteles paguen los derechos de uso de obras musicales

El concierto de la cantante española Rosalía, celebrado el 29 de abril pasado en el Zócalo capitalino, generó mil 150 millones de pesos, lo que superó las expectativas de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
El presidente del organismo, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, dijo que pese a las críticas, este tipo de eventos públicos son positivos para el comercio y para la ciudad, por los ingresos que se generan.
“El tema de Rosalía fue un fenómeno que nosotros esperábamos la generación de 1000 millones de pesos y fueron mil 150 millones de pesos, entre la gente que asistió al concierto y que gastó un promedio de 500 pesos desde la salida de su casa hasta la llegada y lo que consumió, así como las terrazas y el sector hotelero”, señaló.

Pablo Ruiz está de regreso y habla de su debut como actor en la cinta Soy Inocente

Moody ́s mejora a AAA la calificación crediticia de Guanajuato por excelentes resultados financieros

Resurgimiento de los discos de vinilo: ¿Son de adorno o para escuchar?

Trigal, ópera prima de Anabel Caso, habla del descubrimiento sexual femenino sin tapujos

La rectora de la UAQ lamenta aprobación de la nueva Ley de Ciencia y Tecnología
Precisó que hubo un mayor número de personas del que se preveía, pues se esperaba a 200 mil y tentativamente fueron más de 280 mil personas distribuidas en todo el Centro Histórico.
“Estamos tratando de motivar e incentivar la propia autoridad para que pueda generar eventos de estas características”.
En el marco de la firma de un convenio del sector terciario de la capital con la Sociedad de Autores y Compositores de México que promoverán entre afiliados de la propia Canaco capitalina, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) y la Asociación de Hoteles y Moteles para que se comprometan a pagar la retribución a sus creadores por el uso de obras musicales.
Rodríguez Cárdenas informó que para el cálculo de las tarifas, se toman en cuenta las características de los establecimientos, el grado y la forma de explotación de la música, así como la zona económica en la que se ubica el establecimiento.
Germán González, presidente de Canirac, consideró que pagar las tarifas por dicha utilización musical es justo y no representan una carga para los ingresos de los establecimientos.
“La tarifa que está establecida en este convenio es muy proporcional al tamaño y a los ingresos de los restaurantes, o sea, de lo que se trata justo es de pagar lo justo y que de alguna manera los restauranteros no se sientan agraviados, pero que sí reconozcan mediante su pago, lo que la música aporta para los restaurantes”, manifestó.
Indicó que conforme a los ingresos, la tarifa es muy menor, de menos de uno por ciento, “pero sí es muy importante que lo consideremos como uno de los insumos que tenemos que hacer, así como pagamos la electricidad o como pagamos el gas o como pagamos el servicio de fumigación, la música es súper importante para nuestros negocios”.
El director general de la Sociedad de Autores y Compositores, Roberto Cantoral Zuchi, comentó que en recientes juicios que se han entablado contra establecimientos, éstos han sido condenados a pagar hasta 40 por ciento de sus ingresos en lo que duró el juicio, pero se rechazó ejercer esa medida, ya que, afirmó, el objetivo no es afectar a los comercios, sino tener una retribución justa.
Lee: El efecto “Motomami” de Rosalia, una de las artistas más populares en este momento
“No todos se adhieren con la facilidad que nosotros quisiéramos, por el simple hecho de tener un convenio, ayuda muchísimo, porque al final de cuentas no es lo mismo decirle al usuario que pague el derecho de autor, porque se lo dice a la sociedad de autores, a que se lo diga su líder”, dijo.
Agregó que se trata de un esfuerzo para sensibilizar a los que no pagan. “Nos vimos obligados, como institución, a realizar acciones legales, ganamos en la Corte, donde condenaron a hoteleros, a bares, a discotecas, los condenaron por daños y perjuicios el 40 por ciento del total de sus ingresos obtenidos durante el tiempo que duró el juicio, ocho o 10 años”.

- Baja Californiahace 9 horas
El festival cultura Frontera que Sueña conquistará a Baja California
- Viajes360hace 23 horas
El Calón: Un misterioso centro arqueológico en Sinaloa hecho de conchas
- Negocioshace 24 horas
La empresa Sensata Technologies llegará a Gómez Palacio (Durango) con una inversión de mil 800 mdp
- Baja Californiahace 21 horas
Joven de Baja California representará a México en certamen internacional de belleza
- Inteligencia Artificialhace 20 horas
Tokimonsta: La DJ y productora adelantada a las tendencias musicales
- Políticahace 19 horas
México tiene una posición privilegiada en el mundo para generar nuevos proyectos energéticos: Indira Kempis
- Guanajuatohace 11 horas
Mucho de lo que tiene Guanajuato se lo debemos a la enseñanza: Diego Sinhue Rodríguez
- El Extranjerohace 9 horas
El gobierno de Guatemala teme a la disputa de territorio entre cárteles mexicanos