Política
Movimiento Ciudadano pide a la CFE garantizar una tarifa de luz barata para productores del campo
La CFE extienda el periodo para tramitar un nuevo contrato para el suministro de energía eléctrica bajo el esquema de la Tarifa 9N

El senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, destacó la importancia de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dé certidumbre a los ganaderos y agricultores inscritos en la Tarifa 9N de estímulo nocturno, utilizada en la operación de equipos de bombeo y rebombeo de agua para riego agrícola.
En un punto de acuerdo, el legislador propuso que la CFE extienda el periodo para tramitar un nuevo contrato para el suministro de energía eléctrica bajo el esquema de la Tarifa 9N, que conceda un lapso de gracia para los productores que no pudieron solicitarlo y que no se cobre a los afectadas hasta que no se regularicen los trámites de la tarifa.
Asimismo, propuso que la empresa del Estado promueva la excepción de modificación de la Tarifa 9N ante una situación de cambio de nombre por fallecimiento, para no afectar a los beneficiarios que buscan continuar con las operaciones productivas.
Lee: En el campo lagunero de Coahuila se van a complicar las cosas por falta de agua

La Sonorita Voz: Juan Carlos Arnau es un apasionado del turismo

Se requiere una legislación y alfabetización en temas de ciberseguridad: Olga Sánchez Cordero

Tranciti, pionera en América Latina en procesos logísticos de última milla, llega a México

Chihuahua detecta brote de varicela en grupos de migrantes en El Paso

La Veneno es el niño “bien vestida” y “presumida” que rompe las redes sociales
Tras referir que dicha tarifa representa más de 80 por ciento del consumo eléctrico y del producto tarifario de los agricultores en México, aseguró que la CFE ha sido insensible ante esta realidad, y en marzo de 2023 anunció el cierre del perido para tramitar contratos bajo el esquema de la Tarifa 9N.
De acuerdo con el punto de acuerdo, los agricultores tendrán que pagar tarifas más altas por la energía eléctrica empleada en la operación de equipos de bombeo y rebombeo de agua, con incrementos que van de 400 a 500 por ciento.

Menciona que los agricultores han denunciado, además, actos de corrupción en las sucursales de la CFE, donde gestores cobran de forma irregular para realizar la tramitación de la Tarifa 9N con cobros que irían desde los 30 a los 50 mil pesos.
Subraya que los cambios impuestos por la CFE afectan a uno de los sectores económicos más importantes de Jalisco y de todo México, pero especialmente a los pequeños productores localizados en las zonas más marginadas.
“Esta decisión va en contra de la promesa del Ejecutivo federal de promover la seguridad alimentaria, la autosuficiencia agrícola y de apoyar a nuestros productores nacionales frente a las importaciones”, sostiene.
En Movimiento Ciudadano “no vamos a permitir que quienes nos alimentan pasen por dificultades financieras por culpa de arbitrariedades y de corrupción. Entendemos lo que la Tarifa 9N representa para los usuarios de energía eléctrica en la operación de bombeo y rebombeo de agua, y vamos a defender que este estímulo se mantenga”, puntualiza.
Lee: Olga Sánchez usa agua gratis para regar sus campos de cítricos en Nuevo León

- Seguridadhace 23 horas
Por amenazas, más de una decena de alcaldes de Michoacán tienen seguridad privada
- Seguridadhace 22 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 10 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Negocioshace 23 horas
Las mujeres deben involucrarse en la planificación patrimonial familiar: SFI
- Seguridadhace 12 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 11 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 9 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 16 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato