CDMX
CDMX recibe 121 mdp para mejorar penales que incluye incorporación de los registros biométricos
La Federación propone que la capital del país gaste el dinero en diversos rubros, como servicios generales.

El Gobierno federal entregará a lo largo del año a la Ciudad de México la cantidad de 121 millones 136 mil pesos, como parte del Subprograma de Dignificación y Fortalecimiento de los Centros Penitenciarios que aplica a nivel nacional.
A través del Convenio de Coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, conocido como FAIS, la Federación propone que la capital del país gaste el dinero en diversos rubros, como servicios generales.
Lee: La economía circular es gran negocio con ventajas competitivas: Coparmex CDMX
Además en red de telecomunicaciones; la instrumentación de sistemas de control de acceso y pase de lista de los internos; y la adquisición de maquinaria, otros equipos y herramientas.
El subprograma prevé que las autoridades de la Ciudad de México apliquen nueve acciones, entre las que destaca la incorporación y captura de los registros biométricos para identificación de las personas privadas de la libertad de los centros penitenciarios, lo cual incluirá las huellas dactilares, fotografías con calidad biométrica e iris ocular.
También crear, mantener y operar un Sistema de Desarrollo Profesional Penitenciario, que establezca la carrera penitenciaria, esquemas de profesionalización y el régimen disciplinario y ético de sus integrantes.

Se invertirán 60 mil mdp en la ampliación de la carretera de Chihuahua a Guaymas: AMLO

Conoce estas 3 playas imprescindibles para visitar al norte de Baja California Sur

El PRD exige que autoridades vigilen la clasificación de videojuegos en línea y redes sociales

Agricultura trabaja para que productores de pueblos originarios accedan al mercado canadiense

La era posCovid-19 se complica
Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que hasta ahora solamente 173 personas obtuvieron el título en la Universidad de la Policía para desempeñarse como custodios penitenciarios.
Cuando la corporación asumió el control de las cárceles, en 2021, su titular, Omar García Harfuch, ofreció que la seguridad iba a reforzarse con mil 500 nuevos celadores.
Otro de los puntos del acuerdo estipula la obligación de implementar un Programa Integral para la Reinserción Social que procure la efectiva reincorporación a la sociedad de las personas que hayan cumplido o estén cumpliendo una pena privativa de la libertad, a través de acciones de seguimiento tendientes a evitar que vuelva a cometer un delito.
Manuel Cosme | El Sol de México
Te recomendamos: Gobierno de CDMX construye soporte de L3 del Cablebús en el patio de una primaria

- Guanajuatohace 15 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Inclasificableshace 11 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Baja Californiahace 14 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Inteligencia Artificialhace 11 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 11 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Seguridadhace 17 horas
Sin fuero divino, la delincuencia arrasa hasta con los templos
- Inclasificableshace 7 horas
Don Ramón es el aficionado número 1 del Necaxa, el equipo de sus amores
- Políticahace 13 horas
La mayoría del pueblo quiere continuar el proceso de transformación nacional: Mario Delgado