Negocios
La Cofece investiga prácticas monopólicas en mercado de distribución y venta de escopolamina, usada para tratar la colitis
Lo considera prioritario, pues se trata de un gasto significativo para la población y un riesgo para la salud de los mexicanos

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación de oficio por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la distribución y comercialización de escopolamina en el país, ingrediente activo base para fabricar medicamentos muy comunes en el mercado.
Mediante un comunicado, explicó que en dosis bajas, la hioscina, escopolamina butilbromide, butilescopolamina bromide, hioscina butilbromide, N-Butilbromide escopolamina, butilbromuro de hioscina y relacionados se utiliza para tratar los mareos por movimiento, náuseas y colitis.
Asimismo, abundó el organismo, como antiespasmódico y analgésico local, entre muchos otros usos trascendentales en el sector salud.
Lee: La Cofece indaga una colusión de empresas dedicadas a la venta de gasolina y diésel

El sueño de niño de Medio Metro fue ser bailarín profesional

Estos son los trabajos más riesgosos en México, de acuerdo con el IMSS

La gobernadora de Guerrero promete ciclovías por cada carretera y camino en el estado

El artista afrolatino Clotilde Jiménez plasma en collage la migración, la raza y el significado del agua

Así es la vida de don Ignacio Flores y sus 50 años en el trabajo artesanal de la sal
Destacó que este sector es prioritario para la Cofece debido al impacto que tiene en el bienestar y calidad de vida de las personas, pues de acuerdo según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 del Inegi, en 2020 un 54 por ciento de los hogares reportó gastos relacionados con el cuidado de la salud, que en el caso de la compra de medicinas recetadas fue de 31 por ciento.
Aclaró que sólo se trata de una investigación -identificada con el expediente IO-006-2022- pues hasta el momento no se han identificado claras violaciones a la normatividad en materia de competencia económica ni hay probables responsables.
La Cofece precisó que el plazo para esta indagatoria es de hasta 120 días hábiles, contados a partir del 26 de octubre de 2022, cuando inició la investigación, término que podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta en cuatro ocasiones.
Subraya que si al término de la investigación no se encontraran elementos que presuman la realización de prácticas monopólicas absolutas, el pleno de la Cofece podría resolver el cierre del expediente, y de lo contrario, quienes resulten responsables serán llamados a juicio para que presenten su defensa.
El organismo precisó que de acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), en caso de comprobarse una práctica monopólica absoluta, los agentes económicos responsables podrían ser multados hasta por 10 por ciento de sus ingresos.
También podrían ser sancionados económicamente quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido la realización de estas prácticas, mientras que las personas físicas que hubieren participado en la celebración, ejecución u orden de este tipo de acuerdo entre competidores, podrían ser sancionados con hasta 10 años de prisión, según el artículo 254 bis del Código Penal Federal, agregó.
Lee: Cofece multa con 296 mdp a empresas de oxígeno y nitrógeno

-
Negocioshace 7 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 7 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 15 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación
-
Negocioshace 12 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 12 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 17 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump
-
Vigilantehace 11 horas
Ecuador reanuda bombeo de petróleo en mayor oleoducto estatal