Negocios
Los profesionistas de negocios deben contar con habilidades para enfrentar la crisis
El éxito profesional no depende únicamente de conocimientos académicos y teóricos, sino también de habilidades prácticas y reales.

La crisis de Silicon Valley Bank (SVB) dejó una gran lección para todo el ecosistema empresarial: hay que estar preparados para lo inesperado y reaccionar de forma asertiva. Esto acentúa aún más la importancia de que las empresas cuenten con profesionistas altamente preparados, pero también apasionados por su profesión.
“En el mundo empresarial actual, el éxito profesional no depende únicamente de conocimientos académicos y teóricos, sino también de habilidades prácticas y reales”, dijo Bernardo Muñoz, director de admisiones de EsDe.
Lee: Estas 3 herramientas pueden ayudar a prevenir fraudes y comportamientos inapropiados en las empresas

La CFE le corta la energía a nueve pozos y deja sin agua potable a 163 mil habitantes de en Lerdo (Coahuila)

Por lanzamientos de SpaceX, Matamoros busca tener mirador “interespacial” en playa Bagdad

En India, los matrimonios homosexuales son reconocidos, pero sin derechos

Claudia Sheinbaum es una rockstar que se olvida de las mujeres

Leny Klum es la modelo más prometedora de la generación Z
“Sin embargo, muchas de éstas se adquieren con algunos años en el mercado laboral, y luego de muchos fracasos que se tornan en aprendizajes. Incluso, en algunas ocasiones, los profesionistas no necesariamente adquieren las habilidades más óptimas para desempeñar sus funciones, sobre todo en las áreas de negocio y financieras, que requieren profesionistas de alto perfil”, destacó.
Según la Encuesta Nacional de Egresados 2022 de la UVM, más de la mitad de los estudiantes universitarios refieren que su principal motivación para terminar sus estudios es la posibilidad de tener un mejor nivel de vida.
Sin embargo, el 40 por ciento de egresados de universidades públicas y el 38 por ciento de privadas señalan que es difícil encontrar un primer empleo, principalmente por falta de experiencia y habilidades.
“Para las organizaciones es complicado encontrar colaboradores, ya que el mundo ha cambiado drásticamente y las universidades tienen un considerable rezago”, comentó Muñoz.
“Pensamos que estudiar una carrera toma 4 o 5 años, pero la universidad se ha convertido en un filtro muy caro en donde debes invertir cuantiosas sumas económicas sin que esto te garantice acceder a los mejores trabajos. La educación actual no es rentable, en términos prácticos”, enfatizó.
De acuerdo con cifras de EsDe para el 2025 las universidades privadas podrían llegar a tener un costo que oscila entre los 319 mil y los 2 millones de pesos; este monto podría incrementarse para el 2030 hasta los 2.6 millones de pesos y para el 2035 hasta 3.3 millones de pesos sin que esto represente un mayor número de colaboradores capacitados o mejores trabajos.
“Esto puede ser frustrante para los líderes de las empresas, porque ninguna escuela garantiza que sus egresados puedan ser aptos para atender las necesidades de talento que requiere una organización”, puntualiza .

Encuentran en Sinaloa más de 400 fosas clandestinas; el estado podría tener hasta 600

El gobierno de Guanauato tiene un plan para impulsar la política social de León, Irapuato y Celaya: Libia Dennise

La Autoridad Portuaria de Lázaro Cárdenas gasta millones en obsequios de lujo para visitantes distinguidos

El ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial que está entre la expectativa y realidad

Las extorsiones acaban con la producción agrícola en el Valle de Juárez
Ante esto, EsDe apunta que éstas son 5 habilidades claves para los profesionistas de negocios hagan frente a cualquier crisis:
1. Análisis y contextualización: Los profesionales de negocios necesitan saber cómo recopilar, analizar e interpretar datos para tomar decisiones informadas. La capacidad de comprender la información financiera y otros datos clave ayuda a las empresas a identificar oportunidades de crecimiento y mejorar la toma de decisiones efectivas.
Asimismo, funciona para articular estrategias de incorporación de herramientas de inteligencia artificial, en la medida que se definen parámetros de información a instrumentalizar.
2. Liderazgo sólido: “Los líderes efectivos pueden inspirar y motivar a su equipo, además de tomar decisiones informadas que beneficien a la empresa. La capacidad de liderazgo también implica tener una visión clara de la dirección que debe tomar la empresa, y comunicarla de manera efectiva a los demás”.
“Suena fácil, pero se trata de una habilidad que hay que trabajar y que en momentos complejos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto”, agrega el director de admisiones de EsDe.
3. Creatividad e innovación: Las empresas que no se adaptan a los cambios en el mercado corren el riesgo de quedarse atrás. Los profesionales de negocios que piensan de manera creativa y encuentran nuevas formas de abordar los problemas ayuda a sus empresas a mantenerse relevantes y competitivas, sobre todo en contextos de alta inflación y problemas de liquidez en mercados completos.
4. Comunicación efectiva: En las empresas todo es negociación; no obstante, para lograr negociaciones fructíferas que ayuden a mediar conflictos, abrir áreas de oportunidad, etc.
“Los profesionales de negocios deben poder comunicar sus ideas y estrategias de manera clara y persuasiva, tanto dentro como fuera de la empresa. La capacidad de escuchar y comprender las necesidades de los demás también es importante para trabajar en equipo y mantener buenas relaciones comerciales”, puntualiza Muñoz.
5. Resolución de problemas: Las empresas enfrentan problemas y desafíos diarios, y los profesionales de negocios que pueden identificar y resolver estos problemas son altamente valorados. La capacidad de analizar y abordar problemas complejos de manera efectiva ayuda a las empresas a reducir costos, mejorar la eficiencia y aumentar la rentabilidad en el mediano y largo plazos.
Te recomendamos: La falta de planificación financiera es una de las principales causas del fracaso de las empresas: ASEM

- Guanajuatohace 8 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Negocioshace 20 horas
Los pescadores de Tamaulipas tienen cada vez menos capturas
- Seguridadhace 19 horas
Las Abejas de Acteal lamentan la falta justicia para las víctimas de la masacre de 1997
- Baja Californiahace 7 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Políticahace 20 horas
Cada uno de los 41 diputados de Puebla recibirá 170 mil pesos para realizar sus informes legislativos
- Inteligencia Artificialhace 5 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 4 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Inclasificableshace 4 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez