Inteligencia Artificial
Las empresas deben aprovechar que el valor de la IA en Latam será de 10 mil mdd en 2027: Roomie IT
En México, la IA no está regulada de manera contundente.

El principal reto que enfrentan las empresas en América Latina para su digitalización y, por ende, para su crecimiento es generar diferenciadores específicos para su negocio basados en Inteligencia Artificial (IA), principalmente por la inversión requerida para habilitar esta tecnología, así como el conocimiento experto necesario para hacer un desarrollo de calidad.
Por eso “democratizar el acceso a la Inteligencia Artificial para las empresas en América Latina” es el principal objetivo de nuestra empresa para este 2023, afirmó Aldo Luévano Ibarra, co-fundador y CEO de Roomie IT.
Lee: Esta empresa utiliza la inteligencia artificial para potenciar los procesos de las aseguradoras

La Ciudad de México es el corazón de Morena y el cambio de México: Mario Delgado

La empresa Hoteles Móviles construye oficinas, casas y campamentos en los viejos contenedores marítimos

El Tecnológico Nacional de México tiene un plan para aprovechar el litio

La seguridad pública sólo tiene recursos para contratar a 17 policías para que cuiden Cuernavaca

El municipio veracruzano de Córdoba padece un estancamiento de ocho años en su desarrollo industrial: Canacintra
Durante el Roomie Summit AI 2023, evento que reunió a los principales líderes de México en IA, Machine Learning y Robótica, expuso que el valor de mercado de la IA en la región será de 10.5 mil millones de dólares de cara a 2027, cifra que obliga a la mayoría de las empresas a considerar esta tecnología dentro de su agenda.
Roomie IT ha destacado por ser una de las empresas líderes en el desarrollo de tecnología 100 por ciento mexicana dentro de las verticales de: Robótica Humanoide, Data, Cloud e Inteligencia Artificial.
Luévano Ibarra agregó que durante los nueve años de experiencia de Roomie IT en el sector la empresa ha observado los diversos retos que las organizaciones en América Latina enfrentan para materializar iniciativas de IA.
Entre los retos destacan dos primordialmente: el conocimiento experto para la creación de modelos de machine learning que generen IA hecha a la medida de las organizaciones, con el objetivo de poseer diferenciadores clave frente a su competencia, y por otro lado el capital de inversión para materializar dichas iniciativas.
Para superar el primer reto, Luévano comentó que las organizaciones cuyo core de negocio no es tecnología deben de apalancarse de consultoras expertas en el tema, normalmente conocidas como Deep Tech, por su alta inversión en investigación y desarrollo, como lo es Roomie IT.
Ante la segunda problemática, Roomie IT ha creado su nueva unidad de negocio Roomie Financial, que permite a las organizaciones iniciar el desarrollo de proyectos ambiciosos de IA de la mano de la empresa, sin la necesidad de hacer grandes inversiones de CAPEX cuando normalmente este tipo de proyectos llegan a tener mucha incertidumbre por el grado innovación asociado.
“Roomie Financial permitirá el esquema ‘Buy Now Pay Later’ para nuestros clientes B2B. Ahora podrán implementar proyectos de alta innovación sin descapitalizarse, por medio de mensualidades que inician a pagarse en el momento que nuestra tecnología empieza a generar el valor esperado por el negocio, permitiendo que el riesgo de la implementación sea muy bajo.
“Si existe alguna limitante por el presupuesto, no se preocupen. El primer paso es la innovación, nosotros podemos habilitar ese proyecto y, en el mediano plazo, empezar a cobrar por esos servicios, contribuciones a nivel mensual de un proyecto que normalmente implicaría una gran inversión inicial de CAPEX”, detalló.

Baja California garantizará la seguridad y sano esparcimiento en las vacaciones de Semana Santa: Marina del Pilar Ávila

Pueblos Mágicos padecen de incremento de la violencia que se vive en el país

Las declaraciones de legisladores de Estados Unidos son absurdas, indignantes y reprobables: Santiago Creel

Empresas que contraten a adultos mayores podrán deducir hasta 25% del sueldo

Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
Crean la Fundación The Humanized Bot
Ante un nutrido grupo de especialistas del sector y clientes de la firma tecnológica, que atiende a más de 75 compañías en México y América Latina, el CEO de Roomie IT reconoció que esta democratización de la data y de la IA en las organizaciones puede llegar a tener un impacto masivo en el mercado.
Ante ello, si su tesis es correcta, habrá problemas asociados o efectos colaterales, “porque sería poco responsable decir que la Inteligencia Artificial no genera efectos colaterales, que no afecta a grupos vulnerables”.
En ese sentido, Luévano Ibarra dijo que es entendible escuchar a personas en contra de la IA y por esta razón Roomie IT decidió crear la Fundación The Humanized Bot.
“Roomie tiene un compromiso social y ha creado la Fundación The Humanized Bot, cuyo objetivo es que todas las implementaciones que Roomie IT realiza a sus clientes B2B generen una aportación que disminuya los efectos colaterales de la IA a los grupos afectados.
“Al día de hoy hemos empezado un conjunto de donaciones a estos grupos vulnerables que han sido víctimas de la implementación de la IA, tal vez no por nosotros, sino por otros actores. Algo sumamente importante cuando un cliente de Roomie IT firma un proyecto con nosotros es que un porcentaje de nuestro margen se destina a la fundación The Humanized Bot”, comentó.
Te recomendamos: La Inteligencia Artificial también es una cuestión de género
Apostando por la IA
Durante el evento, en el que también se celebró el noveno aniversario de la firma que a la fecha tiene más de 150 proyectos exitosos con partners como AWS, Intel o Google Cloud, se afirmó que viene un futuro promisorio para quien decida apostar por IA, herramienta que permitirá transformar a las organizaciones pues se trata de una tecnología que está transformando al mercado y es un habilitador de negocios.
Se hizo énfasis en que, en México, la IA no está regulada de manera contundente, por lo que mientras eso sucede quienes están en el sector deben ser responsables al momento de incursionar y aplicar esta tecnología.
Baltazar Rodríguez, Technology Advisor of Bank for International Settlements y creador de la firma electrónica en México, habló de la IA Generativa que está revolucionando la forma de hacer arte, la creación de música, de juegos más envolventes y atractivos al generar entornos, personas y argumentos realistas.
Advirtió que, a pesar de los avances, existen una serie de retos importantes ante la IA Generativa como falta de diversidad y control en los resultados, generación de resultados erróneos y falsos, el impacto del sesgo, las implicaciones éticas del deep fake (vídeos o audios que imitan la apariencia y voz de una persona) y el alto costo de entrenamiento.
Por su parte, David Ruíz, Head Data & AI de Google Cloud, señaló la falta de talento joven en México para el desafío que representa el desarrollo de la IA. “Lamento que en el país no exista talento para enfrentar la IA, ya que son pocos los jóvenes que apuestan por las profesiones afines a la era tecnológica que enfrentamos y que, además, será como otras que hemos superado”, señaló.
En tanto, Hugo Valdés, Director de Operaciones (COO) y co-fundador de Roomie, indicó que la IA tiene como objetivos recopilar, procesar, analizar y decidir.
“La inteligencia artificial es una tecnología clave que permite a los robots humanoides procesar información, tomar decisiones y ejecutar acciones de manera autónoma, lo que los convierte en una herramienta muy útil en una variedad de situaciones y campos.
“Además, permite a los robots humanoides entender y procesar el lenguaje humano de manera autónoma. Esto les permite responder a preguntas y realizar tareas complejas en base a instrucciones verbales”, apuntó.
A su vez, Miguel Marín, CEO de Metaverse México, reconoció que la gente tiene miedo sobre la aplicación de las nuevas tecnologías emergentes como el Metaverso, que aún está en una etapa temprana de desarrollo, pero se puede generar una pérdida de privacidad, adicción a la tecnología, cambios en el empleo y una desigual adopción.
En su oportunidad, Cindy Polín, de Solution Architecture y manager de AWS, aseguró que las tendencias o previsiones para este año dejan ver que vamos a seguir viendo una revolución y lo importante es cómo fomentamos la innovación, pues en el caso de los deportes las tecnologías en la nube redefinirán estas prácticas, así como las simulaciones.
“La simulación se vuelve más importante para garantizar que las tecnologías tengan el impacto adecuado. Además, este 2023, habrá una oleada de innovación en energía inteligente, se hablará mucho de microrredes energéticas.
“Otra de las tendencias es la transformación en la cadena de suministro y se hará la distribución de productos de una manera más inteligente y haciendo que sea constante el tema de la automatización, con flotas inteligentes y también se generalizará el silicio personalizado donde las empresas crearán chips para usos específicos”, señaló Polín.
En su oportunidad, Ricardo Weder, CEO de Justo, dijo que en México existe un ecosistema competitivo muy bajo, puesto que la realidad es que la falta de acceso al crédito ha generado muchos monopolios en la industria que inhiben la competencia y han causado que las empresas no se preocupen por estar al día y actualizadas en torno a los riesgos que corren a futuro.
”Obviamente a una mayor competencia se va a generar mucho más valor e innovación, se hacen culturas mucho más diversas. Creo que en México hay muchísimo talento, algo que nos caracteriza es la pasión por hacer las cosas y creo que debemos empezar rompiendo los esquemas mentales y cuando empecemos a ver fuera de la caja vamos a lograr grandes cosas en el país”, aseveró.

- Guanajuatohace 9 horas
Guanajuato está a la vanguardia con una licencia para conducir con elementos de seguridad: Diego Sinhue Rodríguez
- Negocioshace 58 min
No pages hasta 25 mil pesos: En época de huracanes asegura tu auto ante la caída de árboles
- Sonorahace 7 horas
El período de subsidio extendido de la CFE generará ahorro en economía familiar: Alfonso Durazo
- Seguridadhace 24 horas
Viven en la indigencia cinco mil 200 mexicanos en el extranjero: SRE
- Políticahace 4 horas
El acueducto El Cuchillo II aumenta 50% el abasto de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey: AMLO
- Negocioshace 23 horas
Este es el plan para producir hongos silvestres comestibles en condiciones naturales en México
- Negocioshace 10 horas
UPS inicia operaciones de carga desde el AIFA
- Negocioshace 2 horas
La categoría 1 es una bocanada de oxígeno para la aviación en México, pero es insuficiente: Santamarina y Steta