Negocios
El nuevo plazo para regularizar autos usados chocolates es un golpe para el sector automotriz: Coparmex
“En México no se deben seguir privilegiando medidas que afectan el desarrollo económico”, dice la Confederación Patronal de la República Mexicana

Tras considerar que la ampliación del nuevo plazo para regularizar vehículos extranjeros, lejos de ayudar a las familias, las ha expuesto a riesgos frente a las mafias que los comercializan, la Coparmex aseguró además que la medida es un duro golpe para el sector automotriz y sus empleos.
“En México no se deben seguir privilegiando medidas que afectan el desarrollo económico y que están por encima del bienestar de las familias y de la generación de empleos que se dan gracias al alto potencial e importancia de la industria automotriz en la nación”, asentó.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) sostuvo que el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador confirma que “la ordenanza convalida la ilegalidad y pone en total desventaja al mercado mexicano de autos de segunda mano, cuya vida útil, componentes y funcionamiento están certificados para evitar daños al ambiente, cuidar la inversión y la seguridad de los compradores.
Lee: La industria automotriz en Guanajuato es la de mayor contribución al sector en el país

La empresa Hoteles Móviles construye oficinas, casas y campamentos en los viejos contenedores marítimos

El Tecnológico Nacional de México tiene un plan para aprovechar el litio

La seguridad pública sólo tiene recursos para contratar a 17 policías para que cuiden Cuernavaca

El municipio veracruzano de Córdoba padece un estancamiento de ocho años en su desarrollo industrial: Canacintra

Las 100 papeleras solares instaladas frenan la pepena, aseguran Servicios Públicos de Querétaro
Refirió que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, desde marzo del 2022 a febrero de 2023 se regularizaron en México un millón 319 mil 438 automóviles que ingresaron de manera ilegal a territorio mexicano, con un costo por trámite para legalización de dos mil 500 pesos.
Además, apuntó, el número de automotores legitimados es superior por 186 mil 687 unidades, al millón 132 mil 751 vehículos nuevos vendidos en el mismo periodo de tiempo, lo que significa que carros en óptimas condiciones se dejaron de vender debido a la competencia desleal que genera este mandato, mismo que no ha erradicado la exposición de las familias a las mafias que comercializan los llamados “autos chocolate”.
Expuso que la disposición tampoco ha contribuido a frenar el problema que representa para los mexicanos el ingreso de estas unidades al país, pues los fraudes por parte de organizaciones que prometen la legalización del bien ante la obsolescencia del Registro Público Vehicular (Repuve) para atender la demanda, ha aumentado.
El organismo patronal sostuvo que el decreto opera en la opacidad pues no existen reglas claras sobre lo que pasará con los vehículos de contrabando que siguen llegando a México y que no se regularicen cuando concluyan las ampliaciones dadas a conocer.
Ello, pues de acuerdo con datos recabados por el sector automotriz, aún hay más de un millón de unidades esperando ser regularizadas y las fronteras continúan abiertas, acotó.
La Coparmex advierte que con la ampliación de la vigencia del decreto también se analiza incluir la regularización de miles de vehículos que no están previstos en el acuerdo original por no haber sido manufacturados en la zona que comprende el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo que complicaría la situación y reduciría los precios de los usados nacionales debido a la sobreoferta de autos de modelos y años similares.
Lee: La industria automotriz prevé una recuperación hasta abril de 2023

- Guanajuatohace 15 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Inclasificableshace 11 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Baja Californiahace 14 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Seguridadhace 17 horas
Sin fuero divino, la delincuencia arrasa hasta con los templos
- Inteligencia Artificialhace 12 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 11 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Vigilantehace 3 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol
- Vigilantehace 23 horas
El ayuntamiento de Tampico tiene una campaña para ahorrar agua ante una posible crisis y sequía en Tamaulipas