Negocios
Aerus, la nueva aerolínea que va por el mercado de Interjet y Aeromar
Aerus comenzará a volar a destinos que quedaron desatendidos con la desaparición o cese de operaciones de esas aerolíneas.

La nueva aerolínea mexicana Aerus tendrá su primera operación en abril y realizará una inversión de 98 millones de dólares en los próximos tres años, contó a El Sol de México el CEO de la aerolínea, Javier Herrera.
En entrevista telefónica, el directivo detalló que comenzarán a volar a destinos que quedaron desatendidos con la desaparición o cese de operaciones de empresas como Aerocaribe, Interjet y Aeromar. De hecho iniciarán operaciones con cien empleados, gran parte de ellos personal de Aeromar.
Lee: Aeromar deberá pagar una indemnización a 4 mil 900 viajeros que recibieron un mal servicio: Profeco
Aerus se enfocará en el mercado regional, su base será el Aeropuerto Internacional de Monterrey y comenzará con destinos en el noreste del país, pero en el corto y mediano plazo extenderá sus operaciones hacia los estados del Golfo y del sureste, según el directivo.
“Nuestro modelo de negocio es regional y se enfoca en cubrir rutas que eran atendidas por otras aerolíneas, las cuales eran de mucha demanda y tenían clientes leales (…) Son ciudades en las que hemos visto mucha necesidad de movimiento porque están entrelazadas económicamente”, explicó Herrera.
Durante el Tianguis Turístico de la Ciudad de México, Aerus dará a conocer sus primeras rutas, ventas y la fecha exacta de su primer vuelo.
De acuerdo con Herrera, Aerus atenderá a un mercado principalmente conformado por empresarios, directivos de compañías y dueños de pymes, que requieran hacer viajes de negocios enfocados a distintos sectores económicos. Para ello, las frecuencias de la aerolínea estarán enfocadas a cubrir un destino con vuelos por la mañana y la noche, a fin de que estos clientes acudan a atender sus asuntos y puedan regresar el mismo día si así lo requieren.
El plan de la empresa es tener rutas hacia Estados Unidos, principalmente al sur de Texas, pero deberán esperar a que México recupere la Categoría 1 en seguridad aérea por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA).
El CEO dijo que en el largo plazo evaluarán la posibilidad de expandir el negocio hacia otras regiones del país, como la zona centro, por lo que no descartó que en el futuro podrían estar volando hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El municipio queretano de Colón tiene en trámite cuatro subestaciones de energía eléctrica

Las manos del poblano José Luis Muñoz hacen magia en sus figuras de barro

Los senadores republicanos defienden el medio ambiente financiando a ambientalistas que rechazan el Tren Maya: AMLO

El municipio veracruzano de Zongolica tendrá cuartel establecido en el INPI

El cambio de uso de suelo en la capital beneficia a restaurantes: Coparmex CDMX
Flota moderna
La empresa arrancará con tres aviones Cessna, modelos SkyCouriers y Grand Caravan EXs, de la empresa Textron Aviation, con capacidades de nueve y 19 pasajeros, respectivamente.
Pero la aerolínea tiene un contrato para obtener 14 aviones de esta empresa hacia finales de 2024, los cuales se irán integrando en los siguientes meses.
Sobre el Grand Caravan EXs, Herrera destacó que Aerus se convertirá en la primera aerolínea fuera de Estados Unidos en operar este avión. Contó que firmaron convenios con la empresa israelí Eviation Aircraft y el fabricante sueco Heart Aerospace para adquirir 30 aviones eléctricos hacia 2030.
Con la integración de estos equipos, los primeros en su tipo, Aerus no solo aportará al cuidado del medio ambiente sino que también ahorrará en combustible que puede representar alrededor de 40 por ciento de los gastos de una aerolínea.
De esta manera, Herrera destacó que Aerus será la aerolínea con la flota más joven del país al contar con aviones recién creados. Para el directivo, la industria aérea mexicana tiene sus grados de dificultad, pero hoy en día “está más sólida que nunca”. Destacó que con la recuperación tras la pandemia, las principales empresas del país se han consolidado y han obtenido ingresos y utilidades positivas durante el año pasado.
“Hoy más que nunca la aviación en México está sólida, con números de factores de ocupación muy altos, y así seguirá por varios años y con expectativa de crecimiento”, concluyó.
Juan Luis Ramos | El Sol de México
Te recomendamos: Carlos del Valle asegura que el proceso de rescate de Interjet se mantiene

- Negocioshace 23 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Políticahace 21 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 20 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas
- CDMXhace 24 horas
Coro Gay Ciudad de México: 10 años cantándole a la libertad
- Políticahace 9 horas
Martha Sahagún descarta regresar a la política
- Viajes360hace 1 hora
Turidescuentos da rebaja de precios de 20% en hoteles, restaurantes y museos en Querétaro
- Negocioshace 9 horas
La marca Hiper Asia llegará a Tampico
- Guanajuatohace 1 hora
La Conagua suma una cuarta prórroga por el hackeo de sus servidores