:)

Guanajuato

El Bajío será el centro logístico de los Data Centers de América Latina: Diego Sinhue Rodríguez

El gobernador de Guanajuato asegura que el estado se prepara para ser el clúster perfecto

Published

on

Las condiciones están dadas para que el Bajío se convierta nuevamente en un centro logístico con los Data Centers, aseguró el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el lanzamiento de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC).

Vamos a poder crear el clúster perfecto para tener una relación que va a durar muchos años y va a concentrar, en un futuro cercano, al mayor número de Data Center de Latinoamérica; estamos listos y preparándonos para ello”, expresó el mandatario.

Dicha organización busca actuar como portavoz del sector de Data Centers, promover y garantizar su imagen e importancia económica fortaleciendo a México en el desarrollo de esta industria.

Lee: KIO adquiere un data center en el Valle de México

El mandatario guanajuatense indicó que estas empresas requieren energía y capital humano, y en el Bajío las instituciones educativas trabajan para tener personal capacitado para todas las industrias.

“La economía que queremos hoy es la de generar riqueza a partir de la mente y no solo del esfuerzo físico, vamos a trabajar en conjunto para que este Gran Bajío siga siendo un referente de crecimiento económico”, sostuvo.

Tras afirmar que Guanajuato es la zona donde hay que invertir, porque es la parte del país que va a crecer, sostuvo que “tenemos muy claro el rumbo, es pasar de la manufactura a la Mentefactura y se puede lograr con las empresas de tecnología y de información como las que ustedes representan; vamos a crecer juntos, ustedes como empresa y nosotros como estado”.

En Guanajuato ya está presente Layer 9 Data Center, una empresa estadounidense con más de 50 años de experiencia, que tiene en la entidad una inversión de 800 millones de dólares, en un primer proyecto de hiperescala, y dentro de poco será el Data Center más grande México y América Latina.

Layer 9 México pronto vendrá a sumarse a la transición de la manufactura a la Mentefactura que se impulsa en Guanajuato con la innovación y el emprendimiento como el ADN de la entidad y ofrecerá dos mil 500 empleos.

Rodríguez Sinhue resaltó la ubicación geográfica histórica de Guanajuato y para el futuro con la información de la tecnología y de los Data Centers, pues México es uno de los países que ya está dentro del sector de los centros de datos y puede lograr una posición de liderazgo continental y mundial.

En el caso del Bajío, enfatizó el mandatario estatal, es tierra fértil y es una de las zonas de mayor interés para esta industria.

Lee: Más de 160 mil personas en México prestan servicios de atención al cliente en EU y Canadá: IMT

A su vez, Adriana Rivera Cerejado, directora ejecutiva de la MEXDC, dijo que esta asociación promoverá y desarrollará la industria de los datos con la colaboración de miembros de la Asociación y sus proveedores, fortalecerá el crecimiento económico nacional y posicionará al sector ante el gobierno, academia, medios de comunicación y sociedad.

También impulsará la transformación digital de la sociedad mexicana posibilitando la igualdad de oportunidades y la mejora de calidad de vida de las personas, así como el crecimiento económico del país, añadió.

Los socios fundadores de la MEXDC son las empresas Ascenty, DCD, Equinix, Layer9 Data Center, Odata, Scala Data Centers y KIO, y el acta constitutiva de la Asociación se firmó el 15 de febrero pasado en Querétaro. Amet Novillo, de la empresa Equinix, será el presidente; Alejandro Cantú, de Layer 9, el vicepresidente; José Luis Friebel, de DDC, secretario general, y Arturo Bravo, de la empresa Ascenty, será el tesorero.

Trends