Negocios
Tres aspectos básicos que las empresas deben considerar si van a fusionarse, según Tu Identidad
Buena parte de esas fusiones y adquisiciones se caen porque hay problemas en el proceso de análisis.

Entre 70 y 90 por ciento de las fusiones y adquisiciones a nivel global fracasan, de acuerdo a datos del New M&A Playbook del Harvard Business Review.
Lo anterior a pesar de que tan sólo en 2022, según cifras de White&Case LLP, se han movido más de 2.6 billones de dólares en estas transacciones bursátiles y empresariales.
Lee: Las mujeres son quienes llevan mejor las finanzas de sus empresas: Coperva
“Buena parte de esas fusiones y adquisiciones se caen porque hay problemas en el proceso de análisis y reconocimiento de las empresas involucradas“, dijo Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en validación de identidad de empresas y usuarios.
“Falta entender que los procesos de KYB (know your business) son fundamentales para comprender a cabalidad quiénes son las partes que están por asociarse; sin embargo, todo esto debe llevarse a cabo mucho antes de que llegue el punto en el que se va a cerrar un trato”, destacó.

Toalla, tampón o copa, ¿cuál impacta menos en el medio ambiente?

Abren 15 consultorios en las farmacias del ISSEG en Guanajuato

El 2022 ha sido el año más letal para los ciclistas en CDMX

Los turistas gastan 60 mil 500 mdp en viajes, hoteles y restaurantes y viajes para el puente vacacional de Primavera: Concanaco Servytur

Abrir la cartera: BBVA inyectará hasta 70 mil mdp en México: Eduardo Osuna
De cara a un proceso de fusión o adquisición, Tu Identidad recomienda que se tomen en cuenta al menos tres aspectos básicos sobre las empresas con las que se cerrará alguna de estas transacciones:
1) Situación de aliados y socios comerciales
Los procesos KYB son análisis robustos que incluyen varios aspectos previo a una fusión o adquisición, que pueden ayudar a que ambas partes tengan claridad de quién es la empresa con la van a cerrar un trato.
Esto es clave para tener procesos seguros y ágiles, y en donde se conozca a fondo temas sensibles que en un futuro podría llevar a la compañía a tener problemas legales, financieros o incluso reputacionales.
“El KYB aborda estos aspectos y es signo de confianza, ya que su objetivo es sentar un marco de transparencia para que con esa información se tomen mejores decisiones de negocios”, apunta Robledo.
2) Identificación de fuentes de financiamiento
El fundador de Tu Identidad puntualiza que cuando una empresa se junta a otra, ya sea por adquisición o fusión, su dinero y sus fuentes de financiamiento se hacen parte del conglomerado.
“En ese sentido, es necesario que se investiguen las fuentes de ese dinero para poder determinar su procedencia y así evitar problemas de lavado de dinero u otras actividades ilícitas”.
3) Quiénes están al frente y detrás de las empresas
Por último, en un momento tan importante para una empresa, es fundamental que previo a la adquisición o fusión se investigue (mediante la revisión en padrones de las identificaciones oficiales) quiénes son las personas que dirigen las compañías, así como los socios y accionistas mayoritarios.
Te recomendamos: La innovación y creatividad son la clave en el éxito de los negocios en 2023

- Guanajuatohace 24 horas
Guanajuato tiene agua para dos riegos agrícolas
- Políticahace 23 horas
Los narcos manejaban el AICM durante el gobierno de Felipe Calderón: AMLO
- Políticahace 3 horas
A México le urge una renovación política: Ricardo Monreal
- Vigilantehace 20 horas
La economía circular reduce 80% el desperdicio de plástico en el mundo: ONU
- Negocioshace 20 horas
Afligidos y de pie viven los ganaderos de Chihuahua
- Vigilantehace 23 horas
El Orquidario de Morelia cumple 43 años de cultivar la enigmática flor
- Negocioshace 22 horas
La falta de financiamiento es el factor principal para el fracaso y cierre de las PyMEs
- Negocioshace 1 hora
Sin los empresarios no existiría el turismo en México: Concanaco Servytur