CDMX
DIF en CDMX separa a 20 niños de sus padres en situación de calle por diversos problemas
El Caracol, asociación dedicada a apoyar a personas en situación de calle en la capital, acompaña 20 casos de despojo de menores.

Autoridades de la Ciudad de México han separado a 20 menores de sus padres y madres en situación de calle bajo acusaciones de “omisión de cuidados” y realizar “actos delictivos”.
Desde 2016, El Caracol, asociación dedicada a apoyar a personas en situación de calle en la capital, acompaña 20 casos de despojo de menores, en donde sólo uno ha regresado con sus padres luego de un año y siete meses de continuar el proceso ante el DIF-CDMX.
Te puede interesar: El 2022 ha sido el año más letal para los ciclistas en CDMX
En los cinco casos más recientes, personal del DIF-CDMX, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) y de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) retiraron a menores sin una orden de un juez.
Además sin respetar el Artículo 22 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que señala que la falta de recursos no es motivo para separar a una familia.
En 2020, el DIF-CDMX y la Sibiso arrancaron el “Operativo Colibrí”, con la intención de eliminar el trabajo infantil de las calles; sin embargo, de acuerdo con Luis Enrique Hernández, director de la asociación El Caracol, los operativos son ejecutados con intimidación, amenazas y sin protocolos.
“Con el ‘Operativo Colibrí’, al inicio, a muchas mamás las amenazaban con retirarles a sus hijos porque las acompañaban a trabajar en el Metro. Una mamá no tiene redes de apoyo, o tías a quienes les encarguen al hijo.
“Desde 2019 comenzaron las amenazas de llevarse a los niños, bajo esos argumentos y la acusación de ‘omisión de cuidados’. Estamos acompañando el caso de un par de semanas en la Gustavo A. Madero”, relató Hernández.
Alejandro y su pareja Melissa, de 45 y 34 años respectivamente, no ven desde hace un mes a Ale, de dos años y cinco meses de edad, luego de que personal del DIF-CDMX, Sibiso y FGJ se llevaron a la menor de su casa de madera y lonas instalada detrás de la Central de Autobuses del Norte, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Bañistas ingresan a Playas de Tijuana pese a advertencia de altos niveles de contaminación

Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado

Así detonarán las naves industriales de Sky Bridge el desarrolo económico de Ciduad Obregón Bridge

La Corte Penal Internacional emitió una orden de aprehensión mediática en contra de Vladimir Putin

El senado actúa con responsabilidad en el nombramiento de los comisionados del INAI: Ricardo Monreal
El viernes 10 de febrero, dos días antes de que se llevaran a Ale, tres mujeres y un hombre vestidos de civil visitaron su domicilio para entregarles una despensa con frijol, arroz, papel de baño y demás artículos del hogar, para después tomar fotografías y video a la menor con el argumento de “comprobar” la entrega de la despensa.
La menor está en el Centro de Estancia Transitoria para Niños y Niñas de la Fiscalía de la FGJ, en donde hay una carpeta de investigación por ‘omisión de cuidados’ sólo en contra de la mamá de Ale y expareja de Alejandro, a pesar de que el hombre cuidó a la menor desde su nacimiento.
En el operativo, ejecutado a las 8:00 de la mañana, funcionarios de las tres instituciones no mostraron ningún documento ni orden de un juez, solamente entregaron una hoja de cuaderno recortada con la dirección del “Albergue para Mujeres y Niños Zaragoza Dos” escrita con lápiz.
Así como un papel color naranja sin membretar con el nombre del DIF, que solicita documentos para aclarar la situación de la menor de edad.
Para recuperar a su hija, Alejandro tiene que demostrar ante la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF que vive en un lugar estable y tiene trabajo, aspectos que ha cumplido, ahora vive en un hotel cerca de la Central de Autobuses del Norte y cuenta con trabajos de ayudante en comercios de la zona.
La Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF es la que evalúa las condiciones socioeconómicas de los padres, las cuales notifica a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, que determina la situación legal del menor de edad.
Las otras 19 familias no han podido ver a sus hijos desde 2018, por cambios en el protocolo.
“Es irregular, porque veníamos con visitas desde 2016 y 2017 de tal forma de recuperarlos. Recuperamos a una niña, pero llegó esta administración y nos dijeron que cancelaban las citas, en octubre de 2018″.
“Nos dieron una visita en marzo de 2019, pero la cancelaron, después vino pandemia y hasta la fecha no han podido ver a sus hijos e hijas. Yo espero que con el acompañamiento de una abogada avancemos más rápido”, dijo Hernández.
El Sol de México solicitó entrevista con autoridades del DIF, Sibiso y FGJ; hasta el cierre de esta edición las tres instituciones no emitieron respuesta.
Aabye Vargas | El Sol de México
Te recomendamos: A mediados de 2024 desaparecerán todos los microbuses de la CDMX

- Negocioshace 22 horas
Exigen eliminar la venta condicionada de boletos de conciertes con tarjeta para evitar prácticas monopólicas
- Incorruptibleshace 22 horas
En San Luis Potosí piden sanciones más duras contra transportistas que trasladen migrantes
- Políticahace 13 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 12 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas
- Inteligencia Artificialhace 17 horas
Día de la Pansexualidad: Las nuevas generaciones celebran otras formas de amar
- Negocioshace 24 horas
“La reducción del número de sucursales bancanrias deshumaniza a los bancos en México”: Auriga
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Guadalajara sobre ruedas: Casi dos mil ciclistas participaron en el Gran Giro 2023
- Negocioshace 15 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar