Negocios
México busca importar arroz de Paraguay de manera segura
México y Paraguay acordaron un plan de trabajo que establece medidas fitosanitarias para evitar el ingreso de plagas y enfermedades

A fin de garantizar el abasto de arroz a los consumidores mexicanos y coadyuvar a la contención de precios, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la hoja de requisitos para la importación de este grano pulido, descascarillado y partido, procedente de Paraguay.
En un comunicado, la dependencia da a conocer que con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los consumidores mexicanos tienen a su alcance una mayor oferta de productos de la canasta básica a precios accesibles.
Refiere que las agencias sanitarias de México y Paraguay acordaron un plan de trabajo que establece medidas fitosanitarias para evitar el ingreso de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria que no existen en nuestro país.
Lee: La industria cárnica es pilar estratégico para fortalecer la seguridad alimentaria del país: Sader

La nacionalización del litio es igual que la expropiación petrolera: Alfonso Durazo

La expropiación petrolera fortaleció la independencia, asegura Ricardo Monreal

Turismo Mazatlán: ¿Dónde está y cómo llegar al faro natural más grande del mundo?

El Traspatio Librería es un espacio con esencia feminista y contra la desigualdad literaria en Morelia

Amapa: El árbol que decora Culiacán y los cuatro usos que se le pueden dar
Detalla que junto con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) de Paraguay, la Senasica trabaja para evitar la entrada a territorio mexicano de plagas de importancia cuarentenaria no existentes en el país como el gorgojo Khapra (Trogoderma granarium) o los patógenos Alternaria padwickii, Leptosphaeria salvinii y Phoma sorghina.

La Sader precisa que las nueve medidas de mitigación que establece el plan de trabajo contemplan temas como vigilancia epidemiológica especifica de las plagas en origen y el registro ante el Senave de empresas, plantas de procesamiento, molinos arroceros y prestadoras de tratamiento cuarentenario.
Indica que los exportadores deben garantizar que los contenedores se limpien y acondicionen antes de ser cargados, y que dentro del contenedor marítimo en el que se transporta el producto deben colocar trampas específicas para gorgojo Khapra, para que los oficiales de inspección en los puntos de ingreso verifiquen la ausencia del insecto en el arroz.
De acuerdo con la dependencia, el grano debe estar sujeto a tratamiento fitosanitario a base de fosfuro de aluminio en origen, bromuro de metilo en destino y se realizará inspección fitosanitaria en punto de ingreso, durante la cual se tomarán muestras para diagnóstico fitosanitario para proteger la producción de vegetales en México.
Resalta que el embarque de grano de arroz debe estar libre de suelo, semillas de malezas y cualquier otro material vegetativo diferente al importado, como hojas, tallos, y raíces.


En caso de detección en destino de cualquier estado de desarrollo de plagas de interés cuarentenario para México, la totalidad del lote o embarque será rechazado y tendrá que volver al país de origen, puntualiza.
Lee: Malaui, Tanzania, Zambia y Sudán replicarán experiencias agrícolas exitosas de México: Sader

- Negocioshace 23 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Políticahace 21 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 19 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas
- Políticahace 9 horas
Martha Sahagún descarta regresar a la política
- Viajes360hace 37 min
Turidescuentos da rebaja de precios de 20% en hoteles, restaurantes y museos en Querétaro
- Negocioshace 8 horas
La marca Hiper Asia llegará a Tampico
- Guanajuatohace 27 min
La Conagua suma una cuarta prórroga por el hackeo de sus servidores
- Guanajuatohace 21 horas
Guanajuato capital rechaza homologación de horarios de cierre en bares