Negocios
El precio del pescado sube 10% durante la cuaresma de Tulancingo (Hidalgo)
Será hasta el Viernes Santo, 7 de abril, cuando la fe católica recomienda evitar la ingesta de carnes rojas

TULANCINGO, Hidalgo. Los comerciantes de la Plaza de los Jueves en esta ciudad hidalguense reportan un alza de un 10 por ciento en los precios de pescados y mariscos en la tercera semana de Cuaresma.
Previo al inicio de las celebraciones que llevan a la Semana Santa, el kilogramo de mojarra rondaba los 90 pesos, pero ahora es de al menos 100 pesos.
En productos secos, ya sean camarones o boquerones, el precio es parejo para la mayoría de puestos: el camarón se vende a 35 pesos por 100 gramos aproximadamente (una sardina) o en algunos otros, a 70 pesos por un cuarto. El camarón seco se usa para caldos de camarón o tortitas de este ingrediente, bañadas en mole.
Lee: Estos son los pescados baratos para comer en la Cuaresma, según la Profeco

El boxeador Emiliano “El Tlacuatzintl” Orozco realiza rifas para llegar al Festival Olímpico Mexicano

La expropiación petrolera fortaleció la independencia, asegura Ricardo Monreal

Turismo Mazatlán: ¿Dónde está y cómo llegar al faro natural más grande del mundo?

El Traspatio Librería es un espacio con esencia feminista y contra la desigualdad literaria en Morelia

Amapa: El árbol que decora Culiacán y los cuatro usos que se le pueden dar
Respecto a los charales, el precio por sardina es de 15 pesos, sea charal grande o chico. Además, en productos previamente salados como la carpa, se vende a 120 pesos el kilo; el róbalo está en 80 pesos por kilo y la lisa se vende hasta en 70 pesos por kilo.
Sin embargo, el alza más considerable se tiene en productos frescos: comerciantes que distribuyen materia prima de Veracruz venden en 100 pesos el kilo de mojarra; en 70 pesos el curel y la lisa y, finalmente, el robalo en 180, siendo este el más caro de todos.
Ante esto, existen alternativas como las carpas asadas y precocidas que ofrecen oriundas de Acaxochitlán. Con ellas, las tres o cuatro piezas cuestan 60 pesos, ideal para una comida familiar.
Uno de los puntos más conocidos por la sociedad en general –sean católicos o no– es que durante el tiempo de Cuaresma hay ciertas restricciones en torno a los alimentos que se permite consumir libremente, ya que de acuerdo con la creencia, es pecado ingerir carne que no sea de pescado en los días magnos de este periodo, el cual empezó desde el miércoles llamado “De Ceniza”.
Desde ese día, todos los viernes hasta el Viernes Santo debe cumplirse con abstinencia o ayuno, días en que se obliga a hacer una única comida durante la jornada, con la posibilidad de tomar un poco de alimento en la mañana y abstenerse por la tarde.
Las fechas para el ayuno de este año serán el Miércoles de Ceniza (22 de febrero) y el Viernes Santo (7 de abril). Por otro lado, los días de abstinencia son aquellos en que se prohíbe el consumo de carne de animales de sangre caliente, tales como res, cerdo, borrego, pollo y aves; así como de otros alimentos o bebidas que “puedan considerarse costosas o apetecibles”.

- Negocioshace 19 horas
El socio de los Milwaukee Bucks de la NBA exportará gas natural desde el Golfo de México
- Sonorahace 16 horas
La Marina Nacional fortalece la seguridad, economía y actividad turística del Mar de Cortés: Alfonso Durazo
- Políticahace 19 horas
Ricardo Monreal pide crear un Código Penal Único para que la ley sea igual en México
- Políticahace 17 horas
“Nuestro pronóstico es que podemos llegar a 4% de crecimiento económico este año”: AMLO
- Inclasificableshace 18 horas
AMLO quiere que no sepamos si administra con eficiencia, transparencia y honradez: Santiago Creel
- Inclasificableshace 18 horas
Koua Studio quiere acabar con las tendencias en la moda y apoyar el medio ambiente
- Viajes360hace 10 horas
Los artesanos de madera tallada de Tizatlán mantienen vivo y reinventan su talento
- Sonorahace 24 horas
Médicos gratuitos de Doctor Vagón: El Tren de la Salud llegará a Sonora para atender a 10 mil personas