Negocios
La Cotuco asegura que el alza en el precio del dólar alienta el gasto de turistas en Tijuana
Tijuana es una ciudad que está dolarizada, de antemano sabemos que desde el punto de vista del americano nos conviene más.

El alza en el precio del dólar motiva a los turistas norteamericanos a gastar más dinero de este lado de la frontera, de acuerdo con Karim Chalita Rodríguez, secretario del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco).
“Tijuana es una ciudad que está dolarizada, de antemano sabemos que desde el punto de vista del americano nos conviene más que el dólar valga más, porque les alcanza más y se animan a gastar un poco más”, explicó.
Lee: Calidez, seguridad e innovación, claves en la consolidación del turismo en México
Chalita Rodríguez mencionó que pese a las variaciones del tipo de cambio en los últimos días, que este miércoles 15 de marzo el precio del dólar fue de 18.97 pesos, cuando hace una semana era de 17.96 pesos, de acuerdo con el Banco de México (Banxico), el turismo en la región no ha reducido ni aumentado.
“Hay que tomar en cuenta que a la hora de que el peso tiene un mejor valor frente al dólar, hay una discreta diferencia en cuanto al costo para el americano, porque lógicamente le alcanza para menos. Sin embargo, el norteamericano que viene no gasta millones de dólares, generalmente es un promedio de 300 a 400 dólares, no se siente tanto”, añadió.

Adrián Otero asegura que Scotiabank liderará los préstamos de consumo

El nearshoring es una oportunidad histórica, solo si beneficia a todos los mexicanos: Carlos Hank González

CDMX busca utilizar pozos de agua privados para mitigar efectos de sequía

El peso está resistiendo, a pesar de la quiebra de dos bancos en Estados Unidos: AMLO

Sólo 8 centros de rehabilitación tienen permisos y documentación en regla, según la Secretaría de Salud de Guanajuato
El secretario del Cotuco destacó que el continuo cambio en el precio del dólar afecta principalmente a los comercios locales, pero agregó que en Tijuana están acostumbrados.
“Sabemos que a través de los años de repente baja o de repente sube, tenemos tiempo que no teníamos un buen peso sólido, ojalá que mejore”, agregó.
Sobre la recesión económica que auguran expertos para este 2023 en Estados Unidos, Chalita Rodríguez mencionó que esta no ha afectado al número de turistas que visitan la ciudad.
“La mayor parte de nuestro turismo, cerca del 80 por ciento viene de California, quiere venir a pasar el rato, ya conoce la ciudad. La mayoría de ellos han venido tres a cuatro veces (…) Hay que tomar en cuenta que también gran parte del turismo médico sigue incrementándose”, finalizó.
Giovanny Urenda | El Sol de Tijuana
Te recomendamos: El turismo médico crece por los bajos costos ofrecidos en Baja California

- Querétarohace 23 horas
Ocho parques industriales instalados en Querétaro requieren energía eléctrica
- Negocioshace 15 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Inteligencia Artificialhace 22 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Faltan espacios donde la gente de la comunidad se sienta escuchada y respaldada: Lola Corichi
- Máquinashace 21 horas
Refinería en Monterrey, un riesgo muy elevado para la salud de los neoloneses: investigador de la UANL
- Baja Californiahace 19 horas
Se disparan las muertes por el fentanilo en Baja California
- Negocioshace 22 horas
Las empresas que priorizan la igualdad de género salen ganando y son más competitivas
- Seguridadhace 21 horas
La violencia se ensaña con los Pueblos Mágicos