Inclasificables
Sidonie es sólo para los más curiosos del Vive Latino 2023
La banda barcelonesa graba su próximo álbum que saldrá en octubre, pero tocarán en México algunos adelantos

Sidonie no está entre los grandes nombres del cartel del Vive Latino 2023 ni en su escenario principal ni en horario estelar porque, porque como es común en esos entornos, lo más interesante ocurre en espacios y horarios insospechados, y es sólo para los más curiosos.
No obstante, es una gran oportunidad para escuchar en vivo algunos de los éxitos que durante más de 20 años de carrera han cosechado estos barceloneses allá, del otro lado del charco.
El grupo formado por Axel Pi, Jesús Senra y Marc Ros es destacable por muchos motivos, entre ellos que, como afirma su propia agencia de manejadores, se trata de “una de esas bandas que, en tiempos de tiranía del algoritmo, hacen que el formato del álbum aún sea algo relevante”.
Lee: Icona Pop: La reinvención de la música del dueto sueco con su canción “I Want You”

La nacionalización del litio es igual que la expropiación petrolera: Alfonso Durazo

La expropiación petrolera fortaleció la independencia, asegura Ricardo Monreal

Turismo Mazatlán: ¿Dónde está y cómo llegar al faro natural más grande del mundo?

El Traspatio Librería es un espacio con esencia feminista y contra la desigualdad literaria en Morelia

Amapa: El árbol que decora Culiacán y los cuatro usos que se le pueden dar
Un conjunto que, dicen, ha sabido manufacturar un pop brillante e inmediato, mientras hacen del cambio constante una virtud, motivo de sobra para escucharlos con atención.
Así, desde su local de ensayo en Barcelona, los tres integrantes del conjunto prenden la cámara de un teléfono y resuelven todas nuestras dudas:

Es la primera vez que Sidonie viene a tocar a México, ¿por qué tardaron tanto tiempo?
Es una buena pregunta, ¡pero también se la podemos hacer nosotros a ustedes! Bueno, pero el momento llegó ahora, después de casi diez discos y hay que disfrutarlo y aprovecharlo. Claro que hubiéramos deseado hacerlo antes, pero ha tocado ahora.
Y además su debut en la Ciudad de México será por la puerta grande, en el festival Vive Latino.
Totalmente, eso nos encanta. Ya captamos algo del festival, cuando se hizo en en la ciudad de Zaragoza y bueno, es un gran intercambio de energía. Por cierto: Nosotros tocaremos muy temprano a las 12 del día, prácticamente abrimos el festival, así que lleguen temprano para que no se lo pierdan.
¿Y para los que no puedan ir al festival?
Será el único concierto que demos este año en la Ciudad de México, aunque creemos que muy pronto vamos a anunciar otra fecha, quizá para el año que viene, además de que en esta ocasión también tocamos en Puebla y Guadalajara, pero vaya, nuestra intención es que no vuelvan a pasar tantos años para que volvamos a visitarlos… Estamos seguros de que pronto podremos anunciar otro show en alguna sala de la Ciudad de México.
Le fue muy bien a Sidonie con el disco El Regreso de ABBA, cuyo ciclo de promoción ya está terminando. ¿Ahora qué sigue?
Pues sigue que aquí tenemos una guitarra y que estamos en el local de ensayo, preparando no sólo los conciertos de México, sino el próximo disco de Sidonie que va a salir en octubre y del cual vamos a tocar algunas canciones nuevas precisamente en México.

¿Hacia qué dirección apuntará su nueva música?
(Señalan nuevamente la guitarra) Somos esclavos de ella, ella manda y ahora ha querido que saquemos la parte más guitarrera del trío, de recuperar un poco el sonido que tenemos en vivo y bueno, no habrá mucho barroquismo porque serán muy canciones muy cortas y con letras cotidianas, todo muy simple, que es algo muy difícil de hacer, que sea simple y directo.
Además, hemos decidido que el nuevo disco se titulará Axel, Marc y Jesús, que somos nosotros tres, un poco para reivindicar que somos los mismos tres desde que empezamos.
Lee: El grupo colombiano Timo asegura que crear vínculos es la belleza de comunicar con música
Ya que lo mencionan, Sidonie acaba de cumplir 25 años juntos, lo cual no debe ser fácil. ¿Es una buena fórmula trabajar como trío?
Bueno, tres es un buen número… Y nosotros funcionamos no como una pareja, sino como una “trilleja”… A nosotros nos ha ido muy bien, somos muy conscientes de que lo más importante aquí es mantener a estos tres tipos juntos.
Dice su agencia de management que llegan a este momento con el reto de ofrecer algo con suficiente entidad como para ser recordado y diferenciado de su ya de por sí variada discografía, lo cual no lograrían si no hubiera suficiente química entre ustedes.

Es que la gracia está en que realmente nos lo creamos. El hecho de que, hablando de un grupo que lleva 25 años de carrera, se destaque que estamos intentando grabar un disco con canciones que sean relevantes, que puedan gustar y que se conviertan en canciones más importantes, significa que realmente nos preocupamos mucho no por mantenernos, sino por seguir creciendo, porque el motor del grupo es esa ilusión que hace que realmente el disco a disco queramos sorprender, hipnotizar… Ya tenemos mucho material, pero siempre sabemos que podemos hacer todavía más y mejor.
Algo relevante de Sidonie es que manejan muchas referencias de otros grupos en sus canciones y de la cultura pop en general, en esa idea de que el pop se alimenta de sí mismo.
Claro, porque hablar de música es una de las cosas que más disfrutamos del mundo y es como guiño a los oyentes de decir: Hey, ¿conoces a este grupo? Es algo que nos encanta, y también por eso ahora es fabuloso el viaje a México, porque así conocemos del rock mexicano, desde ya queremos que nos digan qué nos recomiendan escuchar…
¿Qué banda nos recomiendas?
Escuchen a Belafonte Sensacional.
Claro que sí, y con ese nombre tan bonito, ¡seguro! Muchas gracias.
Ahora ustedes recomienden algunas bandas nuevas de España que debamos escuchar.
Ah, un placer. Nos gusta mucho una banda que se llama Monte Perdido, que están por sacar su álbum. También Ginebras… Y Colectivo da Silva, Caravana, Vera Fauna… Está también Dani… Hay un montón de bandas que nos encantan.
En qué se debe convertir Barcelona
Durante la charla sale a colación el tema de la gentrificación, que es un fenómeno del que sufre mucho su natal Barcelona. Y al respecto comentan:
“Bueno, tú sabes que desde las Olimpiadas de 1992 la ciudad sufrió un cambio severo y que de repente pasó de ser una ciudad que seguía siendo entre mediana y pequeña a ser un destino turístico principal… Y bueno, 30 años después aún seguimos estudiando y viendo en qué se debe convertir esta ciudad, porque al ser tan turística, siempre está el peligro de convertirse en una ciudad poco sostenible y demás, con fenómenos como el de Airbnb”.
Parece que la reversión de “Fascinados” se convirtió en un parteaguas para de Sidonie, ¿es así?

Bueno, hay que tener en cuenta que eso se hizo para celebrar nuestro 20 aniversario, y que volver a grabar esa canción, de esa manera, era el mejor regalo que podíamos tener, así que empezamos a llamar a varios amigos para que participaran y fue tan buena la respuesta que nos dimos cuenta de que tantos amigos no cabían en la canción y por eso tuvimos que hacer eso de que cada quien cantara solo una línea…
Fue algo magnífico darnos cuenta de que esa locura se tradujo en un acto de amor de nuestra generación y de amigos artistas a los que admiramos tanto.
Lee: Grupo Motel celebra la libertad musical de cara a un año lleno de presentaciones
Y terminó convirtiéndose en la canción más popular del grupo en diferentes plataformas.
Sí, sólo piensa que una canción que empieza con la voz de Joan Manuel Serrat y termina con la de Albert Pla, no puede sino ser una joya… Ellos son dos de nuestros artistas más admirados, y ellos abren y cierran esa canción, lo cual es algo bestial para nosotros.
Y además lograron algo que sucede poco en la música pop: Que la reversión de un tema supere al original.
Justo eso que dices, es algo que nosotros reflexionamos mucho, porque pensamos igual, y siempre nos quedamos con la versión original, pero en este caso la canción necesitaba una revisión y por eso la tuvimos que volver a grabar.
Recuerdan que en una ocasión, durante un concierto en Zaragoza, les tocó abrir un concierto de los Rolling Stones, y que ese día salió Mick Jagger al escenario y dijo: “Gracias a Sidonie por el concierto que han dado”.
Los integrantes de Sidonie rememoran con una sonrisa en el rostro:
“Nosotros nos quedamos secos, además de que fue algo que quedó ahí, grabado… Imagínate la felicidad de que suceda algo así, eso fue algo increíble, Un regalo para toda la vida”.
Después de presentarse el 15 de marzo en Guadalajara y el 16 en Puebla, este domingo Sidonie se presentará en el festival Vive Latino de la Ciudad de México.

- Seguridadhace 14 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Kevin Berlín y el sueño de una familia rumbo a la medalla en París 2024
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Día de la Pansexualidad: Las nuevas generaciones celebran otras formas de amar
- Negocioshace 17 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Políticahace 15 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Incorruptibleshace 2 horas
El gobierno de Michoacán adeuda 9 mil mdp a proveedores
- Viajes360hace 23 horas
Tlaxcala busca que las alfombras de Huamantla sean Patrimonio Mundial ante la Unesco
- Viajes360hace 47 min
Estos son los lonches laguneros, la comida favorita de los saltillenses