Querétaro
Alerta en las presas en Querétaro: Hoy están al 6.8 por ciento de su nivel
Hace un año, estaba por arriba de la mitad de su capacidad de almacenamiento

QUERÉTARO, Querétaro. Este año, el estado enfrentará un duro estiaje, con el nivel de almacenamiento de agua más bajo de los últimos cinco años, pues las principales presas cuentan con apenas 6.88 por ciento de su capacidad de acumulación.
Según el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el volumen de almacenamiento de que disponen en este momento las siete principales presas del estado llega apenas a los 10 mil 290 millones de litros de agua, equivalente a 10.29 hectómetros cúbicos.
La capacidad de reserva actual registrada por el organismo nacional en las presas automatizadas queretanas asciende a 149 mil 370 millones de litros de agua, esto es, 139.34 hectómetros cúbicos.
Lee: La Sierra Gorda de Querétaro padece la sequía y sus pozos están al 10 por ciento

Veremos primero la llegada de autos voladores que la reducción de la brecha de género: SONDA

El gobierno de Zacatecas no bajará la guardia contra el tráfico de fentanilo: David Monreal

La guerra por la Universidad Autónoma de Sinaloa entre Morena y el PAS escala a los tribunales

Un 10% de los enfermos psiquiátricos en Baja California recurre a la brujería para “curarse”

El turismo médico crece por los bajos costos ofrecidos en Baja California
De los siete embalses la única que se encuentra complemente seca es presa de La Llave, en San Juan del Río. Y la que cuenta con el nivel más alto, considerando su capacidad, es la de Jalpan, que dispone de cinco mil 640 millones de litros de agua, de los ocho mil 120 millones que puede reservar.
La Conagua reporta que la presa de mayor capacidad, la Constitución de 1917, en San Juan del Río, de su capacidad de almacenamiento de 66 mil 080 millones de litros de agua, cuenta con apenas dos mil 230 millones; y la de San Ildefonso, en Amealco, cuanta con sólo 410 millones de litros de los 47 mil 810 millones que puede alcanzar en su nivel máximo.
En cuanto a la presa de El Centenario, de Tequisquiapan, con capacidad de almacenar nueve mil 780 millones de litros, cuenta con 990 millones; El Batán, en el municipio de Corregidora, dispone de apenas 880 millones de litros de agua, de los cinco mil 790 millones de capacidad; y La Venta, de Pedro Escobedo, reporta 140 millones de los dos mil 480 millones que puede captar.
La condición actual de las presas contrasta con la reportada hace un año, cuando se encontraban al 53.19 por ciento de su capacidad.
Sin embargo, la ausencia de lluvias a lo largo de los últimos 12 meses mermó la reserva de agua, al grado de que de los 18 municipios del estado 16 presentan problemas de sequía de moderada a severa, dos se encuentra anormalmente secos y sólo uno está libre de esta problemática.
El histórico de los últimos cinco años, de 2018 a 2023, señala que al 14 de marzo de los años con los reportes más bajos, además del presente, han sido 2020, con el 8.49 por ciento de la capacidad de almacenamiento en reserva, y el 2021, con 9.21 por ciento.
Lee: La sequía es la muerte silenciosa del ganado en el norte de Veracruz
En 2018, la temporada de estiaje se enfrentó con un nivel de reserva de agua en presas del 40 por ciento, y en 2019 se llegó al 47.97 por ciento.
El estiaje es la temporada del año en la cual el nivel de caudal de los ríos o lagunas llegan a su nivel más bajo, motivado por la sequía, afectando principalmente las actividades agrícolas que dependen del agua, y las domésticas.

- Negocioshace 13 horas
Los tomatillos silvestres son la herencia de la cocina mexicana que pocos disfrutan
- Negocioshace 13 horas
Los microinfluencers y el unboxing son los aliados de los niños para elegir regalo en su día
- Políticahace 15 horas
En México no hay masacres, el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos: AMLO
- Guanajuatohace 14 horas
La sequía preocupa a los pescadores de la presa El Palote en Guanajuato
- Negocioshace 21 horas
Tres aspectos básicos que las empresas deben considerar si van a fusionarse, según Tu Identidad
- Políticahace 20 horas
El gabinete de seguridad y los secretarios de la Defensa y Marina comparecerán en el Senado: Ricardo Monreal
- Negocioshace 8 horas
Audi tiene luz verde para construir en México un parque solar
- Negocioshace 7 horas
Los cafetaleros veracruzanos piden más apoyo al gobierno de AMLO para fertilizantes