Negocios
Casi la mitad de los egresados universitarios trabaja en algo distinto a su carrera
En México, cursar una carrera profesional en una universidad privada cuesta, en promedio, un millón de pesos por cinco años de estudio

Aunque en México, cursar una carrera profesional en una universidad privada cuesta, en promedio, un millón de pesos por cinco años de estudio, 45 por ciento de los profesionistas trabaja en algo diferente a su profesión por falta de experiencia, lo que implica un reto para el mercado laboral, tanto para los egresados como para las empresas.
Los directivos y líderes de empresas de tecnología, consultoría y servicios financieros se reunirán en un proyecto llamado EsDe, un programa que consiste en una formación intensiva para que los egresados obtengan un trabajo de primer nivel garantizado dentro del mundo de los negocios.
De acuerdo con EsDe, 50 por ciento trabaja en algo alusivo a lo que estudiaron y únicamente 10 por ciento consigue un empleo a través de la universidad, según la Encuesta Nacional de Egresados 2022, realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM).

Es un acto de justicia la restitución de Edmundo Jacobo, un funcionario probo, honesto y comprometido: Lorenzo Cordova

“Bancos de calor” para mantenerse caliente afloran en el Reino Unido

Estados Unidos invertirá 42 mil mdd en el plan para combatir el tráfico de drogas: Ken Salazar

Migrantes latinos sufren con la comida de Estados Unidos; hacen lo posible para conseguir lo más cercano a su cultura

La capacitación es el reto principal para que las mujeres accedan al sector laboral tecnológico: PageGroup
Esto representa un gran reto para el mercado laboral, tanto para los egresados que buscan desarrollarse profesionalmente, y para las empresas que están en constante búsqueda de talento calificado.
“A los negocios les cuesta reclutar talento para las organizaciones, debido a que tener un título solo filtra a alguien que tuvo los recursos y el tiempo para cursar una carrera, pero no necesariamente tiene ni los conocimientos ni la autonomía que requieren las empresas”, dijo Bernardo Muñoz, director de Admisiones de EsDe.
Por otro lado, anotó, hay millones de jóvenes con muchísimo talento en México que no son ni considerados porque no “estudiaron eso”.
Refirió que EsDe surge a partir de la necesidad de las compañías de tener talento que cuente con herramientas modernas, y de que los jóvenes tengan garantizada la posibilidad de conseguir un trabajo al terminar el curso, oportunidad que ninguna universidad ofrece.
“Las colegiaturas son de los servicios que más han aumentado costos en los últimos 20 años, mientras vivimos en un mundo donde el conocimiento es gratis, en efecto los estudiantes están pagando por tener un papel, pensamos que ese papel no debería de costar un millón de pesos”, explica Muñoz.
De acuerdo con el proyecto educativo, participan y líderes de empresas de tecnología, consultoría, servicios financieros, entre otros, quienes impartirán las asignaturas y apoyarán a los alumnos para colocarse en empresas clave de la industria de los negocios.
“Cada docente tiene una amplia experiencia; son personas que conocen a detalle los negocios, que han hecho una carrera exitosa en las mejores empresas, y que además tienen una gran pasión por formar nuevos profesionistas. Los cursos tienen un nivel muy alto y están reclutando talento activamente”, precisó Muñoz.
Lee: Estas son las tendencias y desafíos laborales para 2023
En mayo próximo podrán ingresar alumnos, aunque no tengan la licenciatura concluida, acceder a becas, y tomar asignaturas enfocadas a finanzas, economía, negocios, ventas y comunicación, incluyendo temas contemplados en más de 50 asignaturas típicas de la carrera de negocios.

- Políticahace 13 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Políticahace 9 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Sonorahace 11 horas
Las niñas y niños tienen al gobierno un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia: Alfonso Durazo
- Negocioshace 10 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Negocioshace 23 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Seguridadhace 16 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía
- Negocioshace 15 horas
Así fue la estrategia de Andrés Lankenau para promover a la industria eléctrica en México
- Seguridadhace 8 horas
Pueblos Mágicos padecen de incremento de la violencia que se vive en el país