Baja California
Tijuana ve como alarmante la presencia de traficantes de personas en la frontera con San Diego

TIJUANA, Baja California. A causa de la desinformación y la lentitud en los procesos de solicitud de asilo en Estados Unidos, existe un incremento alarmante de las bandas traficantes de personas en la entidad, advirtió la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM).
El titular de la dependencia, Enrique Lucero Vázquez, refirió que la Dirección de Bomberos de Tijuana atendió el año pasado a 59 migrantes que buscaban cruzar de manera ilegal por el mar hacia Estados Unidos y seis de ellos murieron en su intento.
Según el funcionario municipal, quienes llevan a los indocumentados a estas vías tan riesgosas para su seguridad son los traficantes.

Estados Unidos invertirá 42 mil mdd en el plan para combatir el tráfico de drogas: Ken Salazar

Migrantes latinos sufren con la comida de Estados Unidos; hacen lo posible para conseguir lo más cercano a su cultura

La capacitación es el reto principal para que las mujeres accedan al sector laboral tecnológico: PageGroup

Si Felipe Calderón siente que García Luna es inocente que se enfrente a la fiscalía de Estados Unidos: AMLO

MyCashless: Adiós al efectivo en los festivales y más ingresos para los organizadores
“Es un tema ya alarmante, producto de varios factores, el principal es el crecimiento y fortalecimiento de estas bandas de traficantes personas”, indicó Enrique Lucero.
Señaló que esta demanda es derivada de la desinformación y la lentitud en los procesos de solicitud de asilo en Estados Unidos.
“Llegan a pagar desde cinco mil hasta 10 mil dólares por hacer esta travesía”, comentó.
Este fin de semana ochos migrantes perdieron la vida cuando una lancha en la que se trasladaban naufragó a la altura de Black’s Beach en San Diego, California.
Autoridades estadounidenses informaron que de 2016 al 2022 hay un incremento exponencial del 771 por ciento de los casos de tráfico de personas de Baja California a California, comentó el director de DMAM
“Es un tema que ya debe ser prioridad para la Fiscalía (General de la República), investigando y desmantelando estas bandas”, exigió.
Dijo que los traficantes se aprovechan de la desinformación de los migrantes y los convencen de que no hay procesos de asilo, para que crucen de manera ilegal y se entreguen a autoridades migratorias.
“Esto es totalmente falso, seguramente los migrantes que crucen serán retornados bajo el Título 42 o el Título 8”, aseguró el director.
Lucero Vázquez indicó que la DMAM no tiene la facultad para intervenir en contra de los traficantes, pero sí de informar a la población migrante, por lo que el pasado viernes arrancaron la campaña preventiva “No Cruces el Muro”.
Detalló que con esto buscan evitar que personas arriesguen su vida al intentar ingresar de manera forzosa hacia los Estados Unidos.
Lucero Vázquez pidió a los migrantes que están en los albergues no desesperarse y sacar una cita a través de la aplicación CBP One.

- Negocioshace 17 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Seguridadhace 23 horas
La violencia se ensaña con los Pueblos Mágicos
- Máquinashace 22 horas
Refinería en Monterrey, un riesgo muy elevado para la salud de los neoloneses: investigador de la UANL
- Baja Californiahace 21 horas
Se disparan las muertes por el fentanilo en Baja California
- Negocioshace 24 horas
Las empresas que priorizan la igualdad de género salen ganando y son más competitivas
- Políticahace 22 horas
La aprobación de reformas en materia de pensiones alimenticias es un hecho inédito: Ricardo Monreal
- Negocioshace 21 horas
Monterrey será sede del encuentro latinoamericano de empresas sostenibles
- Negocioshace 5 horas
Son insuficientes los avances que hay año con año en México para asegurar la equidad de género: WEF