Política
La Ley de Imprenta impedía el principio de progresividad constitucional, dice Ricardo Monreal
Ricardo Monreal, senador de Morena, dice que la Ley de Imprenta se publicó en el año de 1917

La Ley de Imprenta que hoy es derogada por el Congreso de la Unión, impedía el principio de progresividad que establece la Constitución, con disposiciones obsoletas y absurdas, afirmó Ricardo Monreal, senador de Morena.
Frente a cualquier intento de agravar o de establecer penalidades a la injuria o a la expresión contra alguna autoridad; nosotros lo que estamos haciendo esta mañana es abrogar esta ley para que nadie se vea tentado a aplicar disposiciones que son obsoletas, absurdas, contrarias al principio de progresividad que establece la Constitución, puntualizó el coordinador de la bancada de Morena.
Lee: ¿Eres del siete por ciento de los mexicanos que tiene una alergia estacional?

La Sierra Gorda de Querétaro padece la sequía y sus pozos están al 10 por ciento

¿Eres del siete por ciento de los mexicanos que tiene una alergia estacional?

Aumentan las llamadas falsas para los bomberos de la Ciudad de México

Calidez, seguridad e innovación, claves en la consolidación del turismo en México

Demanda de vivienda por llegada de Tesla aumentará en Nuevo León
Tras recordar que la Ley de Imprenta se publicó en el año de 1917, el legislador señaló que con la abrogación se sepulta toda contradicción, todo retroceso en el avance progresivo de la garantía y protección más amplia de los ciudadanos.
Ricardo Monreal dijo que algunos de los que aquí estamos, participamos en la reforma constitucional del 2011, que implicó una profunda transformación al sistema jurídico nacional en donde al modificar la Constitución, se privilegió la protección, la garantía de los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales en los que México forma parte.
Por eso no puede haber regresión en el artículo 6º y en el 7º, en donde se consagran garantías individuales fundamentales, como la garantía de audiencia, como el derecho a la información, como el derecho de imprenta. Poder expresar y decir lo que se quiera, sin ninguna consecuencia o represión a lo mismo o a esta actitud del ciudadano, finalizó.

- Políticahace 19 horas
Piden cuentas al director del INM por el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez
- CDMXhace 18 horas
Tren Ligero mejorará el sistema de acceso y la universalización de la Tarjeta Única de Movilidad
- Negocioshace 13 horas
Así son los dos hoteles de lujo que aumentarán el número de viajeros a La Paza
- Sonorahace 17 horas
El Cross Border Xpress de Tijuana disparará el flujo turístico de Sonora: Alfonso Durazo
- Inteligencia Artificialhace 9 horas
Quiero dejar huellas de mi vida a través de la música: Alejandro Hernández Cadengo
- Guanajuatohace 18 horas
Las Mipymes son un importante motor de la economía de Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez
- Negocioshace 10 horas
Queer Destinations: Puebla está preparado para recibir y atender al turismo LGBTQ+
- Políticahace 16 horas
La economía mexicana tendrá un crecimiento de 3.5% en 2023, asegura AMLO