Negocios
La revisión del contrato marco de las condiciones de trabajo dan sostenibilidad a las empresas de limpieza: ANBEL
Las compañías del gremio consideran como mejor opción que los ajustes se realicen en igual proporción del aumento en la mano de obra e insumos

La Asociación Nacional Bipartita de Empresas de Limpieza (ANBEL) informó que revisión del contrato marco de las condiciones laborales de los trabajadores le darán sostenibilidad económica y financiera las compañías dedicadas a dejar limpias las oficias del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy, queremos que el gobierno siga poniendo su foco en la atención de los ciudadanos, mientras nosotros los ayudamos a mantener sus instalaciones impecables, utilizando mejor los recursos”, declaró el organismo.
Lee: La Copred CDMX exige que reconozcan el valor del trabajo doméstico no remunerado

Evita el descontrol: Estos son 5 tips para no tener problemas con los créditos

Los ladrilleros de León tienen seis meses para tecnificarse por la elevada contaminación

Un título no es garantía para las empresas de que contratan al mejor talento: EsDe

El Papa Francisco cumplirá una década de su pontificado en la Iglesia Católica en Chiapas

Kansas City inicia en junio trabajos pendientes del ferroférico en Guanajuato
“Durante varios años, las empresas que conformamos la ANBEL hemos adquirido una especialización que genera eficiencias en la operación”, recordó el orgnismo cuyo representante y vocal es Roberto Ortiz.
El 7 de marzo de 2023, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador hizo el compromiso de que la Secretaría de Hacienda revise el contrato marco que tiene efecto en las condiciones laborales de los trabajadores de la limpieza.
“Sí, si hay algún contrato con Hacienda, vamos a revisarlo, de acuerdo con lo propuesto, a ver de qué se trata; si Hacienda tiene estos contratos y, si no se contempló el incremento para otorgar el aumento al salario de los trabajadores, lo vamos a ver, queda pendiente”, expresó Andrés Manuel López Obrador.
La ANBEL refirió que desde diciembre de 2022 había solicitado al Ejecutivo federal que actualizar los contratos marco respecto al incremento en el salario mínimo, a fin de evitar situaciones que influyeran en los trabajadores de dicho sector.
Ante ello, subrayó que las compañías que representa consideran como mejor opción que los ajustes se realicen en la misma proporción del incremento en la mano de obra e insumos.
Las compañías de este sector aseguran que si no se realizan las modificaciones a los contratos marco, su operación se vuelve, en algunos casos, insostenible, lo que repercutirá en la generación de empleos en el país.
El 29 de diciembre de 2022, López Obrador dijo que confiaba en que las empresas siguieran las regulaciones, aunque reconoció que ellos buscaban absorber esta responsabilidad.
Lee: La SFP pide a Hacienda 69 mdp para modernizar su comedor

- Negocioshace 16 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Querétarohace 24 horas
Ocho parques industriales instalados en Querétaro requieren energía eléctrica
- Inteligencia Artificialhace 24 horas
Faltan espacios donde la gente de la comunidad se sienta escuchada y respaldada: Lola Corichi
- Máquinashace 21 horas
Refinería en Monterrey, un riesgo muy elevado para la salud de los neoloneses: investigador de la UANL
- Negocioshace 22 horas
Las empresas que priorizan la igualdad de género salen ganando y son más competitivas
- Seguridadhace 22 horas
La violencia se ensaña con los Pueblos Mágicos
- Políticahace 21 horas
La aprobación de reformas en materia de pensiones alimenticias es un hecho inédito: Ricardo Monreal