Guanajuato
Los ladrilleros de León tienen seis meses para tecnificarse por la elevada contaminación
Más de 300 ladrilleros en León aún no se han tecnificado, por lo que el gobierno de León los obligará a meter tenología

León, Guanajuato. Debido a que el programa de tecnificación que propuso el gobierno del estado todavía se está en la etapa de socialización, los más de 300 ladrilleros en León aún no se han tecnificado, pero es un procedimiento que deben llevar a cabo en menos de seis meses.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) del gobierno del estado, María Isabel Ortiz Mantilla, el estado tampoco permitirá que todos puedan tecnificarse, debido a la elevada contaminación que seguirían generando a pesar de estar tecnificados.
Señaló que el periodo de gracia para los productores es de seis meses, por lo que aún restan cinco meses de socialización de productores para que cambien su horno viejo a un horno nuevo que reducen en un 60 por ciento las emisiones contaminantes.

El cabotaje propuesto por el presidente de la República provocará una crisis en la industria aéra y desaparecerá aerolíneas: Canaero

El PRI proponen aumentar penas a quienes extorsionen a comerciantes

Las mujeres siguen decidiendo las compras en el hogar, pero poco a poco se suman más los hombres: Kantar

El Papa Francisco es más cercano a Latinoamérica que a México

Empresas telefónicas y tecnológicas se suman a código de ética para prevenir violencia digital contra las mujeres
“La definición de cuál va a ser la opción que el productor ladrillero debe tomar, tiene que ser en estos meses próximos, porque a partir de ahí implica ya saber si van a entrar a la producción en la bloquera, si va a entrar al proceso de autoconstrucción del horno.
Esos plazos de la transición son aproximadamente seis meses, entonces claro que va a requerir que la definición sea en los próximos meses, a la brevedad, estamos buscando el límite para que ellos puedan tomar la decisión a la brevedad y en el cierre del año ya tengamos cosas aterrizadas”, dijo Ortiz Mantilla.

“Tenemos una hoja de una hoja de ruta que estamos este también cruzando con los propios productores ladrilleros, vamos midiendo el tema social y a partir de eso con los plazos que ya pusimos se puedan ir ajustando, por eso no les hemos pedido que se inscriban todavía, estamos en el tema social donde ellos tienen que conocer a profundidad las cinco opciones” agregó.
Recordó que estas opciones que les ofrece el gobierno es cambiarse a un trabajo formal, elegir un oficio para el cual el estado da capacitación y equipamiento con un crédito, lo mismo que elijan un proyecto productivo o elegir instalar una bloquera.
“Quien decida quedarse produciendo ladrillo en León tendrá que ser forzosamente con hornos tecnificados y hornos que al final de cuentas reduzcan sus emisiones cuando menos en un 60 por ciento de las emisiones actuales”.
El proceso de transición y regulación implica para la SMAOT que todos conozcan qué combustibles son los que están permitidos usar y cuáles no y añadió “nos hemos ido acercando para que no reciban combustibles de llantas, restos de basuras que pueden generar afectaciones”.
Lamentablemente, enfatizó, a pesar de que la gran mayoría busca tecnificar la producción de ladrillo, el estado ya les informó que “no podríamos permitir que todos siguieran produciendo el ladrillo por la cantidad de misiones que esto puede generar”.
Adelantó que el estado ya cuenta con el análisis de cuántos productores podrán quedarse produciendo ladrillos con hornos tecnificados, y dependerá de la socialización que acepten los productores.

“Tenemos medido en donde se está produciendo el ladrillo cómo se da la dispersión del contaminante alrededor y hacia la propia población dependiendo de los vientos, evidentemente en este momento tenemos dos zonas muy importantes que es Valladito y Refugio.
Pero tenemos productores fuera de esas zonas y que también a eso a esos productores también tenemos que regularlos, no solamente será Valladito y en Refugio”, concluyó.

- Políticahace 23 horas
AMLO hace lo correcto al defender a México de las declaraciones groseras de legisladores de Estados Unidos: Ricardo Monreal
- Querétarohace 19 horas
El municipio queretano de Colón tiene en trámite cuatro subestaciones de energía eléctrica
- Seguridadhace 16 horas
Los albergues en Ciudad Juárez “ya están al límite” de migrantes: Cruz Pérez Cuéllar
- CDMXhace 22 horas
El cambio de uso de suelo en la capital beneficia a restaurantes: Coparmex CDMX
- Políticahace 20 horas
Los senadores republicanos defienden el medio ambiente financiando a ambientalistas que rechazan el Tren Maya: AMLO
- Políticahace 12 horas
Senadores del PRI eligen a Manuel Añorve Baños como nuevo Coordinador de la bancada
- Inclasificableshace 19 horas
Rose Rose: El dueto franco-britanico habla de su disco debut lleno de electrónica orgánica y positiva
- Negocioshace 10 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México