Sonora
La planta solar de Puerto Peñasco dará mayor soberanía energética a México: Alfonso Durazo
La planta solar de Puerto Peñasco interconecta con el estado de Baja California a la Red Eléctrica Nacional

La planta solar de Puerto Peñasco no solo representa progreso para la entidad, sino que garantiza la soberanía energética de nuestra nación, afirmó Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora.
El Ejecutivo sonorense destacó los esfuerzos para interconectar el estado de Baja California a la Red Eléctrica Nacional, cuya red eléctrica opera de manera aislada, lo que será una realidad gracias a la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, la cual forma parte del Plan Sonora de Energía Sostenible.
Lee: “Hay un cártel inmobiliario”, denuncia el exdirector de Vivienda y Tenencia de la Tierra

Los jamoncillos de Ures son un delicioso manjar sonorense para el mundo

La movilidad del transporte público en Celaya en lenta recuperación tras la pandemia por Covid-19

La llegada de Tesla a México beneficiará a la proveeduría de Guanajuato: Concamin

La gobernadora de Guerrero incumple con el apoyo para la Ciudad de las Mujeres

Los “polleros” tienen red de tráfico desde Guatemala a Ciudad Juárez
Agregó que este proyecto, que coloca a Sonora en el panorama mundial, beneficiará al estado hermano del norte, cuyo abasto eléctrico depende de la disponibilidad de energía en Estados Unidos, lo que quedará en el pasado en junio del próximo año con la línea de conexión que tendrá una inversión de 380 millones de dólares.
“La construcción de esa línea de transmisión de alta tensión es una cuestión de seguridad nacional, porque Baja California ha estado, se ha dicho ya, históricamente desvinculado del sistema de generación de energía eléctrica del país y depende del abastecimiento de California (Estados Unidos) y cuando California entra en crisis, donde primero se resiente es en la suspensión de venta de electricidad a Baja California y una cosa similar sucede en Baja Sur”, destacó.
La planta solar ubicada en Puerto Peñasco será la séptima más grande a nivel mundial y la número uno en Latinoamérica.
Con esta planta, a través de una línea de alta tensión, se podrá sumar a Baja California y Baja California Sur al sistema que rige al país, trayendo también importantes beneficios para Sonora.
“Vamos a pasar de ser importadores netos de energía a ser exportadores, porque a esa planta de energía solar se le va sumar una línea de alta tensión que va a vincular a la península de Baja California con la red nacional de transmisión”, indicó.

- Negocioshace 14 horas
Los tomatillos silvestres son la herencia de la cocina mexicana que pocos disfrutan
- Negocioshace 14 horas
Los microinfluencers y el unboxing son los aliados de los niños para elegir regalo en su día
- Guanajuatohace 15 horas
La sequía preocupa a los pescadores de la presa El Palote en Guanajuato
- Negocioshace 22 horas
Tres aspectos básicos que las empresas deben considerar si van a fusionarse, según Tu Identidad
- Políticahace 20 horas
El gabinete de seguridad y los secretarios de la Defensa y Marina comparecerán en el Senado: Ricardo Monreal
- Políticahace 16 horas
En México no hay masacres, el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos: AMLO
- Inteligencia Artificialhace 6 horas
Aguascalientes prevé bombardear nubes, ante la falta de lluvias
- Guanajuatohace 19 horas
El trabajo de los guanajuatenses hizo que el estado ocupe el sexto lugar en impulso económico en México: Diego Sinhue Rodríguez