Zacatecas
Por falta de recursos, Issstezac inicia proceso de extinción
El Issstezac “ya no da para más”, declaró Sánchez González, el director general.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) iniciará el proceso de liquidación, disolución y extinción debido a la grave falta de recursos, anunció su director general, José Ignacio Sánchez González.
El Issstezac “ya no da para más”, declaró Sánchez González, al informar que las cuentas bancarias del Instituto tienen sólo 24 mil pesos por lo que la próxima semana sería imposible pagar la nómina que asciende a 87.5 millones de pesos.
Lee: Gobierno de BC hará que ayuntamientos aporten para atender déficit del Issstecali
El director del Issstezac lamentó que la liquidación del organismo sea una decisión ya tomada debido a que no hay disposición para reformar la ley del Instituto para hacer cambios necesarios como la complementariedad de las pensiones y la imposición de nuevos topes al monto máximo de pensiones que en algunos casos superan los 92 mil pesos.
Entre las causas de la crisis financiera del organismo creado en 1986, Sánchez González dijo que están “los altos montos de las pensiones, las demandas que se han perdido ante quienes exigen el pago de aguinaldos y, sobre todo, el crecimiento del número de pensionados”.

Los universitarios pueden cuestionar a las autoridades para construir una mejor sociedad: comisionado Adrián Alcalá

El Poder Judicial tiene 40 veces más de presupuesto en fideicomisos que la Presidencia de la República: AMLO

Carril reversible en la Supervía enoja a usuarios y conductores de Santa Fe

En vuelos internacionales, aerolíneas de Estados Unidos desplazan a las mexicanas

Movimiento Ciudadano cambió de naranja a guinda al bajar su candidaturas en Estado de México y Coahuila: Alejandro Moreno
A finales de 2021, la proporción que había de 4.4 trabajadores en activo por cada pensionado (tasa de dependencia) se redujo a cuatro, por lo que la recaudación ya no alcanza para pagar las pensiones, aclaró el director del Issstezac.
Hay 19 mil 622 derechohabientes en activo, la mayoría sindicalizados del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (cinco mil 761) y de confianza (cuatro mil 367).
De la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (tres mil 752), y de presidencias municipales (dos mil 432), mientras que con corte a diciembre de 2022 había cuatro mil 867 pensionados
En enero se aprobaron 434 nuevas pensiones que representan un pago mensual extra de cinco millones de pesos, lo que aumentó la precariedad financiera del organismo, además existe la presión sindical para que se apruebe la jubilación de 297 trabajadores más.

- Querétarohace 24 horas
Ocho parques industriales instalados en Querétaro requieren energía eléctrica
- Negocioshace 16 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Inteligencia Artificialhace 24 horas
Faltan espacios donde la gente de la comunidad se sienta escuchada y respaldada: Lola Corichi
- Máquinashace 21 horas
Refinería en Monterrey, un riesgo muy elevado para la salud de los neoloneses: investigador de la UANL
- Políticahace 21 horas
La aprobación de reformas en materia de pensiones alimenticias es un hecho inédito: Ricardo Monreal
- Negocioshace 20 horas
Monterrey será sede del encuentro latinoamericano de empresas sostenibles
- Baja Californiahace 20 horas
Se disparan las muertes por el fentanilo en Baja California