El Extranjero
Estas son las condiciones que la Senesica puso para la importación de carne de bovino procedente de Brasil
La importación de cárnicos procedentes de Brasil es parte de las medidas que se toman para facilitar el comercio internacional de alimentos.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) subió a su página de internet las Hojas de Requisitos Zoosanitarios (HRZ), a través de las cuales se establecen las condiciones sanitarias para la importación de carne de bovino segura, originaria y procedente de dos zonas de Brasil.
A partir de los análisis de riesgo realizados por los expertos en salud animal del Senasica, las hojas de requisitos zoosanitarios publicadas establecen las medidas de mitigación de riesgos que deben cumplir las plantas autorizadas para exportar a México, con el propósito de propiciar el comercio seguro de cárnicos y proteger la producción pecuaria del país.

Mexicanos consideran que la ley se respeta poco o nada, según el IBD

Universitarios zacatecanos huyen de la violencia hacia Aguascalientes

Las barras de Atlas y de Querétaro, conscientes y decepcionados, a un año del enfrentamiento en el Corregidora

“Las mujeres somos parte del cambio y de una transformación política: Marina del Pilar Ávila

Morena promueve albergues dignos para familiares de personas hospitalizadas
La primera de ellas refiere al estado de Santa Catarina, cuyo estatus sanitario reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) es de libre de fiebre aftosa sin vacunación –mismo reconocimiento con el que cuenta México—, por lo que esta entidad podrá exportar carne fresca, refrigerada o congelada con hueso.
La segunda ampara la importación procedente de los estados brasileños: Bahía, Distrito Federal, Espíritu Santo, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraná, Río Grande do Sul, Rio de Janeiro, Rondonia, São Paulo, Sergipe y Tocantins, reconocidos por la OMSA con el estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación.
De acuerdo con los expertos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA), para eliminar cualquier riesgo sanitario relacionado con la fiebre aftosa, los productores de estas 14 entidades podrán exportar a México sólo carne madurada y deshuesada, mismo requisito que se impuso recientemente a Argentina y desde hace 17 años a la importación de carne de Uruguay, la cual, desde entonces, ha ingresado a nuestro país, sin ningún problema sanitario.
Conserva Brasil estatus de riesgo insignificante para encefalopatía espongiforme bovina (EEB)
En relación con el caso sospechoso a encefalopatía espongiforme bovina (EEB) detectado por la autoridad sanitaria de Brasil a finales de febrero, en un animal de nueve años de edad del municipio de Marabá.
El Senasica señaló que el 3 de marzo recibió un comunicado del Ministerio de Agricultura de Brasil para informar que el laboratorio de referencia de la OMSA ubicado en Alberta, Canadá, confirmó que se trata de un caso aislado de EEB atípica tipo H.

El gobierno de Dina Boluarte está sostenido con alfileres

Un estado que le apuesta a las familias tiene futuro: Diego Sinhue Rodríguez

La Liga MX impone el Fan ID para frenar la violencia como la del Estadio La Corregidora

HotelDO vende vuelos en su plataforma de diferentes aerolíneas

Quien quiera llegar a la presidencia de México debe conectar con el “hombre de la calle” como AMLO: Juan Pablo del Valle
De acuerdo con la OMSA la forma atípica de EEB aparece de manera natural y esporádica en bovinos viejos, no es transmisible y no representa ningún riesgo para animales ni para humanos, por lo tanto Brasil mantiene el estatus de EEB como de riesgo insignificante, que es el mismo que ostenta México.
Para autorizar el ingreso de carne de bovino brasileña a México, el Senasica consideró también la trasparencia con que el Ministerio de Agricultura de Brasil manejó la sospecha de EEB reportada a finales de febrero, así como la solidez que demostraron sus Servicios Veterinarios al detectar el caso rápidamente y adoptar de manera oportuna las medidas de seguridad indicadas.
Importación segura, para diversificar fuentes de abasto de cárnicos
La importación de cárnicos procedentes de Brasil es parte de las medidas que se toman para facilitar el comercio internacional de alimentos y de esta manera diversificar las fuentes de abasto de cárnicos, con lo cual contribuye a fortalecer la política del gobierno de México contra la inflación y la carestía de los productos de la canasta básica, en favor de la población mexicana.
La dependencia también ha tomado medidas para garantizar la inocuidad de los productos que se importarán de Brasil, por los que los embarques de carne deberán proceder de plantas autorizadas, las cuales han demostrado contar con estrictos programas de trazabilidad del producto y para minimizar el riesgo de la presencia de contaminantes que pudieran dañar la salud de los consumidores.
La autorización otorgada a Brasil es producto del trabajo entre el Senasica y sus contrapartes brasileñas, el cual inició hace más de 12 años, cuando el país sudamericano solicitó la exportación a México de carne de ave, cerdo y res.
Desde entonces iniciaron las conversaciones y comenzó el intercambio de información para que los expertos de la DGSA y la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP) empezaran a analizar el tema.
Los requisitos para la importación de carne de Brasil y todos los que establece el Senasica derivan de criterios basados en ciencia y están alineados a las leyes mexicanas y las normas internacionales para el comercio seguro de productos agroalimentarios, por lo que los procedimientos son muy similares a los que aplican nuestros principales socios comerciales respecto a la carne brasileña, como Canadá y Estados Unidos.
Te recomendamos: México tiene un prestigio sanitario en los mercados internacionales de alimentos: Senasica

- Yucatánhace 3 horas
El mamey yucateco va a la conquista de los paladares parisinos
- Políticahace 19 horas
El Senado trabaja por la seguridad, salud y reactivación económica: Alejandro Armenta
- Guanajuatohace 24 horas
Con saldo blanco termina el World Rally Championship 2023 en Guanajuato
- Negocioshace 23 horas
Los centros de carga frabricados en Satillo son instalados en casas y residencias en Estados Unidos: ABB
- Guanajuatohace 23 horas
Los hoteleros y restauranteros de León fueron los más golpeados a tres años de la pandemia por Covid-19
- Negocioshace 21 horas
Así enfrentan las empresas de ecommerce a la inflación
- Políticahace 7 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado
- Seguridadhace 7 horas
Bañistas ingresan a Playas de Tijuana pese a advertencia de altos niveles de contaminación