Negocios
La industria tequilera nacional está en un momento de solidez y con futuro: Félix Fernández
Registra un aumento de 23.6% en su producción y genera más de 90 mil empleos

Aunque la industria tequilera atraviesa por un momento de solidez, gracias al trabajo de quienes intervienen en la cadena productiva, este año “se trabajará arduamente por la difusión, defensa y representatividad del tequila en México y el mundo, estrechando lazos que permitan generar relaciones estratégicas que beneficien al sector”, aseguró Luis Fernando Félix Fernández.
Tras ser reelecto como presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), aseguró que en 2023, el organismo laborará para generar oportunidades de negocio y prospectar la presencia de la bebida en nuevos mercados nacionales e internacionales.
En la Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara, donde además se designó el Consejo Directivo 2022-2023 y se presentó el Plan de Trabajo para este año, Félix Fernández dijo que centrarán los esfuerzos en la protección del tequila, “generando sinergia con nuestras contrapartes internacionales, trabajando activamente en la eliminación de obstáculos al comercio y en el impulso de tratados de libre comercio” para fortalecer su presencia y venta mundial.
Lee: Los agaveros de Guanajuato buscan mantener certificación de cero reforestación para su tequila

Cuauhtémoc Cárdenas es el precursor del movimiento democratizador en México: Ricardo Monreal

El pescador de Sunshine Rodríguez llega a Mexicali tras dos años en prisión acusado de pesca ilegal de totoaba

Dos caras de la misma moneda: Como evitar los riesgos al aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial

Será en marzo cuando se libere el peaje de la caseta norponiente en Querétaro

Las empresas deben eliminar la desigualdad laboral: Bupa México
Refirió que la CNIT tiene más de seis décadas de trabajo ininterrumpido en beneficio del sector y en 2022 se realizaron labores en materia de protección a la Denominación de Origen, planeación de la industria, esquemas fiscales, normativos, de responsabilidad social, ecología y seguridad industrial, entre otros.

“El año pasado fue muy positivo para la industria, el trabajo de todos nosotros permitió continuar favorablemente con un crecimiento a doble dígito; en 2022 se registró un incremento en la producción de tequila de 23.6 por ciento respecto al año anterior, manteniendo así la generación de más de 90 mil empleos”, precisó.
En materia de promoción, Félix Fernández destacó el amplio programa de actividades que, aunado al tequila Cocktail Week y el Tequila Mixology Contest, se ha preparado para la edición 2023 del Día Nacional del Tequila, que será conmemorado el 18 de marzo próximo.
“Lo más valioso que tiene la Cámara Tequilera es su gente, gracias al trabajo de todos, se ha logrado colocar al tequila en el lugar que hoy ocupa en el mundo, como una de las bebidas espirituosas más importantes.
Juntos hemos contribuido a formar una industria capaz de innovar cada día, una industria socialmente responsable y un sector que mantiene vivas sus tradiciones, cultura y diversidad”, puntualizó.

- Guanajuatohace 15 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Baja Californiahace 13 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Inteligencia Artificialhace 11 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 11 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Inclasificableshace 10 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Seguridadhace 16 horas
Sin fuero divino, la delincuencia arrasa hasta con los templos
- Seguridadhace 8 horas
Santiago Nieto asegura que es menor la capacidad delictiva de Los Hades y Los Pepes en Hidalgo
- Inclasificableshace 7 horas
Don Ramón es el aficionado número 1 del Necaxa, el equipo de sus amores