Negocios
México es uno de los lugares más atractivos para los nómadas digitales locales y extranjeros
Los mejores lugares para trabajar a distancia son Ciudad de México, Playa del Carmen, Cancún, Hermosillo y Guadalajara

México es uno de los lugares más atractivos para los nómadas digitales, una nueva forma de colaborar que permite a las personas desempeñar su trabajo desde cualquier parte del mundo y una tendencia que no solo está cambiando el panorama laboral de un país, sino también su forma de vida, al impulsar la multiculturalidad de las regiones.
De acuerdo con Sodexo, empresa de servicios de comida y administración de instalaciones, esta nueva modalidad tiene más de 35 millones de nómadas digitales en el mundo y Estados Unidos se consolida como el lugar donde hay más colaboradores con estas características, considerando una población de 10.9 millones, según el Foro Económico Mundial.
En el caso de México, detalló que algunos de los sitios preferidos para trabajar a distancia son Ciudad de México, Playa del Carmen, Cancún, Hermosillo y Guadalajara.
Lee: En México, más de cien mil personas pierden oportunidades de trabajo por deshonestas

El PRI pide 12 años de cárcel a quien divulgue o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual

Lanzan campaña en México contra el racismo en los buscadores de internet

Los 20 mdp para el Triángulo del bienestar: una ocurrencia sin proyecto ni lineamientos

Aumenta contaminación en Playas de Tijuana por derrame de aguas negras

Transsalud da atención médica integral y oportunidades de trabajo para las personas trans
Subrayó que esta tendencia es una gran oportunidad para las personas que no necesitan una oficina para trabajar y disfrutan viajar para ampliar sus horizontes y nutrirse de nuevas experiencias.
Sin embargo, apuntó, deben contar con cierto perfil que les permita tener capacidad de adaptación a cualquier ambiente laboral, asignaciones, ritmos y características de los mercados, aun cuando sean inciertos, volátiles y complejos, independientemente de la cultura del país o de la empresa.
Actualmente, un nómada digital podría ser una pieza indispensable para alcanzar los objetivos de una empresa, abrir nuevos mercados e incrementar clientes, así como ahorros en infraestructura, aunque esta modalidad también cuenta con ventajas y desventajas.
De esta forma, Sodexo mencionó que entre las ventajas que tienen los nómadas digitales está que pueden trabajar desde otro lugar del mundo o mudarse a distintos estados de un país, considerando una vida más relajada, un ahorro económico o una mejor remuneración a su trabajo, con libertad de movimiento.
Además, añadió, cuentan con flexibilidad de horarios y una organización autónoma que les permite tener una conexión estable a internet y un dispositivo electrónico, así como un buen manejo de tecnologías de la información y comunicación.
Refirió también que los colaboradores remotos generalmente trabajan en el cumplimiento de los objetivos en tiempos delimitados y pueden liderar equipos y proyectos a la distancia.
Entre las desventajas, Sodexo admitió que estos nómadas digitales enfrentan grandes retos con la administración de sus finanzas, pues para que sus ingresos sean constantes y adecuados a sus gastos, deben regularizar pagos e ingresos de acuerdo con la legislación laboral del país en el que estén y, sobre todo, adaptarse a los contextos e ideologías locales.
Lee: El trabajo será híbrido o no será: WeWork
Subrayó que para los trabajadores en México, el panorama puede ser más complejo porque, aunque los requerimientos de su trabajo les permitan mudarse a otro lugar, generalmente buscan llegar a localidades con rentas más económicas que las que actualmente proliferan en las grandes urbes.
Al ser un modelo de trabajo relativamente nuevo, no todas las empresas en las que se desempeñan los colaboradores cuentan con beneficios y facilidades que les permitan instalarse en algún lugar, realizar trámites migratorios, ubicarlos en alguna vivienda o incluso absorber gastos derivados de su trabajo donde residan, como ocurriría en una empresa tradicional, aclaró.
Entre las oportunidades que hay en este nuevo formato laboral, indicó que los colaboradores puedan acceder a prestaciones laborales y herramientas propias de cualquier empleo, aunque estos nómadas absorben generalmente sus propios costos en el uso de tecnología, conectividad y de vida, además de lidiar con las normas administrativas y laborales -en desarrollo- en la mayoría de las empresas.
Es importante que las organizaciones se abran a todas las opciones que existen, como TLTrabajo, una solución que promueve que las empresas puedan ser un soporte frente al colaborador y que, por medio de un depósito, se brinde la oportunidad de acceder a servicios como Internet, telefonía y luz, fundamentales para realizar el trabajo de manera remota, agregó.

- Guanajuatohace 24 horas
La Expo Nopal de Valtierra deja ventas de 3 mdp en Salamanca
- Negocioshace 9 horas
Los industriales fomentan el reciclaje en escuelas del sur de Tamaulipas
- Negocioshace 12 horas
La mitad de los colaboradores de las aseguradoras son mujeres, pero sólo 12% ocupa posiciones ejecutivas: Muisa
- El Extranjerohace 4 horas
Lufthansa planea adquirir Ita Airways en tres etapas
- Inclasificableshace 12 horas
Encuentran otro “huachitúnel” en Atitalaquia, en Hidalgo
- Guanajuatohace 4 horas
El gobierno de Diego Sinhue Rodríguez espera cerrar 2023 con una inversión de mil 600 mdd
- Viajes360hace 11 horas
El barro bruñido es la brillante artesanía de Atlahapa (Tlaxcala)
- Seguridadhace 3 horas
El rector de la Universidad Veracruzana pide una solución pronta y pacífica para la liberación a los cafetaleros