Guanajuato
Esta es la historia del Medio Metro, el guanajuatense que creó el “paso del chavito”
Viene de una familia humilde, que poco saben de lujos, pero mucho de trabajo y luchar por salir adelante

LEÓN, Guanajuato. El apodo de Medio Metro nació de su amigo Leonardo Hernández, mejor conocido en el mundo sonidero como Pelón, con el que vive en la colonia 10 de Mayo, en este municipio, donde ya se ha hecho famoso por sus bailes.
Se llama José Eduardo Rodríguez Anguiano, tiene 24 años, es orgullosamente de León, viene de una familia humilde, que poco saben de lujos, pero mucho de trabajo y luchar por salir adelante.
No mide medio metro, su estatura es de 1.20, su baile de la “Chaquetita”, le está dando la vuelta a las redes sociales, sus pasos se han vuelto virales.
Lee: Jorge Altamirano es el mimo Christopher de la Feria de León

El gobierno acompañará al sector de carga aérea para lograr la mudanza al AIFA: Jorge Nuño

Playa del Carmen es un destino que cumple con las expectativas de los viajeros

Los ciberdelincuentes incurren en dobles o triples extorsiones en secuestro de datos a empresas: Tanium

“Mueren” cientos de negocios por la instalación de parquímetros virtuales en Toluca

Se han dado “pasos firmes” para que haya una economía estable en México: Ernesto Pérez Astorga
El creador de pasos como “El chavito”, “maniquí” y “la patadita”, visitó esta casa editorial para compartir que hay detrás de sus bailes.
Rumbo a las vías del tren, por el Timoteo Lozano, en la colonia Jesús de Nazaret, nació y creció Lalo, hijo de Margarita Anguiano Juárez, y Roberto Rodríguez Flores.
Ser una persona de talla baja, no ha sido fácil, pero es algo con lo que ha aprendido a vivir, ante cualquier situación el baile siempre lo ha sacado a flote.
De una familia numerosa, él y sus siete hermanos han buscado la manera de salir adelante. Medio Metro estudió hasta la secundaria y después decidió meterse a trabajar.

El leonés confesó que de pequeño sufrió demasiado bullyng, hasta el punto que no le gustaba salir a la calle.
“No quería ir a la escuela porque le embarraban las tortas”, esto cuando apenas tenía 12 años.
Pero reconoce que sus papás siempre le dejaron claro que no le tenía que importar las opiniones de terceras personas.
Entre las ofensas que recuerda comentó que le gritaban “enano” y le embarraban tortas y hasta orines le llegaron a aventar.
Hasta que dejó de poner atención a las burlas, Medio Metro comenzó realmente a sentirse feliz y no preocuparse por su estatura.
Lee: Con mimos, la Feria de León conjuga la educación vial con la diversión
Desde niño se dio cuenta que tenía talento para bailar. Se enseñó a bailar solo, viendo como las personas lo hacían, él hizo lo propio.
“Comencé yendo a los bailes con el sonido Cremas y así me fui metiendo con los sonidos de diferentes colonias de la ciudad”. Desde hace 4 años se dedica a participar en diferentes bailes sonideros de la mano de Sonido Pirata.
Ahora ha hecho mancuerna con el sonido Pirata de la colonia Medina, también de León, Guanajuato: “Gracias a él estoy aquí”, él le aconsejó que se vistiera del Chavo del 8.
Indicó que los bailes que más le gustan son los de Puebla, por sus producciones. Su canción favorita es la cumbia de “Las palomitas”.
Pero no solo baila cumbia, Medio Metro también tiene reggaeton, bachata, salsa y banda en su repertorio.
El bailarín dice que cuando se presenta en los bailes, toda la gente en los bailes, comenzó a grabarlo y subirlo a redes sociales.
Hasta el momento tiene seis pasos: la chaquetita, el chavito, corazón, maniquí, la patadita, la lagartija, el tuntunazo y kin Kong: “Gracias al paso de la chaquetita me hizo viral”.
Debido a su éxito, Lalo ha decidido abrir sus redes sociales y además de bailar, realizará contenido que va realizar bromas, tiene pensado hacer muchas cosas, la gente va ir conociendo poco a poco su vida, y seguir adelante para apoyar a su familia.
Su sueño es sacar adelante a su familia, aún no monetiza, pero espera que pronto lo pueda hacer. Hasta el momento no cobra por fotos, ni videos, pues dice que gracias a la gente está teniendo éxito.
“Yo quisiera presentarme en la Feria, pero es falso, se hizo viral una imagen, sería como mi sueño y sería feliz si me invitarán a bailar en la Feria”. Espera tener unas colaboraciones con la Mona y el Geros, y Karely Ruiz.
Lee: ¿Conoces la nieve de piña en cáscara? Es una de las más solicitadas en la Feria de León
Antes de hacerse famoso en las redes sociales, y asistir a bailes a lo largo y ancho del país, Medio Metro se dedicaba a la herrería, oficio que aprendió de su tío, así como a pintar casas por todo León.
En lo personal también es afortunado y se dijo muy enamorado de su novia Lupita “la tóxica” con la que lleva tres años. Entre sus planes está comprar una casa y hacerse de sus cosas.
“Estoy agradecido y orgulloso del apoyo de la gente, me siento bonito cuando me piden una foto, una firma en la camisa o en la cachucha”, finalizó.
Medio Metro pide apoyo para su hermano de 12 años de nombre Jesús, quien no puede caminar, ni moverse por sí solo, por lo que pide una silla de ruedas eléctrica.

- Guanajuatohace 22 horas
El gobernador de Guanajuato exigió a los notarios públicos ser los guardianes del Estado de Derecho
- Querétarohace 17 horas
Ocho parques industriales instalados en Querétaro requieren energía eléctrica
- Inteligencia Artificialhace 16 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- CDMXhace 18 horas
La alcaldía de Cuajimalpa busca convertir oficinas vacías de Santa Fe en consultorios médicos
- Negocioshace 9 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Negocioshace 20 horas
Aerus, la nueva aerolínea que va por el mercado de Interjet y Aeromar
- Políticahace 24 horas
Ricardo Monreal dice que la próxima semana desahogarán los nombramientos del Inai
- Baja Californiahace 20 horas
Prohibir los narcocorridos no va a desaparecer la narcocultura: hijo de Pablo Escobar