Política
¿Sabes cómo funciona el altruismo efectivo? Aquí te lo explicamos
En el mundo hay personas dedicadas a ayudar y actualmente hay un movimiento intelectual y caritativo

En el mundo hay personas dedicadas a ayudar y actualmente hay un movimiento intelectual y caritativo que aspira a encontrar las mejores formas de apoyar a quienes más lo necesitan y es el altruismo efectivo.
Quienes se dedican a ello se basan en evidencia y argumentos racionales para identificar qué pueden hacer para lograr el mayor progreso hacia la solución de los problemas más apremiantes del mundo, como la reducción de la desnutrición y la malaria, al tiempo que aumentan el acceso a la atención médica.
Un grupo de intelectuales, incluidos los filósofos de la Universidad de Oxford , William MacAskill y Toby Ord, acuñaron el término en 2011. El movimiento se inspiró en parte en el filósofo Peter Singer, quien desde la década de 1970 defendió la obligación de ayudar a quienes viven en la pobreza extrema.
Lee: Crean un grupo de atención humanitaria para venezolanos en México

La ex Hacienda Jalpa de Cánovas fue “el granero de México” y ahora en un museo

Los textileros de San Juan del Río padecen el alza de precios en sus materias primas

“El uniforme es un compromiso con la ciudadanía, no para sentirse superior”, dice Diego Sinhue Rodríguez a 39 nuevos policías

Por desuso, las ventas de cubrebocas se desploman en Xalapa, Veracruz

Conagua y Guanajuato alistas acueducto Solís-León para garantizar el abasto en el estado
Numerosas organizaciones de este tipo han surgido en los últimos 12 años. Todas investigan e implementan formas de ayudar a otros que creen que marcarán una gran diferencia, como proporcionar a las personas de países de bajos ingresos mosquiteros para combatir la malaria, dispensadores de agua potable y cirugías de cataratas de bajo costo para restaurar la vista.
Este movimiento altruista ganó fuerza y movilizó decenas de miles de millones de dólares, en parte debido a su popularidad entre algunos donantes extremadamente ricos.

Quizás el defensor más acaudalado sea Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook y la plataforma de gestión del trabajo digital Asana, quien toma decisiones de donaciones benéficas junto con su esposa, Cari Tuna.
Antes del colapso del intercambio de criptomonedas FTX que fundó el ex multimillonario Sam Bankman-Fried, supuestamente comprometió más de 160 millones de dólares estadounidenses a organizaciones benéficas que son populares entre los altruistas efectivos.
Elon Musk no ha sido claro acerca de sus preferencias de donaciones caritativas desde que comenzó a invertir miles de millones de dólares en su propia fundación. Sin embargo, ha elogiado el libro más reciente de MacAskill, What We Owe the Future, lo que generó conjeturas sobre el posible apoyo de los directores ejecutivos de Twitter, Tesla y SpaceX a estas prácticas de donación.
Pero el movimiento de altruismo efectivo también incluye muchos donantes sin miles de millones para regalar.
Independientemente de su riqueza, todos los donantes con esta mentalidad altruista pueden dedicar su propio dinero o tiempo para apoyar sus causas favoritas.
Una forma en que pueden tratar de hacer ambas cosas a la vez es a través de lo que los altruistas efectivos llaman “ganar para dar”; ganan tanto dinero como pueden y luego donan la mayor parte a organizaciones benéficas que creen que harán el mayor bien por cada dólar gastado.
Lee: El PAN exige a México formalizar ayuda a los desplazados de Ucrania
Algunos grupos altruistas efectivos adoptan una versión secular de la tradición religiosa llamada diezmo y dan el 10 por ciento de sus ingresos a organizaciones benéficas de alto impacto.
Otros pueden dedicar su tiempo a estas causas trabajando personalmente, ofreciéndose como voluntarios o abogando por organizaciones que creen que harán mucho bien.
Pero los altruistas efectivos necesitan llegar a sus propias conclusiones sobre una pregunta con la que todos deben lidiar: ¿Qué causas hacen más bien?
Al decidir si deben enfocarse en un tema, primero consideran otras tres preguntas. Primero, ¿qué tan grande es el problema? En segundo lugar, ¿cuánto financiamiento se dedica actualmente a abordarlo? En tercer lugar, ¿existen soluciones o sistemas conocidos que puedan marcar la diferencia?
Los altruistas efectivos también tienden a aterrizar en dos campos diferentes.
Los “neartermistas” se enfocan en los problemas que enfrentan las personas y los animales que están vivos hoy. Estos altruistas efectivos suelen ver los problemas relacionados con la pobreza extrema como uno de los problemas más importantes que se pueden resolver.
Es probable que apoyen a organizaciones benéficas y altruistas que han demostrado que pueden tomar solo siete dólares y proteger a un niño de la malaria, 1 para entregar suplementos esenciales de vitamina A o 25 para curar a alguien de una ceguera evitable.
Otra prioridad principal para los casitermistas es mejorar las condiciones del ganado y la gran cantidad de animales que sufren en las granjas industriales.
Jacob Bauer, profesor de Filosofía, Universidad de Dayton / El Sol de México

- Políticahace 13 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Políticahace 9 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Sonorahace 11 horas
Las niñas y niños tienen al gobierno un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia: Alfonso Durazo
- Negocioshace 10 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Negocioshace 22 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Seguridadhace 16 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía
- Negocioshace 15 horas
Así fue la estrategia de Andrés Lankenau para promover a la industria eléctrica en México
- Seguridadhace 7 horas
Pueblos Mágicos padecen de incremento de la violencia que se vive en el país