Política
Así es la estructura promotora del proyecto político de Ricardo Monreal
La estructura territorial, conformada por mujeres y hombres jóvenes, promoverán a Ricardo Monreal Monreal en cada una de las comunidades y municipios de las 32 estados

Ricardo Monreal Ávila, senador de Morena, tomó protesta a los coordinadores estatales y de los 300 distritos electorales de Reconciliación por México, una estructura territorial que promoverán el proyecto del senador rumbo a la Presidencia de la República de 2024.
Se trata de una estructura territorial, conformada principalmente por mujeres y hombres jóvenes, con el que Ricardo Monreal Monreal Ávila fortalecerá su presencia electoral en cada una de las comunidades y municipios de las 32 entidades federativas.
La ceremonia, en la que los coordinadores de Reconciliación por México se comprometieron a respaldar, dar a conocer y defender las propuestas del senador, se llevó a cabo el jueves pasado, en la Ciudad de México.
Lee: Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra

Los asaltantes en las rutas de transporte público de Amozoc (Puebla) pagan su pasaje

Prepárate en esta nueva etapa: Cinco consejos para empezar al cien tu vida universitaria

La ex Hacienda Jalpa de Cánovas fue “el granero de México” y ahora en un museo

Los textileros de San Juan del Río padecen el alza de precios en sus materias primas

“El uniforme es un compromiso con la ciudadanía, no para sentirse superior”, dice Diego Sinhue Rodríguez a 39 nuevos policías
Al encuentro asistieron alrededor de dos mil operadores políticos, entre ellos, el coordinador Nacional de la Reconciliación por México, Néstor Núñez, y Alejandro Rojas Díaz Durán, suplente de Monreal Ávila en el Senado.
Los coordinadores estatales y de los 300 distritos electorales de Reconciliación por México se comprometieron a consolidar la transformación de nuestro país, con justicia y sin polarización.
Ricardo Monreal, en tanto, los convocó a promover la unidad de los mexicanos para organizar un frente común contra flagelos como la violencia y el crimen organizado, “que cada vez más nos separan y aíslan manteniéndonos en un estado permanente de ansiedad”.
Subrayó que la verdadera reconciliación del México es cerrar las brechas sociales que nos dividen y nos separan; así como luchar para que la diversidad sea nuestra herramienta para ser que México sea inclusivo, productivo y justo.
Además de atender las injusticias que arrastra nuestro país, como la desigualdad y la pobreza, con un Estado que no se limite únicamente a ayudar a las personas en situación de pobreza, sino que cambie de fondo las condiciones económicas y sociales.
Cabe recordar que tras casi dos años de omitir su nombre en Palacio Nacional, como uno de los posibles candidatos presidenciales de Morena, la dirigencia nacional del partido decidió incluirlo como uno de los cuatro aspirantes a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Monreal Ávila ha pedido que haya transparencia y piso parejo en la contienda interna para definir al candidato presidencial hacia el 2024.
Con esta estructura político-electoral, que operará en cada una de las comunidades, municipios y entidades, Ricardo Monreal Ávila se perfila como un fuerte aspirante para obtener la candidatura de Morena.
El pasado 24 de enero, colectivos de jóvenes lanzaron la primera convención para respaldar el proyecto de Ricardo Monreal para la Presidencia de la República de 2024.
Ahí les pidió participar en los temas de interés público, pues ellos son los agentes del cambio para logar un mejor México.
Ahí, el legislador llamó a este sector de la población a que dejen a un lado la apatía y la indiferencia, pues es el momento de preocuparse por los asuntos de interés público y prepararse para el relevo generacional.
Además, llamó a todos los ciudadanos a no desmayar, a fortalecer la esperanza de construir un México mejor, más justo, próspero y en paz. “Sólo nosotros podemos ofrecerlo y concretarlo”, expresó Ricardo Monreal, a la estructura territorial que lo llevará a la boleta electoral en 2024.

- Políticahace 10 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Políticahace 14 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Negocioshace 24 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Seguridadhace 17 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía
- Negocioshace 16 horas
Así fue la estrategia de Andrés Lankenau para promover a la industria eléctrica en México
- Sonorahace 12 horas
Las niñas y niños tienen al gobierno un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia: Alfonso Durazo
- Negocioshace 11 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Políticahace 9 horas
Las declaraciones de legisladores de Estados Unidos son absurdas, indignantes y reprobables: Santiago Creel