Inteligencia Artificial
Prepárate en esta nueva etapa: Cinco consejos para empezar al cien tu vida universitaria
Un punto que debes tener muy en cuenta es lo que viene para ti después de estudiar la licenciatura.

Empezar una nueva etapa escolar siempre representa un reto. Como ese día que nos despedimos de nuestros papás para el primer día en el kínder, esa primera vez caminando por los pasillos en la secundaria o como cuando tuvimos que encontrar nuestro salón para la primera clase de la prepa. Sin embargo, este nuevo paso se siente diferente.
“¿Ya decidiste qué estudiar?”, “Es a lo que te vas a dedicar de aquí en adelante”, “Debes tomar una buena decisión”. Estas y otras mil ideas las escuchamos constantemente de nuestros padres y amigos.
Lee: ¿No sabes qué carrera universitaria elegir? Te decimos 4 errores que debes evitar

El desabasto de gasolina en Puebla afecta a 56 estaciones

El arte y las letras llegan esta primavera a Coyoacán con su segunda Feria Internacional del Libro

Piden a viajeros evitar sanciones y no cruzar huevos hacía Estados Unidos

Por el saludo a la mamá de “El Chapo” tratan de igualarme con él, asegura AMLO

Aprovechando el nearshoring México podría captar 35 mil mdd, según Banorte
Para tu buena suerte, acá te traemos 5 tips indispensables para empezar de la mejor manera tu vida universitaria.
1. Toma la mejor decisión para ti
Si bien las personas que nos quieren buscan lo mejor para nosotros, muchas veces sus comentarios pueden llegar a abrumarnos. Esa constante presión sobre “tomar la mejor decisión” se hace más y más grande hasta el punto en el que nos llena de más dudas, en lugar de acercarnos a esa esperada resolución.
Por eso estamos convencidos de que no hay mejor forma de dejar de lado esa incertidumbre más que comprobando por ti mismo si realmente quieres adentrarte en un nuevo mundo. Muchas universidades ofrecen talleres gratuitos en los que muestran de la mano de maestros y alumnos lo que harás en tu día a día como estudiante. Investiga los días que se ofrecen estos talleres y resuelve tus dudas.
Conoce más sobre los Open Days de la Universidad Tres Culturas y acércate más a la mejor decisión.
2. Investiga al máximo
Ya decidiste la licenciatura, ahora sigue el plan de estudios. Dependiendo la universidad en la que estudies, será el enfoque que tendrá tu modelo educativo. Aunque esto depende en un gran porcentaje de cada alumno, si la institución que estás por elegir orienta las materias y temas hacía un área específica, probablemente sus egresados tengan el mismo perfil.
Por ello es de suma importancia que dediques tiempo a investigar detenidamente las diferentes opciones que existen para estudiar tu licenciatura. Hay universidades que enfocan sus planes de estudios en emprendimiento, desarrollo de proyectos o humanidades, así que te recomendamos leer con cuidado la tira de materias y asistir a webinars o transmisiones en vivo que ofrecen los departamentos de admisiones.
3. Piensa en tu futuro laboral
Un punto que debes tener muy en cuenta es lo que viene para ti después de estudiar la licenciatura. Es cierto que aún falta tiempo para cuando ese día llegue, sin embargo, visualizar cuál es tu trabajo ideal te ayuda a enfocar aún más todos tus esfuerzos.
Por ello es de suma importancia que busques una universidad con conexión a empresas que ofrecen prácticas profesionales y opciones de empleabilidad a futuros egresados. Te recomendamos preguntar directamente con el departamento de Desarrollo Estudiantil y asegurarte así de encaminar de la mejor forma tu futuro profesional.
Conoce más sobre la Bolsa de Empleo garantizada que ofrece la Universidad Tres Culturas dando clic aquí.
4. Planifica tus tiempos
Es bien sabido que durante la universidad tus horarios pueden llegar a variar enormemente, desde materias que podrás tomar muy temprano por la mañana, hasta clases que tendrás que tomar en la noche por la disponibilidad de los maestros.
Hay universidades que ofrecen horarios fijos a sus estudiantes tomando en cuenta lo complicado que llegan a ser los traslados y que muchos trabajan desde los primeros semestres, a pesar de esto, te sugerimos planificar bien tus tiempos a través de aplicaciones como: Google Calendar, Asana o Handschool.
5. Prepárate para un mundo globalizado
Por último, pero no menos importante, asegúrate de que tu universidad se adapte a las nuevas tecnologías y necesidades del mercado laboral. Hoy en día tenemos una amplia variedad de nuevos formatos para conectar con cualquier parte del mundo. Tener una visión global sobre lo que sucede en otras latitudes te acerca a un mejor empleo.
Investiga si la universidad a la que quieres ingresar cuenta con experiencias internacionales como parte de su modelo educativo.
Ojo, no necesariamente deben ser de manera presencial, ya que muchas instituciones acercan estas experiencias de manera virtual. Mientras tú te conectas por la mañana, desde el otro lado del mundo, en Europa, tu maestro imparte un tema nuevo a través de una clase espejo.
Te recomendamos: ¿Trabajas y quieres profesionalizarte más? 5 carreras con alta demanda que puedes estudiar a medio tiempo

- Negocioshace 23 horas
Mondelēz International financiará proyectos de economía circular en Latinoamérica
- Inteligencia Artificialhace 15 horas
Día de la Pansexualidad: Las nuevas generaciones celebran otras formas de amar
- Negocioshace 22 horas
“La reducción del número de sucursales bancanrias deshumaniza a los bancos en México”: Auriga
- Negocioshace 13 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Negocioshace 21 horas
Exigen eliminar la venta condicionada de boletos de conciertes con tarjeta para evitar prácticas monopólicas
- Incorruptibleshace 20 horas
En San Luis Potosí piden sanciones más duras contra transportistas que trasladen migrantes
- Políticahace 11 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 10 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas