:)

Seguridad

Ciudad Juárez ocupa el sitio 12 en la lista de las metrópolis con más tráfico de México

La más congestionada es Monterrey, seguida de la Ciudad de México y Guadalajara

Published

on

CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua. Esta ciudad chihuahuense se ubica en el sitio número 12 en México de las metrópolis más congestionadas, al considerar que los conductores pasan un promedio de ocho horas anuales en el tráfico, reveló el estudio Global Traffic Scorecard 2022, elaborado por la empresa INRIK Research.

Esto representa un incremento de 68 por ciento en la ciudad fronteriza a partir de 2021, aunque significó una baja del 44 por ciento en comparación con 2019, según dicho estudio.

En la República Mexicana, la urbe más congestionada es Monterrey con 116 horas perdidas en el tráfico al año, con un alza del 66 por ciento en relación al 2021 y del 108 por ciento contra 2019, esto es, en etapa prepandémica.

Lee: Los transportistas de carga pesada colaboran para bajar el tráfico en Querétaro

Le siguen Ciudad de México y Guadalajara, donde los conductores pasan en promedio 74 y 52 horas anuales, respectivamente.

El cuarto sitio fue para Toluca, puesto en dicha ciudad los usuarios de vehículos pasan un promedio de 38 horas en el tráfico anualmente; posteriormente, Tijuana con 37 horas en el mismo periodo.

Luego están Culiacán (26 horas al año), Puebla (22 horas), Cuernavaca (20 horas), Reynosa (11 horas), Mérida (10), San Luis Potosí (10), Ciudad Juárez (8 horas), Tlaxcala (4 horas) y Torreón (4 horas). La ciudad de Chihuahua no está medida, considerando que no registra la misma incidencia que las urbes anteriores.

El estudio Global Traffic Scorecard 2022 detalló que la congestión del tráfico ocurre cuando la demanda de viajes por carretera excede la oferta de carreteras.

A medida que aumenta el tráfico vehicular, los conductores, los transportistas y los pasajeros de autobuses pierden tiempo y gastan combustible de manera improductiva, lo que genera costos.

Además del tiempo perdido, las externalidades negativas como el retraso de la carga, la presión inflacionaria y el impacto ambiental generalmente se exacerban debido a la congestión del tráfico, y estas externalidades disminuyen la calidad de vida en todo el mundo, destacó.

Karina Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

Trends