Política
Las decisiones del gobierno de AMLO para frenar el alza de precios en alimentos le pega a los más pobres: Alejandro Moreno
México requiere gobiernos capaces, sensibles y audaces para responder a la alza de precios en los alimentos, dice el presidete del PRI

Las tardías e insuficientes medidas del gobierno de Andrés Manuel López para frenar el alza de precios y la inflación han afectado a los sectores más pobres de la población, debido a la subida inclemente en el precio de alimentos, afirmó Alejandro Moreno, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Señaló que México requiere gobiernos capaces, sensibles y audaces para responder a la cambiante realidad que vive la sociedad. Los dogmas, dijo, no deben tener lugar en la acción de gobierno, ya que constituyen una negación de esa realidad, causando grandes estragos entre los mexicanos.
El dirigente nacional del tricolor recordó que todavía en 2019 el gobierno de Morena afirmaba que la inflación era una invención de los ricos para privilegiar sus intereses, y la descuidaron.
Lee: Los policías de Querétaro tendrán sueldos entre los mejores del país: Mauricio Kuri

La coalición del PRI, PAN y PRD está más fuerte que nunca: Alejandro Moreno

Diputados del PRI listos para votar en contra de la reforma electoral de AMLO: Alejandro Moreno

La coalición del PRI, PAN y PRD busca detener el proceso de transformación en México: AMLO

Quien atente en contra de la coalición del PRI, PAN y PRD no quiere a México: Alejando Moreno

El gobierno de AMLO debe solicitar asesoría a Estados Unidos y Canadá para salvar el Metro de la CDMX: PRI
“Hoy, los que pagan las consecuencias de las malas decisiones económicas del gobierno son los más pobres”, ya que sus ingresos no alcanzan para satisfacer sus necesidades, a causa de una inflación que se ubicó por arriba de 7.82 por ciento.
Muchas familias, aseveró el líder nacional del tricolor, han tenido que reducir la ingesta de alimentos o bien, dejar de comprar verdura, huevo y pollo para adquirir productos más baratos, pero menos nutritivos.
Expuso que las malas decisiones económicas del gobierno apuntan hacia la destrucción del país. La desaparición de los comedores comunitarios, así como la cancelación de apoyos al campo mexicano están agravando la seguridad alimentaria en México, provocando que cada día la población más vulnerable tenga menores oportunidades para salir adelante.
El Presidente Alejandro Moreno señaló que, como si no fuera suficiente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dicho que a partir de febrero subirá 7.1% las tarifas domésticas de energía eléctrica, asestando con ello otro duro golpe a la economía familiar.
Por lo anterior, preguntó dónde quedó la promesa de energía eléctrica barata y asequible para toda la población. Al igual que las promesas de Morena, respondió él mismo, ha ido a parar al bote de la basura.

- Políticahace 23 horas
Nadie será protegido por ocultar el incendio donde murieron 38 migrantes en Ciudad Juárez: AMLO
- Negocioshace 19 horas
El Carnaval de Mazatlán es reconocido como el mejor de México
- El Extranjerohace 11 horas
El periodista argentino Rodolfo Walsh fue un intelectual militante
- Políticahace 3 horas
Llaman a rendir cuentas al director del INM por el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez
- Negocioshace 9 horas
Francia ayudará con técnicas agrícolas a impulsar la producción de palma de aceite y uva en México
- Sonorahace 18 horas
El Estadio Sonora se llamará “Fernando Valenzuela” en honor al legendario beisbolista
- Inteligencia Artificialhace 16 horas
Estos aspectos debe considerar una empresa al contratar un seguro contra ciberataques
- Guanajuatohace 1 hora
Las Mipymes son un importante motor de la economía de Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez