Negocios
Las compañías de tecnología y comunicación comienzan 2023 sin chips pero al alza
Pese a las complicaciones, las acciones de Meta, Sony e Intel siguen en aumento

El desempeño de las principales compañías de tecnología y comunicación del mundo comenzaron 2023 con el pie derecho, a pesar de las complicaciones que enfrentó durante los últimos meses del año pasado, principalmente por la falta de chips para producir equipos.
Hasta el pasado 11 de enero, el valor de las acciones de empresas como Meta, Sony e Intel muestran un avance de casi 15 por ciento frente a lo registrado al cierre de 2022.
Aunado a ello, recientemente algunas marcas como Apple padecieron una baja demanda de productos, lo que la llevó a recortar la producción de equipos como el iPhone 14 Plus.
Lee: BIVA asegura que nueva regulación bursátil busca fomentar competencia

Conoce estos consejos para que tu empresa no quiebre como el marketplace de criptomonedas FTX

Piden tomar con cautela la cotización del súper peso en las casas de cambio de Tijuana

Otorgarán permisos para el avistamiento de la ballena gris en Baja California Sur

La Cancillería interviene para que haya quinta libertad a través del AIFA

El Consejo Ciudadano de Innovación de Guanajuato llama a detener la fuga de talentos
De acuerdo con información del índice tecnológico Nasdaq, Intel es la que muestra el mayor avance en lo que va del año, pues del 30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023, el valor de su acción pasó de 26.43 a 30.29 dólares, el equivalente a un alza de 14.60 por ciento.
En este mercado también resaltan los títulos de Amazon, el gigante del comercio electrónico, que subieron 13.42 por ciento en el periodo. Al cierre del jueves, el valor de su acción fue de 95.27 dólares.
The New York Times reportó en noviembre del año pasado que la empresa planeaba un recorte histórico de hasta 10 mil empleados. Según el diario estadounidense, las bajas serían para diversas áreas de la compañía, incluyendo sus divisiones minoristas y de asistente de voz Alexa.
“En la búsqueda de nuevas oportunidades, muchos proveedores de equipos de tecnologías de la información están evolucionando sus portafolios de productos cada vez más comercializados y centrados en el hardware hacia modelos comerciales de mayor valor agregado”, resalta un análisis de la consultora Deloitte.
Otras firmas que también comenzaron 2023 en números verdes, aunque a un menor nivel, fueron Sony y Oracle, con incrementos de entre ocho y 13 por ciento, según datos de la Bolsa de Valores de Nueva York.
Durante los meses más críticos de la pandemia, este tipo de empresas destacaron por la alta demanda de los usuarios para poder comunicarse a distancia con familiares y amigos.
El auge fue tanto para empresas de comunicaciones como para aquellas dedicadas a la fabricación de equipos informáticos o teléfonos móviles.
Lee: Las MiPymes entran al mercado bursátil con el apoyo de la IP, Biva y el gobierno de la CDMX
Sin embargo, diversos analistas consideraron que este éxito desaparecería en la medida que los contagios por Covid-19 disminuyeran a nivel mundial, pues las personas tendrían más oportunidades de reunirse físicamente.
“Muchas empresas están repensando sus estrategias de nube, centro de datos y redes para encontrar la mejor manera de aprovechar las nuevas capacidades informáticas de borde”, agrega Deloitte.
La consultora internacional no descarta que derivado de la nueva demanda de tecnologías y servicios, existan asociaciones o fusiones de empresas que puedan ofrecer catálogos de productos más robustos e innovadores.
Durante este año, el mundo de la tecnología seguirá de cerca el desarrollo de al menos tres rubros: red 5G, Inteligencia Artificial (IA) y almacenamiento en la nube.
Para los especialistas, México está más avanzado tecnológicamente en 5G que en las otras dos áreas antes mencionadas. A la fecha, AT&T, Telcel y Movistar son quienes han desplegado esta red en el país, la cual promete ser más rápida frente a su versión anterior, que es el 4G o 4.5G.
Tanto la IA y el almacenamiento en la nube son utilizados principalmente en ramas industriales de logística y el sector financiero. Por ejemplo, algunos bancos utilizan herramientas automatizadas para validar la identidad o información general de sus clientes mediante IA.

- Políticahace 17 horas
Nadie será protegido por ocultar el incendio donde murieron 38 migrantes en Ciudad Juárez: AMLO
- Guanajuatohace 20 horas
Se invertirán más de mil 200 mdp en el campo de Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez
- Negocioshace 23 horas
Morena advierte que la sanción del CITES no protege a la vaquita marina
- Negocioshace 14 horas
El Carnaval de Mazatlán es reconocido como el mejor de México
- Seguridadhace 20 horas
Los guardias del INM en Ciudad Juárez no dejaron salir a los migrantes pese al incendio
- Incorruptibleshace 18 horas
Segob y SRE se reparten culpas por incendio en estación del INM donde fallecieron 38 migrantes
- Políticahace 21 horas
Ricardo Monreal exige atender los factores que obligan a la migración de Centroamérica y Sudamérica
- El Extranjerohace 5 horas
El periodista argentino Rodolfo Walsh fue un intelectual militante