Negocios
Pandemia frena el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
El corredor conectará el Golfo de México con el Océano Pacífico y será para competir con el Canal de Panamá.
La pandemia de Covid-19 representó un impacto no solo en la economía nacional, sino también en uno de los principales proyectos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador: el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
De acuerdo con la auditoría OIC/AAIDMGP/CIIT/017/2022 del órgano interno de control del CIIT, empresa paraestatal que se creó en junio de 2019 para coordinar el proyecto, existe “incertidumbre en captación de inversiones generada por la desaceleración de la economía derivada por la crisis sanitaria”.
Te recomendamos: Texas quiere que México lo incluya en una ruta ferroviaria del corredor T-MEC
El documento, publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia, corresponde a audiencias realizadas al CIIT en 2021.
De 10 revisiones hechas en ese año, en tres se menciona la incertidumbre para la captación de inversión, las cuales tienen que ver con los avances del proyecto y las metas del mismo, así como el desarrollo del Istmo de Tehuantepec.
La construcción de este corredor que conectará el Golfo de México con el Océano Pacífico para competir con el Canal de Panamá, tendría un costo cercano a los mil millones de dólares y se compondría de una línea de ferrocarril, carreteras y 10 parques industriales para que empresas de distintos sectores se establezcan en la zona, según las proyecciones del gobierno.
Otras deficiencias
La auditoría encontró otras deficiencias como información desarticulada para la promoción de la plataforma logística entre la empresa paraestatal, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIIT) y los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, y Coatzacoalcos, en Veracruz. La coordinación entre estas instancias públicas, dijo el Órgano Interno de Control del CIIT, es “ineficiente”.
El organismo público detectó deficiencias en los procesos de contratación y en la gestión de recursos para el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos, además de inconsistencias en la comprobación de las erogaciones del CIIT.
También señaló que los servicios de tecnología son limitados o están demorados a causa de las políticas de contratación que ha establecido en la materia la Administración Pública Federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en junio que el compromiso de su gobierno es concluir la rehabilitación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, el tren de carga y pasajeros que correrá entre ambas terminales, así como el gasoducto, la planta de licuefacción y la coquizadora, para lo cual se requerirá una inversión de 120 mil millones de pesos.
Al cierre de 2022, el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo tenía un avance de 67 por ciento, indicó el Diario Xalapa con base en una respuesta de transparencia de la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del CIIT solicitada por la Organización Editorial Mexicana (OEM) .
El documento apunta que la estrategia económica del Programa del Istmo se sustenta en proyectos de infraestructura como carreteras, caminos rurales, puertos, ferrocarril, fibra óptica y abasto de energía eléctrica; así como el Corredor Logístico Multimodal y polos de desarrollo.
Juan Luis Ramos | El Sol de México
Te puede interesar: Gastan 11 mdp en seguridad privada para el Corredor Interoceánico
-
Negocioshace 9 horas
Las empresas chinas Shein, AliExpress y Temu viven oportunidades y desafíos en América Latina y el Caribe
-
Baja Californiahace 13 horas
“Aquí empieza la patria y aquí empieza a elaborarse el Plan Nacional de Desarrollo más plural”: Marina del Pilar Ávila
-
Negocioshace 23 horas
El aumento del dólar amenaza la expansión de la aviación brasileña, asegura la Abear
-
Viajes360hace 7 horas
Puerto Morelos es la joya de la Riviera Maya: Hoy seduce a los latinos para que inviertan
-
Negocioshace 24 horas
Nuevo tour en bicicleta por el malecón de La Paz recibe a los pasajeros del primer crucero de 2025
-
Negocioshace 10 horas
Las reservas de gas de Bolivia sufren caída más de la mitad en cinco años
-
CDMXhace 2 horas
Programa Itacate rescata más frutas y verduras para combatir el desperdicio de alimentos
-
Seguridadhace 1 hora
En México 200 se generan millones de medicamentos caducos al año; ¿dónde terminan?