Negocios
Se cumplen 14 años de la revolución financiera y tecnológica del bitcoin
Se han visto nuevos proyectos para mejorar lo que hace bitcoin, pero ninguno se acerca a la esencia principal.

Nadie se imaginó que después de unos largos 14 años tendríamos una industria que conecta a millones y que espera seguir con billones a nivel mundial, desde una simple forma de enviar valor, a generar soluciones reales que ayudan a varios en su día a día. Hablamos del bitcoin.
Se han visto nuevos proyectos para mejorar lo que hace bitcoin, pero ninguno se acerca a la esencia principal que nos deja la persecución de descentralización y autonomía que dio inicio a esta revolución digital.
Lee: ¿Conoces el verdadero costo detrás del mundo de las criptomonedas?
“Creo que es primordial evaluar cómo avanzamos este 2022 en términos generales. En primer lugar vimos un fuerte avance en la regulación, esto nos da un aviso de que se está tomando en consideración y que estamos aquí para quedarnos.
En segundo lugar vimos varias empresas quebrar y la mayoría lo ve como algo “negativo” pero a modo profesional, creo que esto nos está dando exactamente lo que necesitamos, la razón es sencilla, sacando a estos malos actores podemos dar espacio a los que de verdad estan trabajando e innovando; también nos permite ver los puntos ciegos que no consideramos desde una perspectiva usuario/protocolo o empresa.
Por último hay que ver la cantidad de usuarios con billeteras, en agosto de 2021 había un aproximado de 76 millones, 84 millones en 2022 y se espera un crecimiento similar para este 2023 aproximado del 11 por ciento”, destacó Estefano Debernardi, gerente de Desarrollo de Negocios de LATAM en Coinspaid
Considerando el contexto macro se pueden seguir viendo noticias o acciones que puedan hacer “sentir” de cierta manera, pero hay que visualizar esto a largo plazo, al igual que el ajedrez esto es una pieza a la vez con precisión.
Porque si nos adelantamos se pueden perder piezas fundamentales, de lo contrario podemos establecer el camino necesario para poder sedimentar el piso que nos afirmará para recibir los billones de usuarios a nivel mundial.
“En México, si bien ha habido parte de claridad en la ley fintech que se promulgó, cabe destacar que se debe seguir avanzando en temas de pago y si será considerado como moneda de curso legal”, agregó Estefano.
“También viendo que se favorece el pago en efectivo, se espera que la transición sea más de la mano de operadores locales con campañas para entregar confianza. Desde Coinspaid las consultas que más resaltan son cómo funciona el sistema y si se puede entregar pagos en pesos mexicanos”, concluyó.

- Políticahace 19 horas
Nadie será protegido por ocultar el incendio donde murieron 38 migrantes en Ciudad Juárez: AMLO
- Guanajuatohace 21 horas
Se invertirán más de mil 200 mdp en el campo de Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez
- Incorruptibleshace 20 horas
Segob y SRE se reparten culpas por incendio en estación del INM donde fallecieron 38 migrantes
- Negocioshace 15 horas
El Carnaval de Mazatlán es reconocido como el mejor de México
- Seguridadhace 21 horas
Los guardias del INM en Ciudad Juárez no dejaron salir a los migrantes pese al incendio
- Políticahace 23 horas
Ricardo Monreal exige atender los factores que obligan a la migración de Centroamérica y Sudamérica
- El Extranjerohace 7 horas
El periodista argentino Rodolfo Walsh fue un intelectual militante
- Sonorahace 20 horas
Una mayor conectividad aérea disparará la llegada de turistas a Sonora: Alfonso Durazo