Guanajuato
La lluvia causó la pérdida de 500 hectáreas de cultivo de fresa a cielo abierto en Irapuato
Las pérdidas económicas representan un duro golpe para la economía de los productores de fresa de Irapuato

IRAPUATO, Guanajuato. Debido a la lluvia intensa y a las bajas temperaturas registradas en los últimos días en la entidad, más de 400 hectáreas de cultivo de fresa a cielo abierto en este municipio se perdieron, dijo Alberto Martínez Salazar, delegado nacional de la Confederación Nacional de Productores Rurales.
Señaló que productores agrícolas agremiados le notificaron afectaciones en alrededor de 10 hectáreas, aunque la merma en la producción puede ser mayor en todo el municipio.
Dijo que desde que inició la lluvia la noche del pasado domingo, productores de fresa a cielo abierto comenzaron a preocuparse por la intensidad del agua pluvial que cayó y terminó por acabar con la producción.
Lee: A los cultivos freseros de Irapuato les cayó la plaga pestalotia

Podan casi 100 árboles del parque Naucalli por plagas

En pausa, 36% de las solicitudes ciudadanas de servicios públicos en las alcaldías de CDMX

Sigue el ABC y otros consejos del buen conductor durante las vacaciones de invierno

En alerta tres estados del país por casos de rabia en humanos y reses

Los órganos autónomos limitan el poder presidencial, pero AMLO ha recortado su presupuesto y dejado sin comisionados: Francisco Acuña
Por su parte, el líder del Comisariado Ejidal de la Estancia El Copal, Guadalupe Zamora Ramírez, señaló que el reporte preliminar es de pérdidas en alrededor de 600 hectáreas que no cuentan con macrotuneles y las afectaciones son en diversas zonas del municipio.
Refirió que la lluvia de las últimas horas fue atípica y dijo que no la esperaban, por lo cual ahora estarán enfocados en mantener sin afectaciones aquellas hectáreas que no sufrieron daños.

“Hay productores que están perdiendo hasta tres, cuatro o cinco hectáreas y estamos atendiendo lo que está sembrado, estamos al pendiente con el frío, pero la naturaleza es tremenda, tenemos reporte de afectación en cinco y seis hectáreas”, expuso.
Añadió que desde que inició la lluvia la noche del pasado domingo, productores de fresa a cielo abierto comenzaron a preocuparse por la intensidad del agua pluvial que cayó y terminó por acabar con la producción.
Manifestó que las pérdidas económicas representan un duro golpe para la economía de los productores, quienes habían logrado que sus tierras resistieran el frío, sin embargo, la lluvia fue letal.
“El agua nos cayó de sorpresa, desafortunadamente no pudimos evitar las afectaciones en los cultivos de fresa, se habían resistido al frío y ahora con la lluvia del domingo todo se les viene abajo a los cultivos de temporal”, agregó.

- Políticahace 12 horas
El triunfo de Morena en la elección del Estado de México acabará con el Grupo Atlacomulco: Mario Delgado
- Guanajuatohace 23 horas
El atentado contra el arzobispo de Durango es resultado de violencia en el país: Diócesis de Celaya
- Políticahace 23 horas
El auditor superior de Michoacán enfrentará causas penales, asegura el gobernador
- Seguridadhace 21 horas
El Popocatépetl está enojado porque le faltó su ofrenda, aseguran los pobladores de Amecameca
- Inclasificableshace 12 horas
¿Quién fue Tina Turner antes de ser Tina Turner?
- Querétarohace 19 horas
Se duplica la facturación de empresas constructoras en Querétaro
- Guanajuatohace 18 horas
¿Sabías que Guanajuato tiene volcanes extintos?
- Vigilantehace 18 horas
El municipio hidalguense de San Bartolo Tutotepec trazó acciones para proteger la biodiversidad biológica