Política
El PRD pide “salario digno” para el personal del Ministerio Público, corporaciones policiales y servicios periciales
“Tenemos en las calles a policías mal pagados, mal alimentados, estresados, cansado”, dice Mauricio Prieto, diputado del PRD. El pide un salario digno

Con el propósito de establecer que las autoridades federales, de las entidades federativas y municipales, deberán propiciar un “salario digno” al personal del Ministerio Público, de las corporaciones policiales y de los servicios periciales, el diputado del PRD, Mauricio Prieto Gómez impulsa reforma a la Constitución Política.
Con la modificación al tercer párrafo de la fracción XIII del Apartado B del artículo 123 de la Carta Magna, remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales, se busca adicionar “salario digno”.
Lee: A pie o en vehículo, los tamaulipecos cruzan hacia Estados Unidos por Black Friday

El Paseo Claussen de Mazatlán está llenó de construcciones desde hace varios meses

Así impulsan el desarrollo empresarial de la alcaldía Cuauhtémoc

Cofepris lanza alerta sanitaria por efectos adversos en el uso de morfina en Durango

El gobierno de Chihuahua clausura 40 establecimientos por bebidas adulteradas

Al menos 87% de los latinoamericanos consume audio online
La iniciativa expone que en México el salario de un policía va de los 6 mil pesos mensuales a los 18 mil, con un promedio nacional de 13 mil pesos, aproximadamente; es decir, que “cada hora que un elemento policiaco patrulla, cuida, resguarda y arriesga su vida deteniendo a delincuentes, nos cuesta, en promedio, 20 pesos en jornadas de 24 y hasta 32 horas ininterrumpidas”.
“Tenemos en las calles a policías mal pagados, mal alimentados, estresados, cansados y con el temor constante de morir”, agrega.
Subraya que la falta de capacitación, unidades y equipo adecuado para llevar a cabo su trabajo pone a los policías estatales y municipales en una circunstancia de mayor riesgo que el de las fuerzas federales al combatir la delincuencia.
“Algunos elementos policiacos refieren que han tenido que comprar de su bolsillo equipamiento, calzado, balas, chalecos antibalas y hasta ponerle gasolina a sus unidades para desempeñar cabalmente sus funciones”, resalta.
Añade que los criterios para definir los sueldos y salarios de los elementos policiacos están acotados más por el costo de vida en cada región del país que por el nivel de riesgo en el desempeño de sus labores.
Menciona que un policía tiene cuatro veces más riesgo de morir que una persona que no lo es. En lo que va del año han asesinado, al menos, a 156 policías en el país, uno al día, en promedio. Los estados con más elementos policiacos asesinados son Zacatecas (24), Guanajuato (21), Veracruz (14), Michoacán (13), y Chihuahua (12).
Enfatiza que la iniciativa busca garantizar los derechos humanos fundamentales de las y los elementos policiacos, su acceso a una vida digna y condiciones laborales y salariales dignas.

- Incorruptibleshace 12 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Baja Californiahace 19 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana
- Guanajuatohace 18 horas
En Guanajuato somos “pro business”, afirma el gobernador Diego Sinhue Rodríguez
- Incorruptibleshace 14 horas
FGE clausura escuela patito en Mexicali; hay más de 400 afectados
- Guanajuatohace 5 horas
Por su ubicación geográfica, el nuevo hospital del ISSSTE en Guanajuato se ubicará en Irapuato
- Seguridadhace 13 horas
Ciudad Juárez ocupa el sitio 12 en la lista de las metrópolis con más tráfico de México
- Sonorahace 4 horas
Este año se espera la visita de más turistas europeos a Sonora
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
México carece de una ley para combatir el robo de identidad, que ha subió más de 11% en la pandemia de Covid-19