CDMX
Así impulsan el desarrollo empresarial de la alcaldía Cuauhtémoc

Dado que la alcaldía Cuauhtémoc genera 30.39 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la capital del país y es la primera en apertura de giros mercantiles, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México y la demarcación firmaron un convenio para impulsar el desarrollo empresarial y fomentar el empleo.
Lo anterior, a través de una serie de acciones que permitan enlazar a los empresarios con las distintas áreas de oportunidad que gestiona el gobierno de la demarcación capitalina.
El presidente del organismo empresarial, Armando Zúñiga Salinas, dijo que se trata de “un paso adelante para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y así construir una ciudad y un país más competitivo”.
Lee: Empresarios de la Ciudad de México apoyarán la reactivación económica de América Latina

El Inegi reporta mínimo crecimiento del valor de la producción de empresas constructoras en México

Termina viaje de 11 días: Regatas Baja Ha Ha y Cubart llegan a BCS

Deben 200 mdp por finiquitos a maestros jubilados en Baja California

Los Basurólogos son los luchadores guerrerenses que alternan las escobas con el cuadrilátero

Presas del sistema Cutzamala siguen con niveles bajos; están a 62% de su capacidad
A su vez, la alcaldesa Sandra Cuevas Nieves afirmó que durante su gestión habrá más convenios en beneficio de Cuauhtémoc y de la Ciudad de México, por lo que invitó a los empresarios a “seguir trabajando porque hoy más que nunca el país nos necesita trabajando juntos, cada quién desde su trinchera, cada quién desde su lugar y su forma de pensar, pero juntos”.

Zúñiga Salinas dijo que con este acuerdo se duplicará el número de empleos creados en la demarcación, que a septiembre pasado sumaban más de 24 mil 700, y contribuir con ello a la recuperación de los puestos de trabajo formal, “porque aún faltan 20 mil de los que se perdieron con la pandemia por Covid-19”.
Confió en que con acciones como esta se podrá recuperar lo perdido, sino comenzar a reactivar y tener más empresas, pues incluye la capacitación y vinculación con las universidades, para poder detonar compañías que también sean sustentables para la Ciudad de México.

Este convenio irá ligado con el firmado recientemente con los embajadores de América Latina, buscando oportunidades por las dos vías, porque “estamos seguros que de la mano de la alcaldía tendremos más créditos empresariales para incrementar el número actual de 67 mil unidades económicas en la demarcación, agregó.

- Políticahace 22 horas
Mi gobierno es humanista, afirma la gobernadora de Aguascalientes
- Seguridadhace 23 horas
Militarizan zona hotelera y playas en Cancún para garantizar seguridad tras hechos violentos de taxistas
- Inteligencia Artificialhace 13 horas
Joven guerrerense va por su segundo Oscar por la película animada Monstruo del Mar
- Políticahace 21 horas
Javier Corral y Enrique Valles pelean en restaurante: Llegaron a los manotazos
- Querétarohace 12 horas
El gobierno municipal de Querétaro destinará 200 mdp para programas sociales
- Negocioshace 15 horas
Reporta daños parciales en casi 12 mil hectáreas de cultivos en Sinaloa por bajas temperaturas
- Negocioshace 9 min
Se despide Pabellón Polanco después de 32 años: Carso lo quiere para hospedaje
- Querétarohace 14 horas
La Conagua avala la extracción de agua de la presa Zimapán para que surtan del vital líquido a Querétaro