Querétaro
La industria aeroespacial crecerá 17% en Querétaro, gracias a una alta demanda de partes para aviones
Sin embargo, insta a avanzar hacia la generación de diseño

QUERÉTARO, Querétaro. Debido a que la entidad es el centro de la industria aeroespacial en el país, tiene tanto la oportunidad como el desafío de pasar de la manufactura a la generación del diseño a través de la capacitación, expuso Luis G. Lizcano, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).
Dijo que Querétaro es el líder de la industria aeroespacial en el país, tiene una generación muy importante de las exportaciones del país, “una parte mayoritaria se genera en el Bajío, pero en específico en Querétaro”.
De 2004 a 2019 el sector presentaba cifras de crecimiento no mayores al 14 por ciento en promedio, lo que Lizcano consideró un crecimiento bastante considerable por las características del gremio.
Lee: Semillero de pilotos: Celaya y el Clúster Aeroespacial firman convenio de colaboración

Los constructores de la paz tienen un trabajo que se cultiva en lo individual y se teje en lo colectivo

A toda velocidad: Fórmula 1 dejará una derrama económica de 15 mil mdp en la CDMX

Unos 700 micro y pequeños empresarios leoneses ingresaron al programa Suma tu Negocio

El padre de Checo Pérez vive con intensidad las carreras de su hijo en la Fórmula Uno

Las ferreterías de La Paz venden más resistencias para calentar el agua por la falta de gas y el regreso del frío
No obstante, sostuvo que la pandemia sí representó una caída de casi 32 por ciento a nivel nacional en el sector aeroespacial, mientras que a nivel mundial la caída fue del 35 por ciento.
Ya en 2021 se registró un pequeño crecimiento de entre dos y tres por ciento, mientras que para 2022 se espera que la industria crezca 17 por ciento cuando menos, lo que implicaría que se retome el ritmo previo a la pandemia.
De acuerdo con el presidente de FEMIA, la industria tiene grandes desafíos a abordar en el corto plazo; uno de ellos tiene que ver con los factores externos, puesto que involucra la integración de las cadenas de proveeduría del sector que requiere disminuir la dependencia de Asia y Europa para abastecer de insumos como el titanio.
Para Lizcano, la razón por la que el estado se destacó en la aeronáutica es porque la industria encontró tierra fértil para el desarrollo de proyectos que han abarcado la generación de talento humano de manera consistente.
“Crearon una Universidad Aeronáutica en Querétaro que es líder a nivel nacional, yo creo que se va a perfilar como uno de los centros generadores de talento aeroespacial más importantes, ese es el segundo reto: generar talento”.
El presidente de FEMIA expresó que la industria aeroespacial depende del conocimiento y las habilidades, por lo que los recursos cognitivos son primordiales para la expansión y el desarrollo tecnológico.
Además, añadió que las cifras del Aeropuerto Intercontinental dan muestra de que se está convirtiendo en una opción en el contexto civil y comercial de la aeronáutica mexicana.

- Políticahace 24 horas
Nadie será protegido por ocultar el incendio donde murieron 38 migrantes en Ciudad Juárez: AMLO
- Políticahace 3 horas
Llaman a rendir cuentas al director del INM por el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez
- Negocioshace 20 horas
El Carnaval de Mazatlán es reconocido como el mejor de México
- El Extranjerohace 11 horas
El periodista argentino Rodolfo Walsh fue un intelectual militante
- Inteligencia Artificialhace 17 horas
Estos aspectos debe considerar una empresa al contratar un seguro contra ciberataques
- Negocioshace 10 horas
Francia ayudará con técnicas agrícolas a impulsar la producción de palma de aceite y uva en México
- Sonorahace 19 horas
El Estadio Sonora se llamará “Fernando Valenzuela” en honor al legendario beisbolista
- Negocioshace 6 horas
Amazon se une a emprendedores y al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para potenciar su alcance