Negocios
La empresa Paraíso del Terror fabrica el muñeco Chucky que se exporta de Puebla a más de cinco países

PUEBLA, Puebla. Paraíso del Terror es la empresa creada en 2020 por Everardo Pablo Yáñez y Abraham Lozano Sánchez para fabricar muñecos sacados de películas de “miedo” y luego venderlos, empezando con Good Guys, conocido popularmente como Chucky.
Everardo cuenta que junto con Abraham, quien ya falleció el año pasado, eran estudiantes de Ingeniería cuando empezaron a trabajar un custom, que es agarrar algún muñeco tradicional de algún tianguis o mercado y transformarlo.
“No solo queríamos fabricar este personaje, sino expandirnos en el mundo del terror, lamentablemente Abraham falleció en 2021 y yo decidí continuar los planes”, explica.
Lee: La empresa poblana CINIA fabrica los peluches del Dr. Simi

Los trabajadores están preocupados por la falta de medicamentos y citas con especialistas en Issstecali

Guanajuato tiene 144 empresas con responsabilidad social y laboral

La Arquidiócesis de Michoacán suspendió al Padre Pistolas por oficiar misas sin licencia

La aerolínea del Ejército beneficiará a México: Torruco

La prisión preventiva oficiosa dispara el número de presos en México
Comenta que junto a su amigo fue que creó la página de Facebook “Paraíso del Terror”, que sin pensarlo se volvió popular dentro de dicha red social y comenzaron a buscar a gente que les ayudara a perfeccionar su producto y es cuando llega el artista también nacido en Puebla, Adrián Becerra.
“Me dedico a hacer máscaras de carnaval de madera desde hace más de 30 años, me uní por la pandemia; la entrada de los carnavales despareció, me junté con ellos y ya vamos a hacer dos años con este proyecto”, relata por su parte Adrián, quien también participa en la fabricación de Chucky.
Gracias al buen recibimiento de la gente en el 2020, lograron vender aproximadamente 100 muñecos por distintas partes de la República Mexicana. “Nos ayudó mucho la página, éramos tendencia y cada vez la gente solicitaba más, pese al costo”, platicaron ambos entrevistados.
La gran respuesta por parte de los fans del muñeco diabólico fue tanta que hasta llegó a un coleccionista de Japón “Nos contactó cuando estábamos, empezando más a sonar en redes sociales, a él le llamó la atención lo que estábamos haciendo e incluso en muchos de sus videos se puede ver nuestro trabajo y nos da mucha emoción el formar parte de su colección”.

Incluso, celebridades del mundo artístico también adquirieron un Chucky “(…) nos comentaron que habían adquirido también nuestro trabajo, los nombres no se pueden mencionar por respeto”.
Tanto Everardo Como Adrián confesaron que el producto ha llegado a prácticamente todos los estados de México e incluso a países como Japón, España, Perú, Colombia, Chile, y más latinoamericanos, sin embargo, en Puebla casi nadie sabe que en la ciudad hay fabricantes y compran a competencias.
“Fue mucha la sorpresa porque en redes sociales existía demasiado el interés; la gente nos preguntaba que de donde éramos y se sorprendían, muchos le compraban a la competencia y ya prefirieron comprarnos, es chistoso que gracias a la página nos conozcan en diferentes partes, pero de donde somos muy poco y eso que somos los únicos en el estado en hacerlos”.
Los dos señalaron que el proceso para realizar los muñecos de Chucky se hace tanto en la ciudad de Puebla como en la Ciudad de México.

Lee: Venden (amigurumis) para pagar tratamiento contra el cáncer de su hija en Altamira
“La escultura se hace en Puebla con plasticera hacemos el modelo para que sea original, también se trabaja la maquila y peluca, el ojo, para que se vea más realista, al igual que el estampado de ropa, en México mandamos hacer el plástico, pero en un tiempo ya queremos meter silicón para que sea un poquito más artesanal”.
El tiempo que tardan en entregarle al cliente su muñeco es de aproximadamente un mes “(…) les decimos ese tiempo para no quedar mal, ya que todo es muy artesanal y tenemos muchos cuidados en los detalles”.
El crecimiento de la venta ha sido notorio y Everardo comenta que piensa en seguir con el proyecto, porque a su amigo fallecido le hubiese encantado ver cómo ha crecido lo que algún día soñó.
Y él junto a Becerra, ya piensan en tener más diseños tanto de Chucky como de su novia Tiffany e inclusive más personajes de películas de terror, pero esto en un futuro no muy lejano “(…) queremos tener un establecimiento como fabrica para que tengamos más espacio y podamos hacer más cosas”.

A través de la misma página de Facebook “Paraíso del Terror” o con el perfil de Facebook Silvia Yanez, que se encuentra en diversos grupos de la misma red, se pueden hacer pedidos para que se compren porque no hay tienda física.
Mientras que los costos que tienen los Chucky son dos: el primero, que es una versión económica de tela y cuesta cuatro mil 100 pesos, y el segundo, que es de lujo en seis mil 500; ambos en tamaño son de tamaño real.
Eduardo Romero | El Sol de Puebla

- Negocioshace 24 horas
La última conexión vial al AIFA será inaugurada a finales de febrero: Jorge Nuño
- Sonorahace 23 horas
El Festival Alfonso Ortiz Tirado deja casi 50 mdd de derrama económica en Álamos: Alfonso Durazo
- Negocioshace 15 horas
La innovación y creatividad son la clave en el éxito de los negocios en 2023
- Baja Californiahace 23 horas
Servicios Públicos de Tijuana destinará 80 mdp para suministro emergente de agua
- Políticahace 22 horas
El periodista Carlos Loret de Mola tiene un departamento que no lo tiene ni Carlos Slim: AMLO
- Guanajuatohace 21 horas
Los resultados históricos de Banco del Bajío nos comprometen con la gente: Edgardo del Rincón
- Guanajuatohace 24 horas
¿Conoces la nieve de piña en cáscara? Es una de las más solicitadas en la Feria de León
- Seguridadhace 13 horas
Los ciberdelincuentes incurren en dobles o triples extorsiones en secuestro de datos a empresas: Tanium