Negocios
Las empresas mexicanas recuperan su liquidez gracias al factoraje financiero: Amefac
Esta herramienta permite adelantar hasta 90% de las cuentas por cobrar

Después del descenso registrado con la pandemia por Covid-19, el factoraje financiero se volvió un complemento para las empresas mexicanas, con proveedores que operan a pagos en plazos, lo que les permitió contar con liquidez para fortalecer su negocio y lograr una recuperación en 2022.
La Asociación Mexicana de Factoraje Financiero y Actividades Similares (Amefac) reportó que al cierre del segundo trimestre del año en curso, el volumen de factoraje alcanzó los 263 mil 868 millones pesos, lo que permitió financiar diversas operaciones empresariales.
Mediante un comunicado, explicó que factores como disrupciones de cadenas globales, conflictos geopolíticos y los ajustes a las tasas de referencia de los principales bancos centrales han influido de manera constante en la economía mexicana y por ende en el comportamiento del uso del factoraje.
Lee: La plataforma de financiamiento Cumplo apoyará a más de mil Pymes en México

No lo pienses más: Disfruta de estas 5 playas de Los Cabos en tus próximas vacaciones

Sonora sólo protege 10 por ciento de sus áreas naturales

El Rey del Cash: César Yáñez es el vocero recaudador de AMLO

Lewis Capaldi: Entre el humor y del desamor del cantautor escocés

Serena Williams disfruta de las maravillosas tierras del Mayab
Señaló que este producto se vuelve un complemento para las empresas, pues el mercado de proveeduría opera a pagos en plazos, una situación compleja para el sector empresarial desde 2020 a la fecha.
Por medio del factoraje, apuntó, cientos de entidades públicas y privadas comercializan sus cuentas por cobrar, obteniendo así liquidez casi inmediata, toda vez que con este producto financiero se puede obtener hasta 90 por ciento del capital que aún no llega a su operación.
“El factoraje financiero es una alternativa que permite disponer anticipadamente de las cuentas por cobrar, de esta manera una empresa obtiene la liquidez que requiere para fortalecer su negocio; es decir, dispone de inmediato de efectivo para hacer frente a sus necesidades y obligaciones o bien realizar inversiones, una actividad sin duda clave para el fortalecimiento del negocio en un escenario económico complejo”, dijo Pilar Turanzas, presidenta de la Amefac.
Refirió que de acuerdo con cifras reportadas por parte de los socios de la Asociación, el factoraje financiero tiene una cartera vencida menor al dos por ciento, lo que se convierte en un indicador de lo favorable que puede ser para las empresas contar con liquidez que les permita crecer y enfrentar gastos futuros.

Pilar Turanzas destacó que aún con los comportamientos dinámicos de la economía en México, se espera que este año el factoraje coloque un volumen similar al de 2021, cuando fue de 546 mil 213 millones de pesos.
Esto, explicó, debido a que la digitalización de procesos, un mayor conocimiento del producto, la necesidad de capitalización inmediata de las empresas y una creciente cercanía con las Fintech, que son situaciones que se afianzan cada vez más.
La Amefac mencionó que según la Asociación Latinoamericana de Factoring (FELAFAC), México es el tercer país de Latinoamérica, sólo después de Chile y Brasil, con más volumen de colocación de capital por medio del factoraje.
Lee: Las tasas de financiamiento de riesgo en México serán históricamente favorables en 2022: KPMG
Surgida en 1988, la Amefac -integrada por 17 asociados, 15 instituciones financieras (bancos) y dos Sofomes- detalla que la relevancia del factoraje financiero radica en que es una herramienta que está al alcance de cualquier empresa, independientemente del tamaño de la misma.
Asimismo, resaltó, ofrece tasas de interés muy competitivas y en algunos casos suelen ser más bajas que las que pueden obtener las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y las personas físicas con actividad empresarial por medio de un crédito tradicional.
Entre los principales factores por los cuales hemos se ha visto un crecimiento del factoraje en México está la necesidad de liquidez que requieren las empresas, puntualizó.

- Negocioshace 13 horas
Ferromex detiene 60 trenes por el incremento de migrantes que los usan para viajar a Estados Unidos
- Sonorahace 14 horas
El subsidio de electricidad es histórico para Sonora y cumple la demanda hecha por años a la CFE: Alfonso Durazo
- Negocioshace 7 horas
Este es el plan para producir hongos silvestres comestibles en condiciones naturales en México
- Políticahace 6 horas
Marcelo Ebrard sigue en Morena donde somos leales al proyecto de transformación: Ana Lilia Rivera
- Negocioshace 8 horas
México tiene superávit comercial de azúcar de caña y un nuevo récord: Sader
- Políticahace 17 horas
Ningún candidato a gobernador de Morena será por un arreglo cupular: Mario Delgado
- Seguridadhace 8 horas
Viven en la indigencia cinco mil 200 mexicanos en el extranjero: SRE
- Baja Californiahace 15 horas
Marina del Pilar Ávila revisa la construcción del Viaducto Elevado de Tijuana