CDMX
Los habitantes de la capital mexicana buscan vivienda en el Estado de México
Los comercializadores de vivienda consideran necesario que se hagan desarrollos urbanos sustentables

TOLUCA, Estado de México. Debido al alto costo de vida que se tiene ya en la Ciudad de México, los habitantes de la capital del país han optado por buscar vivienda en el Estado de México.
Para la Asociación de Profesionales en Comercialización Inmobiliaria (APCI), Naucalpan es uno de los municipios que podría beneficiarse ante esta situación.
Los comercializadores de vivienda aseguran que es necesario que el municipio haga los desarrollos urbanos sustentables que es el eje rector del nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) para asegurar el crecimiento ordenado y sustentable.
Lee: Los municipios del Valle de México son asechados por inmobiliarias
David Martínez agente de ventas del APCI dijo que la capital del país ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto al costo de vida más alto.
El Reporte de Bienes Raíces en México 2022 señala que la demanda para el desarrollo de inmuebles incrementó en un 116.9 por ciento en el Estado de México.
El costo promedio de una casa en la Ciudad de México es de cuatro millones 750 mil 640 pesos, mientras que en el Estado de México se estima que es de dos millones 271 mil 240 pesos.
“No sólo representa la mitad del costo, sino que además las dimensiones son más amplias”, asevera el agente de ventas inmobiliario.
Dijo que las personas se ven forzadas a migrar al Estado de México para poder tener una vivienda digna. Ante esto, Naucalpan se perfila como una opción en cuanto a inmuebles dada su proximidad a la capital, afirmó.
Este municipio realiza una preconsulta ciudadana en torno a su nuevo Plan de Desarrollo Urbano Municipal, con el fin de incluir las necesidades de los vecinos en dicho plan y quienes están a favor de un desarrollo ordenado y sustentable.
Colonos de Tecamachalco entrevistados pidieron que el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Naucalpan no contemple la construcción de más edificaciones habitacionales.

Sofía Rivera, integrante de la Asociación de Colonos, asegura que en 2005 Naucalpan estaba calificado bajo una política de control saturado, es decir, que la infraestructura urbana ya no permitía nuevas construcciones.
Lee: ¿Piensas mudarte? Conoce las 5 entidades más competitivas para vivir en México
“Incluso se tenían áreas no urbanizables, pero en diciembre del 2020, a la última hora y en una sesión convocada de manera urgente, la mayoría del cabildo aprobó el Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2021.

- Querétarohace 22 horas
En Querétaro somos tierra de emprendedores: Mauricio Kuri
- Guanajuatohace 21 horas
Capacitarán a choferes del transporte público para que den un buen servicio a los usuarios en Celaya
- Incorruptibleshace 24 horas
La Secretaría de Finanzas de Puebla invertió 3 mil 600 mdp en el quebrado Banco Accendo
- Negocioshace 24 horas
Los industriales fomentan el reciclaje en escuelas del sur de Tamaulipas
- Negocioshace 14 horas
Aumentan los precios de las entradas a los festivales de música en Alemania
- Incorruptibleshace 52 min
En Balancán obreros del Tren Maya protestan por reparto de utilidades
- Inteligencia Artificialhace 7 horas
Rockdrigo: Presentan documental del “Profeta del Nopal” en la Cámara de Diputados
- Seguridadhace 22 horas
Los profesores de la Universidad Michoacana temen por una incursión de soldados a la Prepa 2