Así es la injerencia de Maquiavelo en Palacio Nacional
Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, se dirige con la verdad, como lo recomienda Nicolás Maquiavelo
AMLO no se arrodillará como lo hizo Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto
El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 establece que el ciclo de gobiernos oligárquicos y neoliberales liquidaron los principios históricos de la política exterior mexicana. Todos esos principios hunden sus raíces en la historia nacional y colocaron a México como punto de referencia y ejemplo de buena diplomacia ante la comunidad internacional.
Y subraya que las actitudes sumisas, la incoherencia y el extremado pragmatismo fueron en materia de política exterior entreguistas, depredadoras y corruptas
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador han recuperado la tradición diplomática del Estado mexicano. Pero qué tan positiva resultó para nuestro país y para el mundo.
La diplomacia está plasmada en la Carta Magna en los principios normativos que son: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.
De este importante texto rector –que debiéramos leer todos- se desprende que el Ejecutivo Federal ofrece cooperación, amistad y respeto para todos los países del mundo.
Acepta y destaca que México forma parte de la región de Norteamérica, junto con Estados Unidos y Canadá, de los que es socio comercial. La relación con el primero de esos países, con el que comparte más de tres mil kilómetros de frontera, está marcada por una historia de invasiones, despojo territorial e intervenciones, pero también por un intenso intercambio económico, cultural y demográfico.
Nuestra pertenencia al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, sucesor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN), la compleja relación fronteriza y la presencia de unos doce millones de mexicanos en territorio estadunidense y de más de ciento veinte mil en Canadá, así como la residencia en nuestro país de cerca de un millón de ciudadanos de Estados Unidos, colocan la relación con esas naciones como la principal prioridad de la política exterior.
Refrenda que el Ejecutivo federal buscará que la relación bilateral con Estados Unidos se conduzca con base en el respeto mutuo, la cooperación para el desarrollo y la búsqueda negociada de soluciones a problemas comunes.
Los cuales los más significativos son sin duda los fenómenos migratorios de Sur a Norte, las situaciones adversas que enfrentan millones de mexicanos que viven en el país vecino y las expresiones de la delincuencia transnacional: el tráfico de personas y el trasiego de armas, drogas ilícitas y divisas migración: soluciones de raíz
Recientemente el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que “México es un país independiente, no es colonia de nadie y el Presidente de México no es títere, ni pelele de ningún gobierno exterior”, al referirse al proceso de consultas de la política energética nacional solicitado por Estados Unidos y Canadá dentro del T-MEC.
Y advirtió que no dará un paso atrás en la defensa de PEMEX y CFE, sobre todo ante la oposición de un grupo de reaccionarios que están en contra del interés nacional.
Y sentenció que en su política energética no dará ni un paso atrás.
“Son unos traidores a la patria, pero saben que, nosotros nos vamos a dar ni un paso atrás, México es un país independiente, no es colonia de nadie y el presidente de México no es títere, ni pelele de ningún gobierno exterior”, así lo dejó en claro.
Y fue el viernes 22 de julio de 2022, que desde Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que convocará a la plancha del Zócalo de la Ciudad a la población y el viernes 16 de septiembre dará respuesta a las consultas sobre políticas energéticas realizadas por Estados Unidos y Canadá, países con los que México comparte el Tratado de Libre Comercio (T-MEC).
Nos explicó que el día 16 de septiembre, el día de nuestra Independencia, voy a explicar sobre este asunto y nos vamos a informar antes, ese día vamos a llevar a cabo el desfile militar conmemorativo y ahí vamos a fijar nuestra postura sobre este asunto, pero no vamos a ceder porque es un asunto de principios, tiene que ver con nuestra soberanía.
Andrés Manuel López Obrador, en el estado de Jalisco, desde la Octava Zona Naval, ubicada en Boulevard Francisco Medina Ascencio, en Puerto Vallarta, al referirse al proceso de consultas de la política energética nacional solicitado por Estados Unidos y Canadá dentro del T-MEC, aclaró que está establecido el derecho de los países a aclarar dudas respecto al T-MEC en un máximo de 75 días, y sostuvo que las políticas energéticas de México se apegan a los lineamientos del Tratado.
Reiteró que México no está incumpliendo ningún compromiso con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues reiteró que no se ha cometido ninguna violación al acuerdo.
El Jefe del Estado Mexicano, aseguró que “no hay ninguna violación al tratado, que le quede la tranquilidad al pueblo e México que no estamos incumpliendo ningún compromiso, desde el inicio del gobierno cuidamos no comprometer el petróleo, que eso nos llevó a detener la negociación casi dos semanas, porque el gobierno anterior había ofrecido un capítulo especial del tratado entregando el petróleo”.
Un punto medular estableció el Primer ;Mandatario de México, quien dijo “En el caso de México, y sin perjuicio de sus derechos y remedios disponibles conforme a este Tratado, Estados Unidos y Canadá reconocen que: México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna; y México tiene el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos en el subsuelo del territorio nacional, incluida la plataforma continental y la zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a éste, en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Por ello amigos ahora lo que resta es hacer la siguiente pregunta: Andrés Manuel López Obrador no se arrodillará como lo hicieron Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, ante interés internacionales con la presunta violación al T-MEC. Y nos garantiza que México no modificará su Constitución para que un tratado comercial internacional esté arriba de la Carta Magna.Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos, y amigo lector si deseas que le haga tu pregunta al Presidente de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor házmela llegar al correo: [email protected] vía twitter a: @carlospozossoto, o bien, visita nuestro portal www.lordmoleculaoficial.com así como también puedes ver en mi Canal Lord Molécula Oficial.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, se dirige con la verdad, como lo recomienda Nicolás Maquiavelo
El gobierno actual y venideros deben seguir priorizando y velando por los derechos de todos los jóvenes del país, quienes son el relevo de la 4T
Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, dice que no irá a la Cumbre de las Américas sino invitan a Cuba, Venezuela y Nicaragua
La próxima campaña negra del Bloque Opositor Amplio en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es la espiral inflacionaria