Política
De Fox a AMLO, los presidentes que gozaron de la venia del Congreso de la Unión
En cuatro sexenios, los diputados aprobaron ocho de cada 10 iniciativas presidenciales

Los últimos cuatro presidentes de México han tenido la aprobación del Congreso de la Unión a las iniciativas del Ejecutivo federal, pues ocho de cada 10 fueron avaladas por los legisladores, dio a conocer el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.
En un estudio publicado este año, indica que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido más favorecido que sus tres antecesores por el poder Legislativo, toda vez que, con excepción de su reforma eléctrica, se le han autorizado casi todas sus iniciativas.
El actual mandatario es también quien menos propuestas ha presentado al Congreso de la Unión: apenas 42 iniciativas en poco más de tres años de gobierno.
Lee: Los diputados y senadores han aprobado más de 115 reformas constitucionales en tres años: IBD
Vicente Fox ha sido el presidente de la era reciente que más iniciativas envió al Congreso, con 166, pero también al que más le rechazaron, con 16.87 por ciento de sus propuestas desechadas.
Felipe Calderón envió 132 iniciativas en todo su sexenio y le fueron rechazadas 19, es decir, 14.39 por ciento, mientras que Enrique Peña Nieto presentó 124 propuestas y apenas fueron desechadas cuatro (3.23 por ciento).
“Una tendencia observada en los últimos años es que los presidentes de la República envían cada vez menos iniciativas al Congreso. Una explicación para ello es que, en muchas ocasiones, el poder Ejecutivo ha optado por encomendar la responsabilidad política de presentar iniciativas a los grupos parlamentarios del partido en el poder, ya sea para preservar capital político, o bien para favorecer a la construcción de consensos al interior del Congreso”, indica el documento.
No todas las reformas emblemáticas aprobadas durante las cuatro administraciones han sido presentadas por el Ejecutivo Federal, aunque gocen del respaldo del presidente en turno.
Un ejemplo es la reforma electoral de 2007 durante la administración de Felipe Calderón; algunas reformas estructurales avaladas en el sexenio de Peña Nieto y otras aprobadas en la Cuatroté como la Ley Federal de Austeridad Republicana y la de Revocación de Mandato.

- Guanajuatohace 15 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Inclasificableshace 11 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Baja Californiahace 14 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Inteligencia Artificialhace 12 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 11 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Seguridadhace 17 horas
Sin fuero divino, la delincuencia arrasa hasta con los templos
- Negocioshace 13 horas
América del Norte será la región de la integración económica del nearshoring: Raquel Buenrostro
- CDMXhace 6 horas
Tómate un café en el Centro Histórico de la Ciudad de México