:)

Guanajuato

La Conagua lanzará una licitación para sacar el lirio acuático de la presa Allende, en Guanajuato

Implementa algunas acciones de retención de esta vegetación y realiza diversas labores encaminadas a su identificación y erradicación

Published

on

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Guanajuato. Para combatir la invasión del lirio acuático, la Comisión Nacional del Agua (Conagua)  implementa acciones de retención en la presa Allende, en este municipio.

El organismo en la entidad realiza diversas labores encaminadas a la identificación y erradicación de aportaciones de nutrientes que detonan el crecimiento de la planta.

Vicente Zepeda López, director local de Conagua en Guanajuato, informó que como medida de protección a la infraestructura hidráulica, en próximos días se iniciará la licitación para contratar la colocación de una retenida que contenga el lirio acuático.

Lee: San Miguel de Allende carece de recursos para combatir el lirio en su presa

Adicionalmente, abundó, se gestiona recurso para colocar más retenidas que favorezcan su extracción, lo cual es complementario a las actividades que realiza el gobierno municipal.

Además comentó que la Conagua ha realizado visitas de inspección a descargas de aguas residuales, con el propósito de identificar y erradicar aportaciones de nutrientes que contribuyen al crecimiento del lirio.

En dichas visitas, se detectaron irregularidades en las descargas de aguas residuales tipo público-urbanas, como son la no acreditación de autorización para las descargas y el vertido de aguas residuales sin tratamiento previo (crudas) a cuerpos de agua que son afluentes directos de la presa.

Se promoverá la erradicación de las descargas clandestinas, así como el correcto saneamiento de las aguas residuales que se vierten en el embalse. Lo anterior, mediante el impulso de acciones que favorezcan una solución de fondo, dado que, de no atenderse la problemática de esta manera, se mantendrán las condiciones que favorecen el crecimiento del lirio acuático y las actividades de extracción de esta maleza, serán insuficientes”, comentó Vicente Zepeda.

El titular de la Conagua en Guanajuato adelantó que se realizarán las gestiones para establecer una cartera de proyectos de inversión, orientados al control de lirio acuático, con actividades a mediano y largo plazos. Así, se podrían erradicar los efectos nocivos asociados a esta maleza, como son el incremento de la tasa de evapotranspiración, la obstaculización de la pesca y el desarrollo de actividades recreativas, así como la afectación al funcionamiento hidráulico de la presa.

Vicente Zepeda López hizo un llamado a los municipios con incidencia de descargas de aguas residuales irregulares para que generen un programa de erradicación de descargas irregulares, así como para incrementar la infraestructura de saneamiento.

Lo anterior, en el entendido de que las acciones de fondo permitirán un mejor control de las malezas acuáticas, como el lirio.

Finalmente, Zepeda López refirió que Conagua cuenta con recursos que permiten realizar acciones de fondo, a los cuales los municipios podrían acceder mediante los programas federalizados de la dependencia.

Andrés Téllez | El Sol del Bajío

Publicidad

Trends

Publicidad