Negocios
El Banco del Bienestar adjudica de manera directa 90% de su gasto
Las justificaciones de la institución para optar por este tipo de contrataciones son poco claras, señala el IMCO

El año pasado, el Banco del Bienestar (BanBien) gastó nueve de cada 10 pesos a través de contratos por adjudicación directa, y de acuerdo con una revisión a los contratos de la institución del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), dicha asignación ha variado pero en aumento.
Refirió que en 2019, el banco adjudicó contratos por 938 millones de pesos, en 2020 el monto disminuyó a 584 millones de pesos, pero en 2021 se elevó a 16 mil 613 millones de pesos.
“La legislación establece que la adjudicación directa debe ser un proceso de excepción, pero las instituciones públicas han utilizado este procedimiento como la regla de contratación y, en buena medida, se debe a las justificaciones legales vigentes”, señaló el IMCO.
Lee: El Banco del Bienestar atenderá a los relegados de la bancarización: Ariadna Montiel
Según el organismo privado, este tipo de prácticas abonan a la opacidad de operaciones del BanBien, pues también ha pactado contratos con empresas de reciente creación o elegido a las mismas compañías durante los últimos tres años.
A través del reporte Banco a la deriva, análisis de las compras públicas del Banco del Bienestar, el IMCO expuso que una de las justificaciones para adjudicar contratos de manera directa es que son proveedores capaces de responder “inmediatamente” y tienen los recursos tecnológicos o económicos suficientes.
Por ejemplo, desde 2019, Sixsigma Networks México provee servicios de hospedaje, monitoreo, administración y control de las operaciones del centro de datos del BanBien, además de que es un proveedor recurrente del Gobierno federal.
Sin embargo, resalta que son contratos por adjudicaciones directas con montos altos, justificaciones poco claras y modificaciones al monto original.
El IMCO, que dirige Valeria Moy, indicó que el BanBien ha adjudicado directamente 896.8 millones de pesos a dicha empresa por más de tres años para la administración y control de las operaciones de datos de la institución.
“Además, ha realizado modificaciones a las fechas y montos originales, prácticas que parecen otorgar condiciones ventajosas al proveedor comparadas con las establecidas originalmente”, precisó.
El IMCO también hizo énfasis en la contratación de un proveedor de reciente creación, lo que aumenta el riesgo de que no cuente con la experiencia para proveer los bienes y servicios contratados.
Lee: Celaya sólo tendrá tres de seis sucursales del Banco del Bienestar
Reveló que entre 2019 y 2021, el BanBien adjudicó 498 mil pesos a la empresa recién constituida Operadora MFG para el diseño y producción de la imagen institucional, aunque su actividad principal es la comercialización de productos diversos.
La empresa fue constituida el 25 de mayo de 2019 y el contrato fue firmado el 5 de agosto del mismo año, es decir, a menos de tres meses de su constitución.

- Baja Californiahace 12 horas
Los Cabos robustece su imagen como un destino icónico en el segmento de lujo en México
- Negocioshace 5 horas
Está prohibido poner letreros de “control” sindical en las construcciones: Luisa María Alcalde
- Negocioshace 17 horas
El turismo en México cuenta con una fortaleza que no se veía hace décadas: Héctor Tejada Shaar
- CDMXhace 22 horas
Los sabores de Yucatán recorren la Ciudad de México a bordo del Yucatruck
- CDMXhace 19 horas
Contra el mercado negro de agua, Sacmex reforzará la vigilancia de pozos
- Políticahace 18 horas
Sonora ofrece experiencias inolvidables a los turistas y visitantes: Alfonso Durazo
- Políticahace 16 horas
El abogado de García Luna dice que es posible que declare: AMLO
- Negocioshace 14 horas
México tiene la experiencia, mano de obra y tratados para aprovechar el nearshoring: Index