Política
Recursos para Hospital Civil de Tonalá deben salir de deuda y no de la UdeG
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro asigna 140 millones de peso del Museo de Ciencias Naturales al Hospital Civil de Tonalá

Una “carta al niño Dios” la de los diputados al Gobernador del Estado, Enrique Alfaro para reasignar 140 millones de peso del Museo de Ciencias Naturales al Hospital Civil de Tonalá, así como una respuesta a los grupos ambientalistas de la universidad de Guadalajara que cuestionan diversas acciones de gobierno así calificaron esta propuesta los diputados Enrique Velázquez y Mara Robles.
Señalaron que ellos se oponen a que se haga este cambio de partidas ya que en el presupuesto de egresos hay otras partidas como la de los créditos solicitados por el ejecutivo y de donde hay al menos 500 millones disponibles y no transparentados en su gasto.
Lee: Es una venganza retirarle a la UdeG 140 mdp y mandarlo a Tonalá, consideran diputados
“Una cartita al niño Dios la que le mandan los diputados y lamento mucho que esas cosas no se discutan en el Congreso, ha sido una vergüenza la Legislatura en el tema de la dependencia que tiene con el Ejecutivo, realmente no pasa nada si no se los autoriza el Gobierno del Estado” indicó Enrique Velázquez.
Dijo que es una situación ilegal porque ese dinero ya está aprobado su destino dentro del presupuesto de egresos del 2021 y “ahora tratan de decidir el tema y como mandando un mensajito porque claro que muchos de los ambientalistas de la ciudad se oponen al tema habitabilidad de las Villas Panamericanas y no se oponen ahorita, se ha opuesto” desde que se anunció su construcción.
No dudó en señalar que esto también podría ser continuidad a las acciones del Gobierno Federal desde donde se muestra un desdén a la ciencia, la tecnología y al cuidado al medio ambiente, en donde se le apuesta al uso de las energías sucias y contaminantes.
Ambos legisladores indicaron que esos 140 millones de pesos podrían salir de los recursos de los más de 12 mil millones de pesos en créditos solicitados el gobernador y que a la fecha no se han utilizado en su totalidad, según los cálculos de Mara Robles hay por lo menos disponibles un 8% de esos recursos y que no se saben en dónde están o para qué son, por lo que aseguraron que se tiene de dónde sacar el dinero suficiente y están de acuerdo en que se construya el Hospital Civil de Tonalá.
Lee: Destinar 140 mdp de la UdeG al Hospital Civil de Tonalá es una demanda ciudadana: MC
Los dos indicaron que el Gobernador prefirió darle más recursos al hospital Ángel Leaño, el cual no se utilizó en su totalidad, en lugar del Hospital civil y “en lugar de haber tirado el dinero y destinarlo a un hospital público, no estaríamos en este tema” en donde los diputados esta sujetos a la decisión del Gobierno del Estado.
Mara Robles mencionó que es “lamentable que mis compañeros diputados abdiquen de la responsabilidad que tenemos como diputados de decidir los cambios de partidas en la deuda, esa es una responsabilidad nuestra y en primer lugar deberíamos de legar a fondo en la transparencia y rendición de cuentas, antes de plantearnos reasignar recursos y peor aún, pedírselo al Ejecutivo, qué clase de Legislativo le pide al Ejecutivo que haga su propio traba, eso es doloroso y lamentable”.
Agregó que esta situación es ilegal si se llega a aprobar ese cambio porque se “trata de presupuesto que votamos y ese es un recursos comprometido, incluso existen ya adelantos a las empresa que trabajan para llevar a cabo el Museo y es totalmente ilegal y es una cosa que se va a caer en tribunales”.
Finalmente señaló que desde su punto de vista es un “propósito perverso el reducirle a la Universidad de Guadalajara, en plena pandemia, cuando una institución que ha sido eficaz y solidaria al máximo, no solamente realizando pruebas gratuitas al a población, poniendo al servicio todos los laboratorios de la institución y llegar al máximo en la capacidad del Hospital Civil” entre otros apoyos que han dado al Gobierno de Jalisco.

- Negocioshace 16 horas
El turismo en México cuenta con una fortaleza que no se veía hace décadas: Héctor Tejada Shaar
- CDMXhace 22 horas
Los sabores de Yucatán recorren la Ciudad de México a bordo del Yucatruck
- Negocioshace 4 horas
Está prohibido poner letreros de “control” sindical en las construcciones: Luisa María Alcalde
- Baja Californiahace 11 horas
Los Cabos robustece su imagen como un destino icónico en el segmento de lujo en México
- Políticahace 15 horas
El abogado de García Luna dice que es posible que declare: AMLO
- Negocioshace 14 horas
México tiene la experiencia, mano de obra y tratados para aprovechar el nearshoring: Index
- Guanajuatohace 21 horas
El Malecón del Río le cambiará la vida a 75 mil conductores cada día en León
- CDMXhace 19 horas
Contra el mercado negro de agua, Sacmex reforzará la vigilancia de pozos